Diplomado de gestión del clima y la convivencia escolar
15 de mayo 2023
Modalidad Sincrónico-online
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 20% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA
Horario de clases a tu medida
En virtud de la contingencia escolar actual, cada una de nuestras clases serán organizadas con sesiones de aprendizaje directo y tiempo de trabajo autónomo.
Descripción
La persona humana es un ser social por naturaleza. En el caso de una comunidad escolar, los hechos sociales constituyen modos de relación que sus integrantes desarrollan cotidianamente entre sí, así como los que se dan entre los centros educativos y las organizaciones de su entorno.
Por otra parte, la cultura escolar está configurada por elementos formales tales como declaraciones del Proyecto Educativo Institucional y del Reglamento interno, rituales o tradiciones, la manera de organizar los cursos y equipos, los espacios asignados a determinados objetivos y actividades, entre otros. Este tipo de cultura se configura también, y principalmente, a partir de los modos de relación que predominan en una comunidad escolar, cuyo entramado de estilos y modos de relación le dan forma y determinan la calidad de la convivencia.
Por último, el clima escolar es un elemento fundamental de la vida de una comunidad educativa. Se refiere a la percepción que tienen los integrantes de la comunidad respecto a las relaciones interpersonales que existen en el contexto escolar, así como del ambiente en el cual se producen esas interacciones. Algunas de sus variables influyentes son: la organización y la seguridad del ambiente, la calidad del trato cotidiano entre los miembros de la comunidad, las oportunidades de participación y el modo en que se abordan los conflictos.
La evidencia indica que los climas de convivencia armoniosos y nutritivos son un factor fundamental para que se desarrollen mejores procesos de enseñanza aprendizaje, ya que influyen fuertemente en el involucramiento de los actores en los procesos educativos.
En este contexto, los establecimientos educacionales enfrentan el desafío de fortalecer las instancias de formación personal y social de sus estudiantes, así como los modos de relación entre todos los actores de la convivencia escolar, con el fin de alcanzar de manera más plena y efectiva todos aquellos objetivos que se proponen.
Director Académico: Ignacio Hüe
Licenciado en Filosofía, Universidad Adolfo Ibáñez. Magíster en Educación, Centro Universitario Villanueva, España. Magister en Gestión y Liderazgo directivo, Universidad Finis Terrae.
Fortalezas Del Programa
El Diplomado entrega una visión integral de la persona, con énfasis en la promoción de la dignidad de los actores educativos.
Equipo académico experto con vasta experiencia docente y directiva en contextos escolares.
Participación de invitados nacionales y extranjeros especialistas en las materias.
Formación de profesionales con herramientas prácticas para la gestión pertinente y efectiva de sus responsabilidades.
Objetivo general
Desarrollar en los profesionales de la educación las competencias necesarias para una adecuada comprensión, gestión y promoción del clima y la convivencia escolar.
Resultados de aprendizaje
- Diseña propuestas de mejora respecto de la convivencia, la cultura y el clima de instituciones donde se desempeña.
- Elabora estrategias para la implementación de un clima y convivencia escolar que favorezca el aprendizaje y las relaciones sanas al interior de la comunidad escolar.
- Diseña una planificación estratégica institucional que asegure el cumplimiento de las políticas públicas relativas a la convivencia escolar.
- Elabora planes y estrategias para la gestión de la convivencia escolar a partir del diagnóstico, monitoreo y evaluación de instrumentos socioemocionales.
- Diseña estrategias para resolver situaciones de la convivencia escolar, a partir de un enfoque formativo, preventivo y de abordaje.
Dirigido a
Diplomado dirigido a directivos, docentes, coordinadores pedagógicos, educadores de párvulos, profesores de educación básica, profesores de enseñanza media, orientadores, psicólogos educacionales, educadores diferenciales, psicopedagogos y asistentes de la educación con grado profesional u ocho semestres cursados.
Módulos
- Fundamentos de la convivencia, la cultura y el clima escolar.
- La construcción del clima y la convivencia escolar.
- Políticas públicas, instrumentos de gestión y protocolos de convivencia escolar.
- Diagnóstico, monitoreo y evaluación del clima y la convivencia escolar.
- Gestión cotidiana de la convivencia: formación, prevención y abordaje.
Metodología
Las estrategias metodológicas de este diplomado incluyen uso de material audiovisual, actividades de clima, relatorías expositivas, preguntas dirigidas, espacios de conversación, discusión y compartición de reflexiones y experiencias profesionales entre los estudiantes y los docentes, participación de invitados especialistas, realización de organizadores gráficos, trabajos reflexivos individuales y colaborativos en base a lecturas y análisis de casos, talleres de aplicación y la creación de intervenciones educativas dentro del propio contexto de desempeño educativo. Todos los módulos se desarrollarán en un ambiente virtual sincrónico, mediante el uso de plataforma Zoom.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa de Diplomado, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículum Vitae.
- Fotocopia de Carnet de identidad.
- Acreditar título profesional de profesor o de profesiones vinculadas con la educación.
Requisitos de aprobación
- Nota final de cada asignatura igual o superior a 4.0
- Asistencia mínima de 75% en cada una de las asignaturas.
Inicio de clases
15 de mayo 2023
Modalidad Sincrónico-online
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Horario
Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 hrs. y un sábado por módulo o asignatura de 9:00 a 18:00 hrs.
Duración
180 horas (120 sincrónicas online y 60 de trabajo autónomo del estudiante) de mayo a septiembre de 2023
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $645.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Diego Melero P.
Profesor de Historia Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ignacio Hüe
Licenciado en Filosofía, Universidad Adolfo Ibáñez. Magíster en Educación, Centro Universitario Villanueva, España. Magíster en Gestión y Liderazgo directivo, Universidad Finis Terrae.
María de los Ángeles Garcés O.
Licenciada en Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Gestión y Liderazgo Directivo, U Finis Terrae. Diplomado en Gestión de la Convivencia Escolar, U. Finis Terrae. Diplomado en Gestión de Clima y Convivencia Escolar, U. de Los Andes.
Natalia Salas
Psicóloga, Universidad de Costa Rica. Costa Rica. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Iberoamericana. Costa Rica. Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.