Diplomado De Calidad y Seguridad Asistencial
13 de abril de 2019
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
Programa dirigido por: Maxy Ruz
Es sabido que la actividad clínica está acompañada de muchos riesgos e incertidumbre, es menester construir y luego mantener una cultura de calidad y seguridad, donde el centro de atención sea el paciente y donde se inste a los profesionales y técnicos a un trabajo colaborativo, multidisciplinario e integrador.
La OMS ha expresado su preocupación por la formación académica de estos temas y el Ministerio de Salud ha impulsado una reforma donde la calidad es el elemento primordial. La certificación del Diploma de Calidad hoy es parte de los requisitos para optar a cargos y/o postular a ser evaluadores para la Acreditación Institucional para prestadores de Salud, de acuerdo a exigencias del Minsal a través de la Superintendencia de Salud. (DS N°15 Minsal, 2007).
Es por esto que la Escuela de Enfermería de la Universidad Finis Terrae, pone a disposición de todos los profesionales de la salud el Diplomado en Calidad y Seguridad Asistencial, que busca profundizar los conocimientos y habilidades en las áreas de gestión de calidad, riesgos de las instituciones de salud y seguridad asistencial, gestión del cambio y de procesos con una modalidad diferente e innovadora, incorporando nuevas metodologías de aprendizaje como es el uso de la simulación clínica.
Fortalezas Del Programa
Incorporación de la simulación clínica, abordando calidad y seguridad desde otra perspectiva.
Objetivos
Desarrollar en los profesionales de la salud las competencias necesarias para diseñar, implementar y dirigir planes de calidad y seguridad.
Promover el mejoramiento de los procesos, calidad en los servicios y seguridad asistencial, otorgando una mayor satisfacción al cliente e incorporando la cultura de seguridad en las Instituciones tanto públicas como privadas.
Dirigido a
Profesionales que se desempeñan del área de la salud, ya sea en áreas clínicas o administrativas, tanto en instituciones públicas como privadas, y en atención hospitalaria de alta, mediana o baja complejidad y atención primaria.
Directores o Subdirectores Técnicos o Administrativos, Jefes de servicios clínicos o administrativos de apoyo, también quienes se vinculen académica o laboralmente con el tema de seguridad y calidad asistencial.
Metodología
- Clases presenciales
- Clases on line
- Foros
- Simulación clínica
- Videos
- Lectura
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículum Vitae.
- Certificado de título profesional o grado académico legalizado.
Inicio de clases
13 de abril de 2019.
Duración
7 meses. Modalidad semipresencial.
Cuerpo Académico
Juan Ricardo Carvajal Paves
Licenciado en Ingeniero Comercial, Universidad Bío-Bío. Diplomado en Gestión del Cambio, Universidad Adolfo Ibáñez y Hospital Calvo Mackenna. Diplomado en Gestión Estratégica, Universidad Católica de Chile. Director Antares Consulting S.A. Gerente de implementación del Sistema de Información para la Gestión de Garantías Explicitas en Salud, Ministerio de Salud de Chile (desde 2005). Director de Gestión del Cambio para la Agenda Digital en Salud del Ministerio de Salud de Chile (desde 2004).
Patricia Gutiérrez Bustamante
Enfermera, Universidad de Magallanes. Máster en Calidad Asistencial, Universidad de Murcia, España. Diploma de Calidad y Acreditación en Salud, Universidad Andrés Bello. Diploma Gestión en Salud, Universidad de Chile. Diploma Calidad Asistencial, Medichi, Universidad de Chile. Diplomado de Especialización en Control de Gestión Gerencial, Universidad de Chile. Evaluador del sistema Nacional de Acreditación Nacional.
Pamela Escobar Arcos
Enfermera, Universidad de Valparaíso. Magíster en Salud Pública mención epidemiología. Diplomado Gestión en Establecimientos de Salud, Universidad de Santiago. Diplomado en Pedagogía en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae. Diplomado en Control de Gestión, Universidad Santo Tomas. Evaluador para la acreditación Nacional, Universidad de Los Andes.
Raúl Manríquez
Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho de los Negocios Universidad Adolfo Ibañez. Asesor Jurídico Hospital Padre Hurtado Asesor Jurídico, Minsal, MBL Dº Empresa UAI. Diplomado en Reforma Procesal Penal, Universidad de Chile. Docente Escuela de Enfermería y de Diplomado Responsabilidad Legal, UFT
Mariana Silva Garcés
Tecnólogo Médico, Universidad de Chile. Máster en Calidad Asistencial, Universidad de Murcia, España. MBA en Administración en Salud, Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud, Universidad de Chile. Diplomado en Administración de Empresas, Universidad Adolfo Ibáñez. Evaluador del sistema Nacional de Acreditación Nacional.
PATRICIO ZEBALLOS
Economista Universidad Católica de La Salle. Colombia. Master of Arts Economics Wester Kentucky University. Diploma de Gobierno Corporativo, Universidad de Chile. Desarrollo Gerencial Avanzado, Universidad Adolfo Ibáñez. Director Magister de Gestión en Salud, Escuela de Economía y Negocios Universidad Finis Terrae.
Ariel Palacios
Profesor invitado, Consultor Internacional en Calidad y Seguridad del Paciente. Conferencista, asesor y consultor internacional. Licenciado en Enfermería, Universidad Austral, Buenos Aires. Máster en Gestión de la Calidad y la Excelencia en las Organizaciones, Universidad Camilo José Cela, España.
Maxy Ruz Álvarez
Enfermera Matrona Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente Escuela de Enfermería, Universidad Finis Terrae. Magister en Docencia en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae. Diploma en Gestión y Liderazgos en los Servicios de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma en Gestión de Calidad de Empresas de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma en Gestión de Riesgos y Mejora en la Seguridad del paciente, Ministerio de Salud de España.
Pilar Busquets Losada
Enfermera Matrona Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente Escuela de Enfermería, Universidad Finis Terrae. Diplomada en Bioética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister Bioética, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Eliana Escudero
Enfermera Matrona Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en Educación Médica. Magíster en Ciencias de la Educación Mención en Investigación y Docencia Universitaria. Directora de la Escuela de Enfermería, Universidad Finis Terrae. Directora del Centro de Simulación Clínica y Profesor asociado, Universidad Finis Terrae. Instructor en simulación IMS /Medical Center of Simulation Harvard. USA Faculty- Instructor en Educación con Simulación del Clinical Simulation Center Penn State College of Medicine Hershy USA. Miembro de “Community WHO Global Patient Safety Network. Miembro de Simulation International Groups (SIG) INACSL Fundadora Alasic. Past president SOCHISIM.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.