Diplomado En Pedagogía Universitaria En Ciencias De La Salud
08 de agosto 2019
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
Hoy se considera un buen profesor universitario aquel que consigue que sus alumnos obtengan un pensamiento crítico, se enfrenten con creatividad y curiosidad a la resolución de problemas y también tengan un compromiso ético con su profesión.
Lo anterior es un desafío en las Facultades de Medicina, debido a la alta especialización y los bajos incentivos que se asocian a la integración de profesionales de la salud a equipos de docencia universitaria.
Por esto la Universidad Finis Terrae busca apoyar el compromiso de quienes están interesados en esta labor, entregando herramientas pedagógicas específicas que permitan optimizar el tiempo dedicado a la docencia y asegurando la satisfacción de la labor académica.
Este Diplomado cuenta con amplio prestigio y trayectoria, en 2019 se realizará su 10° versión.
Fortalezas Del Programa
Enseñanza personalizada por medio de tutorías y plataformas on-line.
Enseñanza práctica con productos docentes concretos y retroalimentación permanente.
Herramientas innovadoras para administrar, planificar y gestionar las actividades docentes.
Certificación de aprendizajes objetivos por sistema modular.
Objetivos
Capacitar en prácticas educacionales efectivas a los profesionales que ejercen docencia en Facultades de Medicina. Formación para la planificación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, diseñar programas de cursos según los referentes institucionales, diseñar estrategias de enseñanza, procedimientos e instrumentos para evaluar aprendizajes en ciencias de la salud.
Dirigido a
Profesionales de ciencias de la salud, que ejercen docencia en carreras de ciencias de la salud.
Metodología
El desarrollo del programa cuenta con una metodología activa, la participación del estudiante es fundamental en cada una de sus etapas. Se sustenta bajo en enfoque de autorregulación de los aprendizajes, donde cada estudiante debe planificar, ejecutar y reflexionar sobre su desempeño, estimulándose su metacognición sobre su proceso de aprendizaje. Dentro de las actividades el estudiante será enfrentado a: test en línea, análisis de situaciones reales, foro, diseño de actividades entre otras.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Copia de Cédula de identidad.
- Copia de Certificado de Título Profesional.
- Certificado de reconocimiento de título por el Ministerio de Relaciones Exteriores (extranjeros).
- Currículum Vitae
Inicio de clases
08 de agosto 2019
Duración
1 semestre. Modalidad Semipresencial
Cuerpo Académico
Sandra Bittner
Licenciada en Kinesiología. Kinesióloga Universidad de Chile. Máster en Biomecánica Clínica del Aparato Locomotor, U. Rovira e Virgili. Magíster en formación docente para la enseñanza universitaria. Universidad Finis Terrae. Diplomado en Docencia en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile. Diplomado en Pedagogía en Ciencias de la Salud y Metodologías y habilidades docentes, Universidad Finis Terrae. Secretaria Académica Escuela de Kinesiología, Facultad de Medicina, U. Finis Terrae.
Ernesto Vega Asún
Médico Cirujano, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Especialista en Cirugía Pediátrica y Morfología Humana, Universidad de Chile. Magister en Educación Médica PIPEM, Universidad Autónoma de Barcelona. Magister © en Acupuntura Bioenergética y Moxibustión, Universidad de Yunnan, China. Secretario Académico Escuela de Medicina, Universidad Finis Terrae.
Marcela Avendaño Ben-Azul
Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación Superior con mención en Docencia e Investigación Universitaria, Universidad Central. Diplomada en Medición y Evaluación de Aprendizajes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Secretaria Académica de la Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae.
Carolina Williams Oyarce.
Licenciada en Educación. Profesora en Biología, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Diplomada en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile. Postítulo en Educación Superior y Magíster en Ciencias de la Educación, mención en Docencia e Investigación Universitaria, Universidad Central. Diplomado en Investigación y Publicaciones en Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctoranda en Educación. Universidad de México. Académico Oficina de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae. Directora programa Diplomado en Pedagogía Universitaria en Ciencias de la Salud y Coordinadora académica del programa de Magíster en Pedagogía Universitaria en ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae.
Lucía Santelices Cuevas
Licenciada en Educación; Profesora de Estado en Biología y Ciencias Naturales. Profesora Titular Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Finis Terrae. Magíster en Educación Especial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios en Educación, Universidad de Harvard y Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora de la Oficina de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae. Directora programa de Magíster en Pedagogía Universitaria en ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.