Diplomado en Psicoterapia por medio de símbolos
ON LINE - SINCRÓNICO
Postulaciones cerradas
admisión 2022
Postulaciones abiertas para 2023
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
10% de Descuento
Hasta el 30 de marzo 2021
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Horario de clases a tu medida
En virtud de la contingencia escolar actual, cada una de nuestras clases serán organizadas con sesiones de aprendizaje directo y tiempo de trabajo autónomo.
Descripción
Programa de carácter presencial que ofrece a los profesionales de la psicología una innovadora propuesta de especialización fundada en un conocimiento amplio y crítico de las diversas propuestas psicológicas que utilizan la simbolización como herramienta terapéutica, así como de una profunda comprensión filosófica del hombre propia de la psicología integral de la persona.
Esto les permite profundizar en la comprensión de la imaginación, como facultad humana y como herramienta clínica, aspecto muy poco desarrollado en programas de especialización a nivel nacional, y salvaguardar la singularidad y dignidad de cada paciente, con sus tiempos y procesos, siendo especialmente respetuosos de la libertad personal.
Director Académico: Christian Schnake Ferrer
Licenciado en Psicología, Universidad del Desarrollo, Chile. Formación de Terapeuta Especializado en Psicoterapia Simbólica, FUNDAPS, Argentina. Formación en Psicoterapia de Aceptación y Compromiso, Universidad de Luján, Buenos Aires, Argentina. Diplomado en Hipnosis para Profesionales de la Salud, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina. Máster Universitario en Ciencias para la Familia, Universidad de Málaga, España. Magister© en Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae.
Fortalezas del Programa
Innovadora propuesta de especialización, única a nivel nacional.
Amplia comprensión de las propuestas actuales en terapia por medio de símbolos.
Herramienta psicoterapéutica respetuosa con la singularidad y dignidad personal.
Mirada filosófica integral del hombre compatible con una antropología cristiana.
Énfasis en la aplicación clínica.
Objetivo general
Desarrollar las competencias necesarias para aplicar técnicas propias de un abordaje simbólico, fundamentando su quehacer en la síntesis propia de la psicología integral de la persona y en un conocimiento profundo, fundado y crítico de la psicoterapia por medio de símbolos, lo que le permite salvaguardar la singularidad de cada paciente, con sus tiempos y procesos.
Objetivos específicos
- Sistematizar el conjunto de las facultades humanas, estableciendo su relación dinámica de orden, en su génesis y vinculación mutua.
- Definir los conceptos de persona, alma y naturaleza, rescatando su significado filosófico original y relacionándolo con la visión psicológica del hombre y el conjunto de las facultades humanas.
- Describir el desarrollo de la imaginación y la emergencia de la función simbólica desde un punto de vista evolutivo, identificando sus bases neurobiológicas.
- Conocer las diferentes interpretaciones del símbolo y su evolución histórica, valorando su carácter integrativo y su potencial psicoterapéutico.
- Reconocer y aplicar, algunas herramientas, de las principales técnicas psicológicas que utilizan la simbolización con fines terapéuticos, fundamentando su eficacia en la función integrativa que cumple la imaginación en el conjunto de las facultades humanas.
- Comprender las bases teóricas y practicas de la psicoterapia simbólica y aplicarlas convenientemente en un proceso supervisado de intervención clínica.
- Diseñar, implementar y evaluar una intervención clínica utilizando la psicoterapia por medio de símbolos en un proceso psicoterapéutico.
Dirigido a
- Licenciados en Psicología, psiquiatras o becados de Psiquiatría.
- Estudiantes de psicología en su último año de carrera.
Metodología
60 horas de clases expositivas.
48 horas de trabajo práctico.
192 horas de trabajo autónomo.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Curriculum Vitae.
- Certificado de título profesional o grado académico legalizado, o en su defecto, concentración de notas de la carrera.
- Una carta de motivación.
Proceso de evaluación de postulantes: Envío de antecedentes, revisión de antecedentes, selección para entrevista, realización de entrevista personal.
Inicio de clases
Postulaciones cerradas admisión 2022
Postulaciones abiertas para 2023
Duración
2 semestres, 300 horas cronológicas totales: 108 de docencia directa y 192 de trabajo autónomo del estudiante.
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $1.000.000.-
Infórmate de formas de pago, N°cuotas y descuentos.
Cuerpo Académico
Klaus Droste Ausborn
Psicólogo, Universidad Gabriela Mistral. Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona.
Melisa Boustani
Psicóloga, Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Formación de Terapeuta Especialista en Psicoterapia Simbólica, FUNDAPS, Argentina. Especialista en intervenciones psicológicas para la salud mental en la niñez y en la adolescencia, Universidad de San Luis, Argentina. Formación en Psicoterapia Breve Infanto-Juvenil, Fundación Puentes de Cambio, Argentina. Formación en Psicología Integral Humana, Universidad Fasta, Argentina.
Germán Maravilla
Médico Psiquiatra, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Director de la Clínica Los Tilos en Mendoza. Magister © en Psiconeurofarmacología por la Universidad de Favaloro, Buenos Aires, Argentina.
Bernardita Cubillos Muñoz
Periodista y Licenciada en Filosofía, Universidad de Los Andes. Magíster en Filosofía, Universidad de los Andes. Magíster en Estudios de Cine, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Carolina Barriga Polo
Licenciada en Psicología, Universidad de los Andes. Magíster © en Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae. Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae.
Pablo Verdier Mazzara
Médico-Psiquiatra, Universidad de la República, Uruguay. Psiquiatra, CONACEM, Chile Postítulo en Fundamentos Filosóficos, Universidad de los Andes Postítulo en Psicoterapia Simbólica, Universidad Católica Argentina. Magíster en Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae.
German Descotte Maldonado
Licenciado en Psicología, Universidad de Mendoza, Argentina. Formación en Psicoterapia Simbólica, FUNDAPS, Mendoza, Argentina. Maestría en Psicología Clinica © Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
Christian Schnake Ferrer
Licenciado en Psicología, Universidad del Desarrollo, Chile. Formación de Terapeuta Especializado en Psicoterapia Simbólica, FUNDAPS, Argentina. Formación en Psicoterapia de Aceptación y Compromiso, Universidad de Luján, Buenos Aires, Argentina. Diplomado en Hipnosis para Profesionales de la Salud, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina. Máster Universitario en Ciencias para la Familia, Universidad de Málaga, España. Magister© en Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae.
Gonzalo Descotte Maldonado
Psicólogo, Universidad de Mendoza, Argentina. Formación de Especialización en Sexualidad, Fundación Protege tu Corazón, Mendoza, Argentina. Formación en Psicoterapia Simbólica, FUNDAPS, Mendoza, Argentina.
Catalina Cubillos Muñoz
Licenciada en Filosofía, Universidad de los Andes. Psicóloga clínica, UNED, España. Doctora en Filosofía con mención en doctorado europeo, Universidad de Navarra, España. Certificada como Philosophical Counselor, American Philosophical Practitioners Asociation. Diplomada en Pedagogía en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae. Directora de Desarrollo Académico de la Escuela de Psicología y Directora del Magister de Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.