Diplomado en Gestión y Liderazgo Educacional
13 de mayo 2024
Sincrónico online - 11ª versión
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 20% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA
Horario de clases a tu medida
En virtud de la contingencia escolar actual, cada una de nuestras clases serán organizadas con sesiones de aprendizaje directo y tiempo de trabajo autónomo.
Descripción
La investigación educativa entrega evidencias determinantes en relación al rol de directivo y su gestión en instituciones educativas, como lo central en el mejoramiento educativo. La gestión escolar se debe centrar en ámbitos de diagnóstico, planificación estratégica y control de los distintos procesos propios de la escuela, además del planteamiento de metas y su evaluación. El lineamiento de la misión y el proyecto educativo institucional en armonía a los recursos humanos, son factores de éxito para lo cual el director y su equipo directivo deben estar preparados desde el conocimiento teórico, como técnico y de desarrollo personal.
El liderazgo directivo se presenta hoy como un factor influyente en el aprendizaje de los estudiantes, como el motor de motivación del profesorado centro del cambio educativo, es por esto la necesidad de formar equipos directivos con las competencias necesarias para la gestión de una Educación de calidad, cualquiera sea el contexto en el que se desempeñe.
El Diplomado en Gestión y Liderazgo Educacional responde a la necesidad detectada a nivel ministerio con una formación que, a diferencia de los programas existentes en el entorno, vincula de una manera efectiva la teoría y la práctica, entregando por otra parte las herramientas desde el inicio para impactar en la realidad educacional de cada uno de los alumnos que asistan.
El programa se desarrolla bajo una modalidad "on line", organizando cada una de las clases en sesiones que combinan tiempo de trabajo sincrónico con actividades autónomas. Las diferentes sesiones se llevan a cabo mediante el sistema de videoconferencia Zoom. El acceso a la información se realiza a través de la plataforma de E-finis. Las características anteriores facilitan un horario de estudio compatible con funciones laborales.
Coordinador del Diplomado: Cristián Dario Cintas
Magíster en Currículum y Evaluación, Universidad Finis Terrae. Profesor de Castellano, Literatura y Latín, Instituto de Educación Superior 9-011 del Atuel. Mendoza. Argentina. Profesor de Educación Media en Castellano, Universidad de Chile.
Fortalezas del Programa
El Diplomado vincula de manera efectiva la teoría y la práctica en la gestión directiva.
El profesional desarrollará competencias en la realización de diagnósticos de gestión institucional.
La formación le permitirá liderar diferentes procesos de una planificación estratégica.
Objetivo general
El Diplomado busca desarrollar competencias de gestión y liderazgo institucional en directivos y directivos docentes de establecimientos educativos, con el objeto de aportar al mejoramiento continuo en todas las áreas de desarrollo de un centro educativo.
Objetivos específicos
- Conocer y comprender políticas educacionales y modelos de gestión escolar de calidad.
- Desarrollar competencias de liderazgo directivo.
- Realizar diagnóstico de gestión institucional, con el fin de identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.
- Conocer y comprender las herramientas de planificación estratégica institucional.
- Aplicar al diseño de un plan de mejoramiento escolar herramientas de planificación estratégica, en base a la información levantada en el proceso de diagnóstico.
- Desarrollar desempeños para la gestión curricular en el contexto de los estándares vigentes.
- Elaborar planes de evaluación y control de gestión escolar orientado hacia el mejoramiento continuo.
- Gestionar un adecuado clima organizacional involucrando a toda la comunidad educativa: equipo directivo, docentes, alumnos, padres y apoderados.
Dirigido a
- Diplomado dirigido a Profesionales de la educación.
- Equipos directivos: directores, subdirectores, jefes de UTP, jefes de Departamento, Coordinadores de área.
- Profesionales que se encuentren postulando a cargos directivos de establecimientos educativos.
Metodología
La metodología combina clases expositivas y talleres prácticos que vinculan la teoría con la práctica. Entre otras herramientas considera la elaboración de tareas de desempeño, análisis documental, estudio de casos. Por otra parte, considera acompañamiento on-line, mediante mensajería e intercambio de tareas de desempeño, que involucran procesos de retroalimentación a través de las herramientas de una plataforma virtual.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Evaluación / Requisitos
- Aprobación de todas las asignaturas del plan de estudio con nota minima 4,0
- Un minimo de asistencia del 75% por asignatura.
Inicio de clases
13 de mayo 2024
Sincrónico online - 11ª versión
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Duración
140 horas.
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $750.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Daniel Miranda Salas
MBA Universidad Mayor. Postgrado en responsabilidad social empresarial Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, Universidad de Buenos Aires. Trainer en gestión por competencias acreditado por DDI USA. Certificado en formación y evaluación de competencias en educación superior, Universidad Mayor. Certificado en formación en tecnologías de la comunicación e información aplicada a la educación, U. Mayor. Máster en PNL.
Diego Melero Pinto
Magíster en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Historia Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ruth Arce Jara
Magister en Educación con mención en Gestión Escolar, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Rodrigo Inostroza Ruiz
Magíster Gestión y Liderazgo Educacional, Universidad del Desarrollo. Profesor de Religión y Moral, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Rebeca Aguilera Segura
Magíster en Gestión y Dirección Escolar de calidad, Universidad del Desarrollo Profesora Educación General Básica, Pontificia Universidad Católica de Chile, Psicopedagoga, Licenciada en Educación, Universidad Educares Andrés Bello.
Cristian Dario Cintas
Magíster en Currículum y Evaluación, Universidad Finis Terrae. Profesor de Castellano, Literatura y Latín, Instituto de Educación Superior 9-011 del Atuel. Mendoza. Argentina. Profesor de Educación Media en Castellano, Universidad de Chile.
Felipe Grandón Álvarez
Magister en Currículum y Evaluación, UFT. Especialista en estrategias didácticas para la enseñanza y evaluación diversificada para el aprendizaje y análisis de datos y gestión de resultados. Profesor de Estado en Historia y Ciencias Sociales, USACH.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.