Diplomado en Actividad Física para el Embarazo y Post Parto
Escuela de Kinesiología
30 de julio 2022
Modalidad Presencial
Admisión 2022
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 15% de Descuento
Hasta el 31 de mayo 2022
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
El sobrepeso y obesidad en el embarazo es una realidad en Chile. Según las estadísticas, ocupamos el segundo lugar de Latinoamérica. Esta condición de riesgo para las mujeres representa sin duda un gran desafío en salud pública tanto para el control del embarazo como para la resolución del parto.
Es por esto, que se vuelve muy necesario incorporar nuevos conocimientos sobre actividad física específica para embarazadas y postparto en profesionales del área de la salud y de la actividad física.
El Diplomado en Actividad Física para el Embarazo y el Post Parto, busca preparar principalmente a profesores de Educación Física y Kinesiólogos, para que adquieran conocimientos sobre los cambios de la mujer durante el embarazo y post parto, para así programar un plan de ejercicios acorde a su etapa de forma responsable y segura para ella y su hijo(a), previniendo lesiones musculoesqueléticas, promoviendo un embarazo sano a través de la actividad física y disminuyendo las tasas de sobrepeso y obesidad, siendo luego un ejemplo para fomentar hábitos de vida saludable en sus hijos.
Directora Académica: Constanza Szalay
Profesora de Educación Física, Diplomada en Ciencias del Ejercicio, Universidad Finis Terrae. Coordinadora Académica del Diplomado en Embarazo y Post Parto, Universidad Finis Terrae. Fundadora y Directora de Mamá Activa. Instructora Oficial Método Hipopresivo.
Fortalezas Del Programa
Académicos con reconocida trayectoria profesional y docente.
Realizado en colaboración con el centro de investigación en salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae.
Actividades prácticas para confeccionar planes de ejercicios.
Objetivos
- Comprender en forma integral cada etapa de la vida de la mujer durante el embarazo y post parto, profundizando en el conocimiento de los cambios fisiológicos, físicos y sicológicos de esta etapa junto a los factores de riesgo asociados.
- Diseñar planes de intervención en el área de la actividad física que permitan promover un embarazo sano, disminuyendo las condiciones de riesgo relacionados con el sobrepeso y hábitos poco saludables.
Dirigido a
Profesionales del área de la Salud, cómo Profesores de Educación Física, Nutricionistas, Matrones, Kinesiólogos.
Metodología
- Lectura y análisis de Papers científicos.
- Clases Magistrales.
- Demostraciones.
- Análisis y Desarrollo de casos clínicos.
- Pasos prácticos.
- Búsqueda de Material Bibliográficos.
- Apoyo audiovisual.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Solicitud de admisión.
- Currículum Vitae.
- Certificados de Título Profesional.
- Carta Motivacional.
Inicio de clases
30 de julio 2022
Modalidad Presencial
Admisión 2022
Postulaciones Abiertas
Duración
102 horas cronológicas. Modalidad presencial.
Valor
Matrícula: $80.000.-
Arancel programa completo: $790.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Mauricio Castro
Profesor de Educación Física, Universidad de Playa Ancha. Doctor en Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Medicina del Deporte, Universidad Mayor. Investigador del Laboratorio de Ciencias del Ejercicio, Universidad Finis Terrae. Autor de numerosos artículos científicos en el área de la fisiología, el metabolismo celular y la nutrición.
Karen Mackay
Nutricionista Universidad Mayor. Magíster en Fisiología Clínica del Ejercicio, University of Florida, USA. Diplomado Fisiología del ejercicio y ayudas ergogénicas, Universidad Finis Terrae. Investigador asociado al Laboratorio de Ciencias del Ejercicio y el Movimiento, Universidad Finis Terrae. Nutricionista deportiva Club deportivo Everton de Viña del Mar. Miembro del Colegio Europeo de Ciencias del Deporte (ECSS).
María José Saúl
Médico cirujano, Universidad del Desarrollo. Médico cirujano de la Clínica Alemana. Magíster en Ciencias de la Salud y el Ejercicio. Directora de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte
Coach Ontológico Newfield Network. Instructora Low Pressure fitness, Ejercicios Hipopresivos, España.
Jocelyn Reyes
Kinesióloga, Diplomado en Kinesiterapia en Embarazo y Post Parto, Universidad del Desarrollo. Diplomado Kinesiterapia Pelviperineal, Universidad de Chile.
Hermann Zbinden
Doctor en Ciencias del Ejercicio en de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Magíster en Fisiología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica Licenciado en Educación Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Angela Miranda
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chil. Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Acreditada como Psicóloga Clínica en la CONAPC. Psicóloga perinatal Red de Salud UC Christus. Colaboración en investigaciones perinatales en Neonatología UC y Neonatología Clínica Indisa.
Roxanna Villar
Kinesióloga Diplomada en Reeducación de Suelo Pélvico, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Kinesiterapia en el Embarazo y Post Parto, Universidad del Desarrollo y Escuela de Osteopatía Chile.
Formación Internacional de Parto y Movimiento, España; y en Método y Visceral en el Instituto Barral.
Constanza Szalay
Profesora de Educación Física, Diplomada en Ciencias del Ejercicio, Universidad Finis Terrae. Coordinadora Académica del Diplomado en Embarazo y Post Parto, Universidad Finis Terrae. Fundadora y Directora de Mamá Activa. Instructora Oficial Método Hipopresivo.
Catalina Verdugo
Matrona Diplomada en Docencia Efectiva, Universidad Mayor. Diplomada en Simulación Clínica, Universidad Mayor. Asesora de Lactancia, EDULACTA, España.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.