Diplomado Alfabetización inicial en contextos de diversidad
16 de mayo 2023
3ª versión
Modalidad Sincrónico online
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 20% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA
Horario de clases a tu medida
En virtud de la contingencia escolar actual, cada una de nuestras clases serán organizadas con sesiones de aprendizaje directo y tiempo de trabajo autónomo.
Descripción
El diplomado ofrece a sus participantes construir desde la reflexión de sus propias prácticas educativas, un conjunto de estrategias para la iniciación a la lectura y escritura considerando para ello el enfoque constructivista que considera la apropiación de la cultura escrita por parte del sujeto en interacción con el medio y con otros en contextos de diversidad.
Directora Académica: Miriam Andrea Ferrando
Profesora en Educación Básica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Magíster en Escritura y Alfabetización, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Doctora© en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Fortalezas del Programa
Teoría y didáctica de iniciación a la lectura y escritura desde el enfoque constructivista.
Integra teoría y didáctica diferenciada para abordar la iniciación a la lectura y escritura.
Integra teoría y didáctica basada en el uso de la tecnología en las prácticas pedagógicas.
Brinda el espacio de abordar e implementar los contenidos del programa en prácticas pedagógicas desde educación parvularia hasta primero y segundo básico.
Objetivo general
Entregar una visión actualizada del desarrollo del lenguaje que permita comprender el fenómeno de alfabetización inicial desde una mirada renovada para favorecer y enriquecer el diseño de situaciones didácticas que acerquen, potencien y desarrollen la lengua escrita, respondiendo a las necesidades de alfabetización inicial que incluyan a todas las niñas y niños según su desarrollo y de las demandas de la sociedad actual.
Objetivos específicos
- Comprender la importancia de favorecer el aprendizaje de la lectura y la escritura, teniendo en cuenta su función social, desde los primeros años de la educación sistemática y en cualquier etapa de la vida.
- Producir y desarrollar secuencias didácticas y progresiones que propicien el aprendizaje significativo de los procesos de iniciación a la lectoescritura con un énfasis desescolarizado y procesual.
- Construir modalidades de mediación del educador/a que favorezcan los aprendizajes de la iniciación a la lectoescritura en el marco de las orientaciones del marco curricular chileno.
- Emplear diversos recursos didácticos relacionados con las demandas de la sociedad actual, integrando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como herramientas de enseñanza – aprendizaje de la lectura y escritura.
- Reflexionar sobre las propias prácticas respecto de la enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura.
- Diseñar, implementar y evaluar proyectos de aula a través de una lectura crítica de los más recientes aportes en materia de didáctica de la lengua escrita, del análisis de situaciones de enseñanza y de la organización del trabajo basada en principios de gestión del aprendizaje.
Dirigido a
Educadores y Educadoras de párvulos de aula, como así también profesores y profesoras de educación general básica que ejercen en primero o segundo básico; Educadores/as diferencial. Profesionales del ámbito de la educación que ejercen en cargos de coordinación o unidades técnico pedagógicas.
Metodología
La metodología se ajustará a las medidas sanitarias implementadas por el gobierno para la fecha de iniciación del diplomado. En ese contexto se abordará en modalidad e-learning, bajo una metodología sincrónica y asincrónica que permita a los docentes apropiarse de los saberes que esta diplomado entrega.
M. Sincrónica: Los contenidos serán abordados en talleres en vivo y grupales, para la recreación y el análisis de situaciones didácticas derivadas de registros de clases grabadas; de producciones de niños y niñas y; de las propias prácticas de las participantes.
M. Asincrónica: La anterior metodología, se apoyarán las actividades con material bibliográfico, como textos e informes de investigaciones; multimedios, ya sean videos (capsulas de los docentes con clases expositivas, audios o presentaciones grabadas disponibles de la web) y presentaciones en PowerPoint, Canvas, Prezi u otro recurso similar.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
El interesado deberá contar con título profesional de educador/a de párvulos; profesor/a de educación general básica; Educadores/as diferencial; psicopedagogos/gas. Contar con grado académico de licenciado en educación.
Inicio de clases
16 de mayo 2023
3ª versión
Modalidad Sincrónico online
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Duración
132 horas.
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $575.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Bernardita Sánchez Laiz
Profesora de Estado, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Educación mención didáctica e innovación pedagógica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Sabrina Devia Astorga
Educadora de Párvulos, con mención en Estrategias para la enseñanza del inglés como segunda Lengua, Universidad Central. Magíster en Educación, con mención Informática Educativa, Universidad de Chile.
Paulina Cares Serri
Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación Inicial Didáctica de las Matemáticas y el Lenguaje, Universidad Andrés Bello.
Marta Alegría Ugarte
Educadora diferencial en Problemas de aprendizaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Escritura y Alfabetización, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Doctora© en Escritura y Alfabetización, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
Miriam Andrea Ferrando
Profesora en Educación Básica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Magíster en Escritura y Alfabetización, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Doctora© en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.