Magíster en Doctrina Social de la Iglesia, Reflexión y Vida
Septiembre 2023
Modalidad 100% online.
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
La Doctrina Social de la Iglesia es un ejercicio de caridad eclesial destinado a formar la conciencia social y a estimular a los católicos y a los hombres de buena voluntad en su deber de contribuir al bien común.
Se busca formar apóstoles cristianos para el mundo actual, capaces de integrar fe y vida en los diversos ámbitos de la sociedad nacional e internacional.
Este programa internacional de formación de posgrado es promovido por 4 Universidades: Universidad Finis Terrae (Chile), el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma), la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) y la Universidad Anáhuac (México); con la colaboración de la Sociedad de Vida Apostólica Laicos Consagrados del Regnum Christi, Cristianos en Democracia de España, la Asociación para el Estudio de la Doctrina Social de la Iglesia (AEDOS) y Acción Social Empresarial (ASE).
Cuenta con doble certificación internacional: grado académico por la Universidad Finis Terrae y título propio por la Universidad Francisco de Vitoria de España. Tiene tres itinerarios electivos de especialización y un cuerpo docente con amplia experiencia internacional.
El sitio propio es: www.doctrinasocial.net
Director Académico: Emilio Martínez Albesa
Doctor en Historia Eclesiástica y en Historia de América. Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
Fortalezas del Programa
Permanente diálogo entre fe y razón con la mirada intencional, puesta en la transformación cristiana.
Tres itinerarios formativos optativos y combinables, que completan la visión global y profunda de la DSI.
Docentes internacionales con gran experiencia en el área.
Doble certificación internacional, sin costo adicional.
Objetivos
- Proveer una formación rigurosa y actualizada en la globalidad y en las diversas áreas de la doctrina social de la iglesia, orientada a la investigación en los múltiples ámbitos de la vida social, desde la familia hasta la comunidad internacional, en diálogo interdisciplinar, para la edificación de la civilización de la justicia y el amor.
- Contribuir al desarrollo de líneas de investigación sobre problemas de las diferentes áreas de la doctrina social de la Iglesia para cooperar al avance académico de este campo.
- Enseñar una visión y una metodología de aproximación a los problemas sociales capaz de transformar con el Evangelio la vida personal y social.
Dirigido a
Profesionales universitarios con grado de licenciado de cualquier área del conocimiento: Empresarios, políticos, educadores, sacerdotes, consagrados, padres de familia, profesores de religión.
Metodología
Modalidad a distancia, con clases por videoconferencia, lo que permite ser seguido de manera remota desde cualquier país (dictado en habla hispana).
Clases mediodía del viernes y mañana del sábado.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículum Profesional.
- Copia cédula de identidad / DNI / RUT / Pasaporte.
- Certificado de Título y/o Grado, original o legalizado (documento oficial).
- Entrevista Académica con el director del Programa.
*En caso de ser extranjero, debe estar debidamente apostillado.
Proceso de Evaluación de Estudiantes
- Inscripciones.
- Evaluación de antecedentes por parte de la del comité académico del Magíster.
- Entrevista con coordinadora Académica.
Inicio de clases
Septiembre 2023
Modalidad 100% online.
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Duración
1800 horas.
Cuerpo Académico
Juan José Pérez-Soba Díez del Corral
Doctor en Teología. Instituto Juan Pablo II para el Matrimonio y la Familia (Roma).
Luis Fernando Zayas Satrústegui
Licenciado en CC. Económicas. Universidad de Navarra.
Martha Tarasco Michel
Doctora en Bioética. Universidad Anáhuac México.
Lilian Santos
Magíster en Bioética. Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
Claudia Ruíz Sotomayor
Doctora en Bioética. U. de Loyola en Chicago.
Bernardo Rangel Sada
Doctor en Gestión Estratégica y Políticas de Desarrollo. Universidad Anáhuac de Cancún.
Jorge Joaquín Reyes Iturbide
Maestro en Economía y Negocios. Universidad Anáhuac México.
Emilio Martínez Albesa
Doctor en Historia Eclesiástica y en Historia de América. Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
María Ángeles Martín Rodríguez-Ovelleiro
Doctora en Ciencias Biológicas. Universidad Rey Juan Carlos.
Pablo López Chaves
Doctor en Historia. Universidad Francisco de Vitoria.
Carlos Lepe Pineda
Maestro en Humanidades. Universidad Anáhuac México.
Alejandro Landero Gutiérrez
Doctor en Gobierno y Administración Pública. Red de Universidades Anáhuac.
Agustín Herrera Fragoso
Doctor en Derecho. Cátedra Unesco de Bioética y Derechos Humanos, Roma.
Alberto García Gómez
Doctor en Derecho. Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
Elio Alfonso Gallego García
Doctor en Derecho. Universidad San Pablo CEU.
Gabriel Galdón López
Doctor en CC. De la Información. Universidad San Pablo CEU.
María Elizabeth De los Ríos Uriarte
Doctora en Filosofía. Universidad Anáhuac – México.
Javier De Cendra de Larragán
Doctor en Derecho Internacional y Europeo del Cambio Climático. Universidad Francisco de Vitoria.
Radoslaw Biernacki
Doctor en Economía. Universidad Finis Terrae.
Miguel Ayuso Torres
Doctor en Derecho. Universidad Pontificia de Comillas.
José Carlos Abellán Salort
Doctor en Derecho. Universidad Rey Juan Carlos
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.