Diplomado en fisiología del ejercicio y ayudas ergogénicas en el rendimiento deportivo
15ª versión
Presencial
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descuentos
- Público General: Hasta 15% de Descuento (Para matrícula anticipada)
- Miembros Colegio de Kinesiólogos: 20% de Descuento.
Descuento aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
La fisiología del ejercicio constituye un elemento esencial en la planificación de un entrenamiento físico, ya que se encarga de estudiar el comportamiento de nuestro organismo y cómo responde durante la actividad física. Su investigación ha permitido grandes avances en el entendimiento de las bases fisiológicas y moleculares del ejercicio, junto con la identificación de ayudas ergogénicas que mejoran el rendimiento deportivo.
Este diplomado en Fisiología del Ejercicio y Ayudas Ergogénicas en el Rendimiento Deportivo tiene como propósito entregar la especialización necesaria para el uso del ejercicio en un contexto de salud y conocer los tipos de ayudas ergogénicas disponibles para deportistas, combinando aplicaciones prácticas para la rehabilitación de distintas enfermedades.
Además, cuenta con la participación de prestigiosos investigadores internacionales, especialistas en Fisiología del ejercicio y reconocidos mundialmente en el área del deporte.
El presente diplomado contempla actividades prácticas, que permitirá estrechar lazos entre los conocimientos teóricos y las aplicaciones prácticas necesarias en este ámbito.
Director Académico: Hermann Zbinden
Director de Posgrado, Escuela de Kinesiología de la U. Finis Terrae. Jefe Lab. Ciencias del Ejercicio.
Doctor en Ciencias del Ejercicio de la UCLouvain (Bélgica). Mg en Ciencias del Ejercicio c/m Entrenamiento (UCLouvain). DEA en Ciencias de la Salud (UCLouvain). Referente nacional en Fisiología del Ejercicio. Autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros en el área de la fisiología, el entrenamiento y la nutrición. Miembro de las mas importantes Sociedades Científicas (APS, ACSM, FASEB). Se ha adjudicado proyectos FONDECYT, FONIS, FDI e Investigador Responsable en la Cátedra de enfermedades musculares en colaboración con el Dr. Keith Baar (U. California, Davis). Jefe de la Unidad de Fisiología en el Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María. Fisiólogo de destacados deportistas nacionales y ha sido Fisiólogo de clubes como Colo Colo y la Selección Chilena de Fútbol.
Fortalezas Del Programa
El Diplomado cuenta con Profesores PhD nacionales y extranjeros, con reconocida trayectoria.
Otorga 5 créditos SCT para el magíster en ciencias de la salud y el deporte.
Clases en inglés/francés con traducción simultánea.
Actividades prácticas en laboratorio.
Objetivos
Al término del programa de Diplomado, los alumnos deberán conocer las bases fisiológicas de la actividad física y como estas interactúan con las ayudas ergogénicas para mejorar la capacidad física o rendimiento deportivo, siendo capaces de integrarlos de manera práctica a su quehacer profesional.
Dirigido a
El Diplomado está dirigido a profesores de educación física, kinesiólogos, médicos, nutricionistas y profesiones afines con la actividad física y el deporte.
Metodología
- Clases expositivas.
- Clases prácticas.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa de diplomado, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
Título profesional o licenciatura.
Más Información
Para más información puede escribir a Paula Díaz - pdiaz@uft.cl
Inicio de clases
15ª versión
Presencial
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Duración
6 meses. Modalidad presencial.
Valor
Matrícula: $80.000.-
Arancel programa completo: $1.020.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Carlos Henriquez
Académico Investigador de la Escuela de Kinesiología de la U. Finis Terrae. Postdoc U. de Copenhagen (Dinamarca). Doctorado en Ciencias (PhD) de la U. de Chile-U de Copenhagen. Premio de la Academia Nacional de Ciencias por la mejor tesis doctoral en Ciencias Naturales 2021. Además, fue merecedor del 2022 Cathrine Pasquier Award, entregado por The Society for Free Radical Research de Europa. Premio como Joven Investigador de la Sociedad Internacional de Bioquímica del Ejercicio (IBEC-Toronto 2022). Ha publicado en importantes revistas científicas y sus resultados son un referente mundial de la disciplina.
