Diplomado en Estrategias de Inclusión Psicoeducativa en el espectro autista
15 de mayo 2023
8ª versión
Modalidad Sincrónico - Online
Admisión 2023
Postulaciones abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 20% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA
Horario de clases a tu medida
En virtud de la contingencia escolar actual, cada una de nuestras clases serán organizadas con sesiones de aprendizaje directo y tiempo de trabajo autónomo.
Descripción
El Diplomado en Estrategias de Inclusión Psicoeducativa en el espectro autista pretende responder a una necesidad Nacional, de capacitar en el área de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), en brindar apoyos a la inclusión educativa de la población que presenta TEA. Busca entregar estrategias de apoyo que faciliten la comprensión de la conducta y niveles de aprendizaje de estos estudiantes y permitan desarrollar el potencial que presentan los estudiantes con TEA.
Directora Académica: María del Carmen Aguilera
Profesora de educación Diferencial Universidad Austral de chile.
Especialización en autismo en centro Opleidingscentrum, Bélgica.
Acreditación in the Clinical Training of de TEACCH Program, Opleidingcentrun, Antwerpen- Bélgica.
Magíster en integración en personas con discapacidad. Universidad de Salamanca. España.
Magíster en investigación educativa Universidad de Valladolid. España. Certificación en ADOS- ADIR
Fortalezas del Programa
Recupera la experiencia de las versiones del Diplomado en estrategias de Inclusión psicoeducativas para alumnos con síndrome autista y síndrome de asperger.
Único programa a nivel nacional que aborda esta temática de manera específica.
Formar especialistas con las habilidades necesarias para el manejo de estrategias psicoeducativas, enfocadas a los procesos de inclusión educativa de personas con Trastorno del Espectro Autista.
Objetivo general
Desarrollar en los estudiantes competencias para identificar Necesidades Educativas en personas con TEA, en el ámbito de la integración social, familiar y escolar del espectro autista, en todo el ciclo escolar de Educación Inicial, Básica, Media y Educación especial, que le permita levantar perfiles de apoyo, diseñar programas, adecuaciones curriculares en contexto como respuesta a las necesidades en el ámbito personal, escolar y familiar de la persona con TEA.
Dirigido a
Equipos directivos, Profesores de educación básica, media y diferencial, educadores de párvulos y profesionales afines como Psicólogos, psicopedagogas, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales.
Metodología
Análisis crítico de lecturas específicas y prácticas en contextos de los participantes, exposiciones debatidas en aula, clases participativas y expositivas. Además de trabajo de talleres en clase.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículum Vitae.
- Certificado de título profesional o grado académico legalizado.
- Cédula de Identidad.
- COMPLETAR FICHA DE POSTULACIÓN ONLINE.
Requisitos de aprobación y evaluación
- Para aprobar el curso los participantes deberán aprobar con un promedio de notas igual o superior a 4.0.
Más Información
Inicio de Clases
15 de mayo 2023
8ª versión
Modalidad Sincrónico - Online
Admisión 2023
Postulaciones abiertas
Duración del Programa
144 horas.
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $645.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Francisco Javier Aravena Avendaño
Licenciatura en Educación Universidad Católica Silva Henríquez. Pedagogía en Historia y Geografía Universidad Católica Silva Henríquez. Magíster en Gestión y Dirección Educacional, Universidad Alberto Hurtado.
Denisse Morales
Magíster en Ciencias de la Educación Mención Currículum y Evaluación. Universidad Mayor.
Juan Eduardo Martínez
Fonoaudiólogo, Universidad de Universidad Mayor. Certification en Greenspan Floortime Approach® (TGFA) Intensive training program en Floor time Center, Maryland, USA. Magíster en Neurociencias Universidad Finís Terrae.
Cesar Rodríguez
Psicólogo Universidad Bernardo O’Higgins. Diplomado de estrategias de inclusión psicoeducativa en trastorno espectro autista, Universidad Finis Terrae. Actualmente cursando el Magíster en Psicología Clínica con Mención en Psicoterapia sistémica, Universidad Bernardo O´Higgins.
Catherina Moreno Valenzuela
Psicóloga Universidad UCINF (Gabriela Mistral) Diplomado de estrategias de inclusión psicoeducativas en trastorno espectro autista, Universidad Finis Terrae. Acreditación Wisc Universidad Católica.
Carolina Maureira
Psicóloga Clínica – Infanto Juvenil U, Central. Post título en Psicología de la Adolescencia U. del Desarrollo.
Enrique Henny Koller
Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile. Especialista en trastornos del desarrollo infantil: integración sensorial, juego en Terapia Ocupacional. Diploma en docencia universitaria basada en competencias, Universidad de Chile.
Francisca Merino Gonzales
Médico cirujano, U. Católica. Diploma en Medicina Familiar, Universidad de Chile.
Emilio Rodríguez Macayo
Magíster en integración en personas con discapacidad. Universidad de Salamanca. España. Profesor de educación Básica con Mención en educación Diferencial Universidad de Salamanca. Post título de especialista en Educación diferenciada, con mención en trastornos específicos de Aprendizaje. Doctorado en Educación Especial Universidad IEXPRO México Programa Postdoctoral en “Gobernanza y Políticas Públicas para la Educación”Universidad de Alcalá.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.