Postítulo de Mención en Ciencias Naturales
Septiembre 2022
Admisión 2022
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 20% de Descuento
Válido hasta el 31 de agosto 2022
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
Postítulo de carácter integrador, que busca, por medio de una sólida actualización disciplinar y metodológica, intencionar, tensionar y establecer directrices para una adecuada integración didáctica y conceptual de las diversas disciplinas que integran las ciencias escolares, a nivel de educación básica. Así mismo, la propuesta se enmarca en propiciar el desarrollo de competencias profesionales en el área, desde un enfoque multidisciplinar, garantizando una mirada amplia y actual de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias.
Conoce también nuestros otros postítulos:
Historia, Geografía y Ciencias Sociales para Profesores de Enseñanza Básica
Creatividad para la innovación curricular: Educación para Todos
Ciudadanía para la Sustentabilidad Global
Mención en Lenguaje y Comunicación
Directora del Programa: Lilian Moreno Alburquenque
Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciada en Educación, Universidad Católica Silva Henríquez. Profesora de Educación General Básica, especialización en Ciencias Naturales, Universidad Católica Silva Henríquez.
Fortalezas del Programa
Académicos con amplia experiencia en aula, investigación y formación de profesores.
Recursos y materiales didácticos para implementar en la asignatura.
Basado en metodologías activas que garantizan la participación de todos los docentes.
Integración de elementos pedagógicos y disciplinares de manera articulada y coherente.
Objetivo general
Actualizar, fortalecer y diversificar las competencias docentes que permiten la adecuada enseñanza de las ciencias naturales en el nivel escolar básico, considerando elementos metodológicos, disciplinares y didácticos que garanticen una apropiación profesional de docentes y educadores.
Objetivos específicos
- Reconocer a la ciencia como parte de la cultura y sociedad, promoviendo, desde la educación científica escolar espacios apropiados para una adecuada comprensión y difusión de esta.
- Actualizar y problematizar junto a los y las docentes, las competencias y conocimientos necesarios propios de Biología, Física, Química, Ecología y Salud que se profundizan en los ejes temáticos propios de ciencias naturales.
- Integrar didáctica y conceptualmente las disciplinas que integran la ciencia escolar, desarrollando en los docentes las competencias para una adecuada enseñanza aprendizaje de las ciencias, articulando elementos de ciudadanía digital y TICs.
Dirigido a
- Profesores de Educación Básica.
- Coordinadores Técnico Pedagógicos.
Metodología
- Clases sincrónicas los días martes y jueves de 18:00 a 21:15 (marzo a diciembre 2022)
- Trabajo autónomo.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Haber cursado y aprobador todas las asignaturas con calificación 4,0 o superior.
- Asistir al menos al 85% de las clases.
Inicio de clases
Septiembre 2022
Admisión 2022
Postulaciones Abiertas
Duración
2 semestres, marzo a diciembre 2022
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $800.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Macarena Yancovic Allen
Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Educación General Básica, mención Comprensión del Medio Natural, Universidad Católica Silva Henríquez. Educadora de Párvulos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Yimmy Salgado Villaseca
Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Química, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Licenciado en Educación, Universidad Andrés Bello.
María Paz Honores Aravena
©Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Psicopedagogía, Universidad de los Andes Licenciada en Educación, Universidad Católica Silva Henríquez. Profesora de Educación General Básica, Mención en Ciencias Naturales, Universidad Católica Silva Henríquez.
Lilian Moreno Alburquenque
Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciada en Educación, Universidad Católica Silva Henríquez. Profesora de Educación General Básica, especialización en Ciencias Naturales, Universidad Católica Silva Henríquez.
David Santibáñez Gómez
(c)Doctor en Educación, Instituto Tecnológico de Chicago, Illinois Magíster en Pedagogía, Universidad Alberto Hurtado. Profesor de Biología y Ciencias Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.