Hermann Zbinden
Doctor en Ciencias del Ejercicio de la UCLouvain (Bélgica). Mg en Ciencias del Ejercicio c/m Entrenamiento (UCLouvain). DEA en Ciencias de la Salud (UCLouvain). Jefe Lab. Ciencias del Ejercicio Referente nacional en Fisiología del Ejercicio. Autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros en el área de la fisiología, el entrenamiento y la nutrición. Miembro de las mas importantes Sociedades Científicas (APS, ACSM, FASEB). Se ha adjudicado proyectos FONDECYT, FONIS, FDI e Investigador Responsable en la Cátedra de enfermedades musculares en colaboración con el Dr. Keith Baar (U. California, Davis). Jefe de la Unidad de Fisiología en el Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María. Fisiólogo de destacados deportistas nacionales y ha sido Fisiólogo de clubes como Colo Colo y la Selección Chilena de Fútbol.
Jorge Cancino
Doctor en Ciencias de la Actividad Física. (ULPGC- España). Profesor de Educación Física (UMCE-Chile) Trabajó en el laboratorio de Fisiología del Centro del Alto Rendimiento (CAR) durante más de 15 años. Fue el responsable de la creación de la Unidad de Ciencias del Deporte (CAR) en el año 2015. Ha sido académico de pregrado y postgrado de diversas Universidades. Expositor en temas de Fisiología del ejercicio y Fisiología Clínica del Ejercicio en congresos nacionales e internacionales. Fisiólogo del Plantel profesional de Fútbol del club deportivo Universidad de Chile. Asesor en Chile del Gatorade Sports Science Institute. Actualmente se desempeña como académico investigador del laboratorio de ciencias del Ejercicio en la UFT.
Iñigo Mujica
Científico con más de 90 publicaciones in refered journals. Experto mundial en entrenamiento deportivo. Responsable de Fisiología y Entrenamiento del Equipo Ciclista World Tour Euskaltel Euskadi. Profesor asociado en la Universidad del País Vasco. Investigador Asociado al Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la Universidad Finis Terrae. Miembro de las principales organizaciones de la especialidad. Autor-Editor de los libros “Tapering and Peaking for optimal performance” «Endurance Training-Science and practice», Recovery for performance in sport». Editor Asociado de la Revista “International journal of sports physiology and Performance”. Entrenador de deportistas olímpicos de España.
Louise Deldicque
Doctor en Ciencias del ejercicio, Universidad Católica de Lovaina. Postdoctorado de la Universidad de Dunde, Escocia. Postdoctorado, Universidad de California. Científica con más de 70 publicaciones indexadas. Es miembro de importantes asociaciones científicas internacionales. Su principal línea de investigación es el efecto del ejercicio y la nutrición en aspectos moleculares que intervienen en la salud. Deportista de pruebas de larga duración. El año 2014 fue ganadora de la maratón de Bruselas. Docente de postgrado de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Finis Terrae.
Marc Francaux
Pro-Rector de la Universidad Católica de Lovaina. Profesor de Fisiología y bioquímica del ejercicio. Director del Laboratorio de fisiología y bioquímica del ejercicio, Universidad Católica de Lovaina. Científico con más de 100 publicaciones en revistas indexadas. La línea de investigación del Dr. Francaux intenta explicar los mecanismos moleculares inducidos por la actividad física que llevan al músculo a adaptarse durante un proceso de entrenamiento o, a enfermar durante la inactividad física prolongada y el envejecimiento. Al mismo tiempo, el Dr. Francaux ha desarrollado investigación aplicada para optimizar el rendimiento deportivo, vinculando la actividad de su laboratorio con el campo deportivo. Secretario General de la Asociación Internacional de Bioquímica del ejercicio. Docente de postgrado de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Finis Terrae.
Keith Baar
Doctor en Fisiología y Biofísica, University of Illinois (USA). Jefe del Laboratorio de Biología Molecular Funcional de la Universidad de California, Davis. Su equipo de investigación se centra en determinar los mecanismos moleculares que subyacen a las adaptaciones fisiológicas y funcionales de los músculos.
Científico con más de 120 publicaciones en las principales revistas científicas internacionales, en las áreas de la hipertrofia muscular, la biogénesis, mitocondrial, ingeniería de los tejidos y ligamentos. Sus artículos son referencia en la fisiología moderna del ejercicio. Asesor científico del Chelsea Football Club, British Cycling Federation, y del English Institute of Sport. Sus técnicas han ayudado a Chrissie Wellington a convertirse en 3 veces campeona Mundial de Triatlón Ironman y al ciclista Bradley Wiggans en convertirse en medallista oro olímpico 3 veces y en acabar en los primeros lugares en el Tour de Francia.
Asesor de Nestle Sports Institute y de Gatorade Sports Institute.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.