Diplomado Metodologías Teatrales Aplicadas a la Educación
14 de mayo 2024
Sincrónico online - 6ª versión
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 20% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA
Descripción
El Diplomado en Metodologías Teatrales aplicadas a la educación, integra técnicas y prácticas de la pedagogía teatral al diseño curricular de aula, con el objetivo de enriquecer las prácticas pedagógicas y así impactar los resultados de aprendizaje. Se trabajará sobre tres componentes esenciales de la educación del Siglo XXI: la comunicación, la creatividad y las habilidades blandas.
Desde las prácticas de la pedagogía teatral, se busca construir un aula más integradora, innovadora y lúdica, donde el “juego” fundamentado desde las neurociencias es una herramienta metodológica fundamental para el desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes. Las Metodologías Teatrales mediante el juego dramático buscan el desarrollo del área afectiva del ser humano. La práctica constante de dramatizaciones contribuye a la construcción del autoconcepto y a adquirir confianza en sí mismos, a trabajar con el mundo expresivo, el cuerpo, el uso de la voz, y a desarrollar la capacidad de verbalizar opiniones y emociones, además de potencializar el ser social que somos y el trabajo en equipo. Estimula, además, las necesidades y capacidades para adoptar y adecuarse a distintos roles y situaciones, constituyéndose como personas independientes que, valorando su propia diferencia, participen de una educación inclusiva.
Directora Académica: Carmen Gloria Sánchez Duque
©Doctorado en Artes y Educación, Universidad de Granada, España. Magíster en Docencia Universitaria, Univ. Finis Terrae. Máster en Investigación e Innovación en Currículum y Formación, Universidad de Granada, España.
Actriz, Directora Cía. de Teatro de Animación PERROBUFO, Pedagoga Teatral. Licenciada en Educación Media y Licenciada en Actuación de la Universidad Finis Terrae.
Fortalezas del Programa
Incorporación de nuevas formas de aprendizaje a través de la expresión corporal.
Considera las neurociencias como la base científica de esta metodología.
Equipo académico con reconocida experiencia profesional y docente.
Objetivo general
Diseñar e implementar estrategias metodológicas de la Pedagogía Teatral fundamentadas desde las Neurociencias, que enriquezcan las prácticas en el aula en los diversos niveles del sistema escolar en Chile.
Objetivos específicos
- Analizar el paradigma planteado sobre teatro y educación, su origen y evolución hacia la pedagogía teatral, y su vinculación a la neurociencia educativa.
- Reconocer y aplicar estrategias metodológicas de la pedagogía teatral que favorezcan los procesos formativos y el aprendizaje en todos los niveles del sistema escolar.
- Diseñar y Aplicar procedimientos de evaluación acordes con los planteamientos de la pedagogía teatral.
Dirigido a
Dirigido a Actores, Profesores de todos los niveles del sistema escolar, Educación Especial y Diferencial, Psicopedagogos, Psicólogos, Fonoaudiólogos, Sociólogos.
Metodología
Metodología activo-participativa, con la exposición del relator. Apoyo de presentaciones en video cápsulas y power Point. Realización de talleres interactivos, sincrónicos, prácticos y evaluaciones de los temas tratados.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Fotocopia de Carnet de identidad.
- Acreditar título profesional. En el caso de los actores el título validado por su institución
Requisitos de aprobación y evaluación
- Aprobación de todas las asignaturas del plan de estudio con nota minima 4,0
- Un mínimo de asistencia del 75% por asignatura.
Inicio de clases
14 de mayo 2024
Sincrónico online - 6ª versión
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Duración
136 horas.
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $700.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Rafael Sarmiento-Godoy Guevara
Magister en Pedagogía y Gestión Universitaria (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación). Docente en la Facultad de Educación de la Universidad Central en el Núcleo Curriculum y Evaluación, (Licenciatura en Educación).
Claudio Orellana Astudillo
Profesor de Historia y Geografía, Universidad Metropolitana. Gestor Cultural, Diplomado en Teatro Aplicado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
David Coydán Boerr
Licenciado en Educación Básica Universidad Tecnológica Metropolitana. Diseñador Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Diseñador Teatral con basta experiencia en Chile como el extranjero.
Gonzalo Ruiz
Director teatral, Audiovisualista y Actor de la Escuela Internacional La Mancha. Diplomado en Teatro Aplicado en la Educación de la Universidad Católica de Chile y Metodologías Teatrales de la Universidad Finis Terrae.
Carmen Gloria Jiménez
Máster en Didáctica de las Ciencias Experimentales y la Matemática, Universidad de Barcelona, España. Máster en Psicobiología y Neurociencias Cognitivas, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Psicóloga, Universidad San Sebastián. Profesora de Educación Básica, mención Educación Tecnológica, Universidad de Concepción.
Jorge Carlos Holovatuck
Profesor Nacional Superior de Teatro, de la Universidad Nacional del Arte, Argentina. Cocoordina la Red Nacional de Profesores de Teatro de Argentina “Dramatiza”.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.