Diplomado en Nutrición y Ejercicio en Niños y Adolescentes
9ª versión
Presencial
Escuela de Kinesiología
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descuentos
- Público General: Hasta 15% de Descuento (Para matrícula anticipada)
- Miembros Colegio de Kinesiólogos: 20% de Descuento.
Descuento aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
En la actualidad, se ha demostrado que los factores de riesgo en la adultez, asociados a enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y la osteoporosis tienen sus orígenes en los hábitos que se adquieren a principios de la vida.
Los niños que se mantienen físicamente activos disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades crónicas en la adultez, reducen sus niveles de estrés, ansiedad y son capaces de mejorar su concentración. Además, se ha demostrado que la prescripción de ejercicio y actividad física de forma regular mejora la salud, contribuyendo en la mejora del rendimiento deportivo en el corto, mediano y largo plazo.
Este diplomado en Nutrición y ejercicio en Niños y Adolescentes, brinda la posibilidad de estudiar los últimos hallazgos sobre los beneficios de la actividad física para la salud y como aplicar de forma adecuada las metodologías de entrenamiento para desarrollar las bases fisiológicas necesarias con el objeto de maximizar el rendimiento de niños y adolescentes en etapas posteriores (Smith, 2003).
Director Académico: Hermann Zbinden Foncea
Doctor en Ciencias del Ejercicio de la UCLouvain (Bélgica). Mg en Ciencias del Ejercicio c/m Entrenamiento (UCLouvain). DEA en Ciencias de la Salud (UCLouvain). Jefe Lab. Ciencias del Ejercicio Referente nacional en Fisiología del Ejercicio. Autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros en el área de la fisiología, el entrenamiento y la nutrición. Miembro de las mas importantes Sociedades Científicas (APS, ACSM, FASEB). Se ha adjudicado proyectos FONDECYT, FONIS, FDI e Investigador Responsable en la Cátedra de enfermedades musculares en colaboración con el Dr. Keith Baar (U. California, Davis). Jefe de la Unidad de Fisiología en el Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María. Fisiólogo de destacados deportistas nacionales y ha sido Fisiólogo de clubes como Colo Colo y la Selección Chilena de Fútbol.
Fortalezas Del Programa
Clases prácticas de evaluaciones físicas y nutricionales en el laboratorio de fisiología del ejercicio y metabolismo de la Universidad Finis Terrae.
Destacado cuerpo docente, con trayectoria en investigación y en el ámbito profesional de la temática del programa.
Incluye módulo de diseño e implementación de programas de nutrición y plan de ejercicio en niños y adolescentes.
Objetivos
- Formar profesionales que sean capaces de elaborar programas adecuados de actividad física y entrenamiento en niños y adolescentes considerando aspectos de la nutrición como eje primordial de crecimiento, desarrollo y rendimiento deportivo.
- Comprender y aplicar los aspectos fisiológicos, nutricionales y las bases del desarrollo psicomotor de niños y adolescentes.
- Identificar y/o prevenir Enfermedades No Transmisibles de origen nutricional a partir del correcto manejo de la dieta en la población infantil en el marco de un programa de actividad física.
Dirigido a
Profesores de educación física, kinesiólogos, médicos, nutricionistas y profesiones afines con la actividad física y el deporte.
Metodología
- Clases expositivas y participativas con discusiones, debates y análisis.
- Clases prácticas.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Cédula de identidad.
- Certificado de título.
- Curriculum vitae.
- Carta de motivación.*
- Concentración de notas.*
*Se solicitarán en algunos casos.
Más Información
Para más información puede escribir a Paula Díaz - pdiaz@uft.cl
Inicio de clases
9ª versión
Presencial
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Duración
8 meses.
Modalidad presencial.
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $790.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Natalia de la Horra Barahona
Nutricionista clínica de la Universidad de Valparaíso (2007), Magíster en educación (2012), especializada en Nutrición deportiva y coach nutricional con trece años de experiencia laboral, destacando su desempeño en el área de la nutrición clínica infanto juvenil y deportiva. Diplomado en Nutrición Deportiva de la U. Finis Terrae. Especialista en nutrición deportiva de MEDS. Docente de posgrados de la U. Finis Terrae.
Hermann Zbinden
Doctor en Ciencias del Ejercicio de la UCLouvain (Bélgica). Mg en Ciencias del Ejercicio c/m Entrenamiento (UCLouvain). DEA en Ciencias de la Salud (UCLouvain). Jefe Lab. Ciencias del Ejercicio Referente nacional en Fisiología del Ejercicio. Autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros en el área de la fisiología, el entrenamiento y la nutrición. Miembro de las mas importantes Sociedades Científicas (APS, ACSM, FASEB). Se ha adjudicado proyectos FONDECYT, FONIS, FDI e Investigador Responsable en la Cátedra de enfermedades musculares en colaboración con el Dr. Keith Baar (U. California, Davis). Jefe de la Unidad de Fisiología en el Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María. Fisiólogo de destacados deportistas nacionales y ha sido Fisiólogo de clubes como Colo Colo y la Selección Chilena de Fútbol.
Jorge Cancino
Doctor en Ciencias de la Actividad Física. (ULPGC- España). Profesor de Educación Física (UMCE-Chile) Trabajó en el laboratorio de Fisiología del Centro del Alto Rendimiento (CAR) durante más de 15 años. Fue el responsable de la creación de la Unidad de Ciencias del Deporte (CAR) en el año 2015. Ha sido académico de pregrado y postgrado de diversas Universidades. Expositor en temas de Fisiología del ejercicio y Fisiología Clínica del Ejercicio en congresos nacionales e internacionales. Fisiólogo del Plantel profesional de Fútbol del club deportivo Universidad de Chile. Asesor en Chile del Gatorade Sports Science Institute. Actualmente se desempeña como académico investigador del laboratorio de ciencias del Ejercicio en la UFT.
Mauricio Castro
Doctor en Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Medicina y Ciencias de Deporte, Universidad Mayor. Autor de diversos artículos científicos en el área de entrenamiento, hidratación y el rol del ejercicio en enfermedades metabólicas y musculares. Se desempeña como académico investigador en el Laboratorio de fisiología del ejercicio y metabolismo, Escuela de Kinesiología, Universidad Finis Terrae.
Gonzalo Varas Díaz
PhD in Rehabilitation Sciences University of Illinois at Chicago. Magíster en Ciencias Biomédicas, mención Neurociencias, Universidad de Chile. Magíster en Terapia Manual Ortopédica, Universidad Andrés Bello. Kinesiólogo dedicado a la Neurorehabilitación, Clínica Los Coihues. Autor de numerosos artículos científicos en el área de la neuroreabilitación, control motor y postura.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.