Diplomado en TEA / Estrategias de inclusión psicoeducativa en el espectro autista

Facultad de Educación, Psicología y Familia

MODALIDAD SINCRÓNICO ONLINE
ADMISIÓN 2025
POSTULACIONES CERRADAS

INICIA TU PROCESO
DE POSTULACIÓN

Hasta 20% de Descuento

Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA

Descripción

El Diplomado en Estrategias de Inclusión Psicoeducativa en el espectro autista pretende responder a una necesidad Nacional, de capacitar a profesionales especialistas en el área de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) para promover la igualdad de oportunidades e inclusión de personas con discapacidad, centrándose en estudiantes con TEA.

Busca capacitar a profesionales de la educación y salud para trabajar con estudiantes de niveles parvulario, básico, medio y en programas de integración, fortaleciendo sus habilidades para adaptar estrategias de enseñanza según las características de estos estudiantes.

Se enfoca en la diversidad, la colaboración interdisciplinaria y la participación de la familia, promoviendo un ambiente de respeto y apoyo que valore las fortalezas de los estudiantes con TEA. Además, responde a la necesidad nacional de apoyo a la inclusión educativa mediante el desarrollo de estrategias para mejorar la comprensión y el aprendizaje de estudiantes con TEA.

 

 

 

 

Directora Académica: María del Carmen Aguilera

Profesora de educación Diferencial Universidad Austral de chile.
Especialización en autismo en centro Opleidingscentrum, Bélgica.
Acreditación in the Clinical Training of de TEACCH Program, Opleidingcentrun, Antwerpen- Bélgica.
Magíster en integración en personas con discapacidad. Universidad de Salamanca. España.
Magíster en investigación educativa Universidad de Valladolid. España. Certificación en ADOS- ADIR

Fortalezas del Programa

VÍNCULO CON LA COMUNIDAD

Este es el primer diplomado en el país enfocado en el abordaje integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA), ofreciendo una formación especializada que cubre las necesidades de los profesionales en el trabajo con personas que presentan esta condición, mejorando la calidad de intervención en distintos contextos.

Acompañamiento

El programa está diseñado por expertos con amplia experiencia trabajando en contextos relacionados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes aportan sus conocimientos y habilidades para ofrecer una educación de calidad, basada en las mejores prácticas y enfoques terapéuticos.

Familia

Este diplomado es único en su tipo, ya que incorpora y aborda de manera integral el trabajo con la familia de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), brindando herramientas y estrategias clave para fortalecer el entorno familiar y mejorar la intervención psicoeducativa.

Objetivo general

Desarrollar competencias para identificar necesidades educativas en personas con TEA, en los ámbitos de integración social, familiar y escolar a lo largo del ciclo escolar de Educación Inicial, Básica y Media que le permita levantar perfiles de apoyo, diseñar programas, adecuaciones curriculares en contexto como respuesta a las necesidades en el ámbito personal, escolar y familiar de la persona con TEA.

Dirigido a

Equipos directivos, Profesores de educación básica, media y diferencial, Educadores de párvulos y profesionales afines al apoyo TEA, tales como: psicólogos, psicopedagogas, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales.

Metodología

Análisis crítico de lecturas específicas y prácticas en contextos de los participantes, exposiciones debatidas en aula, clases participativas y expositivas. Además de trabajo de talleres en clase.

Plan de Estudios

Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.

Requisitos y documentos de postulación

  • Acreditar título profesional de profesor o de una profesión vinculada con la Educación.
  • Cédula de Identidad.
  • Currículum Vitae.

Periodo de postulación

  • Postulaciones hasta 10 días antes del inicio del programa.

Más Información

Consultas sobre el proceso de postulación:
Coordinador de Admisión Postgrado, Felipe Segovia - fsegocia@uft.cl

Inicio de Clases

Admisión 2025
Postulaciones Cerradas

Duración del Programa

6 meses (144 horas)

Modalidad

Sincrónico online.

Valor

Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $850.000.-

Infórmate acerca de descuentos y formas de pago.

Cuerpo Académico

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.