Diplomado en Psicología Integral de la Persona
12 de marzo 2024
4ª versión
Sincrónico Online
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
15% de Descuento
Hasta el 31 de enero 2022
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Horario de clases a tu medida
En virtud de la contingencia escolar actual, cada una de nuestras clases serán organizadas con sesiones de aprendizaje directo y tiempo de trabajo autónomo.
Descripción
La Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae pone a disposición de los profesionales del área de la salud mental, la educación y la familia un programa de diplomado en fundamentos filosóficos de la psicología integral de la persona, que les brindará criterios basados en una comprensión profunda de la persona y su naturaleza, para ampliar y enriquecer el horizonte de su quehacer profesional.
Nuestra propuesta formativa quiere ofrecer una visión del ser humano amplia y dinámica, articulada en torno a la antropología clásica aristotélico-tomista, para superar las ambigüedades y contradicciones que pueden surgir por la confusa comprensión de lo que es el hombre, permitiendo a los profesionales interpretar y evaluar críticamente los datos que se les presentan desde distintas posturas teóricas dentro de la psicología, e integrarlos en el dinamismo particular de la vida psíquica de cada persona.
Director Académico: Benjamín Suazo Zepeda
Doctor en Humanidades, Universidad CEU Abat Oliba de Barcelona. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fortalezas del Programa
Novedad de la propuesta formativa, basada en un repensamiento original de la psicología.
Fundamentación de la psicología en una profunda visión antropológica cristiana.
Síntesis interdisciplinar, donde filosofía, ética y psicología se enriquecen mutuamente.
El Diplomado cuenta con una alta calidad del cuerpo docente.
Objetivo general
Integrar sólidos conocimientos antropológicos y psicológicos, que faciliten la elaboración de un metamodelo en que filosofía, ética y psicología se apoyan y enriquecen mutuamente, permitiendo un progresivo repensamiento de su disciplina para enriquecer su ejercicio profesional.
Objetivos específicos
- Desarrollar una síntesis teórica en que filosofía, ética y psicología se apoyan y enriquecen mutuamente, logrando ampliar y profundizar su comprensión de diversas temáticas psicológicas relativas a la persona humana.
- Fundamentar de manera crítica los alcances de la psicología en el camino del perfeccionamiento humano, identificando los principales aportes y reduccionismos que pudiesen plantear las diversas teorías psicológicas.
Dirigido a
Psicólogos, psiquiatras, educadores, orientadores y otros profesionales del área de la salud mental, la educación y la familia, así como estudiantes de carreras afines.
Metodología
Mediante clases expositivas con participación activa de los estudiantes.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa de Diplomado, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Curriculum vitae.
- Certificado de título profesional o grado académico legalizado (profesionales) o certificado de historia académica (estudiantes).
- Una carta de motivación.
- Una foto a color tamaño carnet.
Alumnos Regulares: todos.
Alumnos Libres: no.
Evaluación / Requisitos
- Aprobación de todas las asignaturas del plan de estudio con nota minima 4,0
- Un mínimo de asistencia del 75% por asignatura.
Inicio de clases
12 de marzo 2024
4ª versión
Sincrónico Online
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Duración
2 semestres, 20 créditos SCT. 185 horas de docencia directa.
Martes de 16:00 a 20:00 hrs.
Jueves de 14:00 a 16:00 hrs.
Valor
Matrícula: $150.000.-
Arancel total del programa: $2.000.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Juan Pablo Rojas Saffie
Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Klaus Droste Ausborn
Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Psicólogo, Universidad Gabriela Mistral.
Catalina Cubillos Muñoz
Doctora en Filosofía, Universidad de Navarra, España. Psicóloga clínica, UNED, España. Profesora de Filosofía, Universidad de los Andes.
Rosario Neuman Lorenzini
Doctora en Filosofía, Universidad de Navarra, España. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Pablo Verdier Mazzara
Médico-Psiquiatra, Universidad de la República, Uruguay. Psiquiatra, CONACEM, Chile. Postítulo en Fundamentos Filosóficos, Universidad de los Andes. Postítulo en Psicoterapia Simbólica, Universidad Católica Argentina. Magíster en Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae.
Trinidad Avaria Decombe
Doctora en Filosofía, Universidad de los Andes. Profesora de Filosofía, Universidad de los Andes.
Ruth De Jesús Gómez
Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Francisco de Vitoria, España. Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Pedagogía. Magisterio de Educación Especial.
Santiago Hernán Vásquez
Doctor en Filosofía, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Licenciado en Psicología, Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
Lucas Distel
Doctor en Filosofía, Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Licenciado en Psicología, Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Diplomado en Pensamiento Tomista, FASTA, Argentina.
Mercedes Palet
Doctora en Filosofía, Universidad Autónoma de Barcelona. Psicóloga, Universidad Autónoma de Barcelona.
Martín Echavarría Anavitarte (profesor visitante)
Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Regina Apostolorum, Roma. Psicólogo, Universidad Católica de Buenos Aires. Licenciado en filosofía, Universidad Católica de Buenos Aires.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.