Diplomado Ciencia para la Ciudadanía: Didáctica y articulación
Abril 2023
Modalidad Sincrónico-online
Postulaciones Abiertas
Admisión 2023
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 20% de Descuento
Válido hasta el 29 de julio 2022
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Horario de clases a tu medida
En virtud de la contingencia escolar actual, cada una de nuestras clases serán organizadas con sesiones de aprendizaje directo y tiempo de trabajo autónomo.
Descripción
La nueva asignatura “Ciencia para la Ciudadanía” del plan de formación general de 3° y 4° medio ofrece una serie de oportunidades y desafíos para la enseñanza de la ciencia. Este Diplomado ha sido diseñado para desarrollar las competencias docentes requeridas para implementarla, de acuerdo con los instrumentos curriculares publicados y desplegando un amplio registro de estrategias didácticas basadas en evidencia. El profesor o profesora egresado/a podrá implementar la asignatura con flexibilidad, integración de enfoques didácticos y la posibilidad de contribuir a su propia comunidad educativa, especialmente desde la enseñanza de las ciencias.
Director Académico: David Santibáñez
Profesor en Biología y Ciencias Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación, Universidad Alberto Hurtado. ©Doctorado en Educación Científica, Instituto Tecnológico de Illinois, Chicago, Estados Unidos.
Fortalezas del Programa
Académicos con amplia experiencia en aula, investigación y formación de profesores.
Actividades transferibles a la sala de clases desde primera sesión.
Recursos y materiales didácticos para implementar la asignatura.
Objetivo general
- Integrar saberes disciplinares de las distintas áreas de las ciencias básicas, mediante estrategias de enseñanza validada en el ámbito de la didáctica de las ciencias.
- Adaptarse a las nuevas condiciones curriculares, demostrando flexibilidad profesional y capacidad de innovación.
- Liderar un proceso de cambio pedagógico, implementando estrategias de gestión curricular y de aula al interior de los establecimientos educacionales.
Objetivos específicos
- Gestionar el currículo de ciencias, articulando diversos niveles y atendiendo al desarrollo de competencias sobre la base de una visión actual de la didáctica de las ciencias.
- Crear, adaptar y desarrollar actividades enfocadas en Naturaleza de la Ciencia, las Grandes Ideas de la Ciencia, desarrollo de Habilidades de Pensamiento Científico, resolución de problemas y temas socio-científicos.
- Proponer medios de articulación entre enfoques didácticos, elaborando relatos consistentes con los nuevos requerimientos curriculares.
Dirigido a
Profesores de ciencias de 7° básico a 4° medio, especialmente quienes enseñen el curso Ciencia para la Ciudadanía y tengan interés en la Alfabetización Científica Crítica.
Metodología
Cada módulo contará con tres tipos de estrategias metodológicas:
a) Talleres exploratorios y de modelamiento: Los primeros, destinados a comprender o dimensionar el enfoque didáctico en que se centra el módulo. Los segundos, orientados a representar las metodologías transferibles al aula.
b) Discusión teórica: Mediante el uso de videos, lecturas y presentaciones, se explicarán versiones actualizadas y contextuales de los enfoques didácticos escogidos por el Mineduc, promoviendo la articulación de los objetivos de aprendizaje.
c) Producción de materiales: Cada módulo estará asociado a la elaboración de uno o más productos implementables en aula, con retroalimentación sincrónica o diferida, que permitan constatar el logro de los aprendizajes del Diplomado.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Título de profesor o profesora de física, química,biología o ciencias naturales de educación media o título de profesor o profesora básica con mención o especialización en ciencias naturales.
Curriculum Vitae. - Cédula de identidad ambos lados.
- Completar ficha de postulación online.
Inicio de clases
Abril 2023
Modalidad Sincrónico-online
Postulaciones Abiertas
Admisión 2023
Duración
100 horas.
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $400.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Lilian Moreno Alburquenque
Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciada en Educación, Universidad Católica Silva Henríquez. Profesora de Educación General Básica, especialización en Ciencias Naturales, Universidad Católica Silva Henríquez.
Franklin Manrique
Licenciado y Profesor de Química de la Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
David Santibáñez Gómez
(c)Doctor en Educación, Instituto Tecnológico de Chicago, Illinois Magíster en Pedagogía, Universidad Alberto Hurtado. Profesor de Biología y Ciencias Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.