Magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte
Facultad de Medicina, Escuela de Kinesiología
27 de agosto 2022
Admisión 2022
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 15% de Descuento
Hasta el 31 de mayo 2022
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Modalidad
Este programa se dictará de manera sincrónico online, y se retomará la modalidad presencial una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.
Descripción
El Magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte es un programa de carácter profesional destinado a formar especialistas en las diferentes disciplinas involucradas en el deporte a través de la profundización, especialización y aplicación de sólidas bases científicas y su aplicación práctica en el área de la Salud y el Deporte, cuenta con dos menciones, una mención en “Entrenamiento Deportivo” y otra mención en “Kinesiología Deportiva”.
Desde los inicios del Programa el MCSD tiene una relación formal de intercambio con la Universite Catholique de Louvain (Bélgica) a través de un Acuerdo Marco de colaboración. Esto ha permitido a los estudiantes del programa interactuar con alumnos y docentes de esta prestigiosa casa de estudio europea y permitir la movilidad estudiantil.”
Perfil de Egreso:
“El egresado del programa de Magister en Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad Finis Terrae es un profesional que formula, gestiona y evalúa planes de desarrollo, programas de intervención y proyectos en Salud y Deporte, a la vez que identifica, modela, y gestiona procesos y procedimientos relativos a la actividad física, el ejercicio, el rendimiento deportivo y la rehabilitación. Demuestra una ética profesional apegada a los actuales principios bioéticos nacionales e internacionales sobre la investigación e intervención en al área de la Salud y el Deporte”.
Director Académico: Mg. Mauricio Venegas De la Paz
Magíster en Biomecánica Clínica del Aparato Locomotor, URV, España. Magíster en Educación con mención en Gestión y Pedagogía Universitaria, UMCE. Especialista en Kinesiología en Traumatología y Ortopedia (DENAKE, Colegio de Kinesiólogos de Chile). Coordinador de la Mención Kinesiología Deportiva en el MCSD de la Universidad Finis Terrae.
Fortalezas Del Programa
El cuerpo académico del MCSD, está constituido por referentes nacionales en el área de especialidad del programa. Así mismo, cuenta con académicos internacionales regulares en calidad de visitantes, que son referentes a nivel mundial, todos con los más altos grados académicos y nivel de productividad y desarrollo profesional en la especialidad.
El Programa de Magíster cuenta con un Laboratorio de Ciencias del Ejercicio especializado con equipamiento de última generación, asegurando el desarrollo de las actividades prácticas del plan de estudios y favoreciendo la investigación aplicada inicial en los estudiantes.
El programa cuenta con acuerdos de colaboraciones internacionales y nacionales, que permiten el desarrollo de actividades de vinculación en torno al desarrollo del conocimiento, investigación, servicios y docencia, en problemáticas de la especialidad.
La estructura curricular del magíster asegura el desarrollo de experiencias teórico-prácticas, metodologías de enseñanza usando evidencia científica, y actividades de profundización en los ámbitos de la salud y el deporte.
Objetivos
El magíster busca entregar una especialización profesional científica y práctica en el área de la actividad física y el deporte, que permita enfrentar de manera exitosa los problemas contemporáneos vinculados con el desfase entre el genoma humano y la evolución de la cultura física del hombre y la mujer actual.
Dirigido a
Kinesiólogos, profesores de educación física, médicos, enfermeros y profesionales o licenciados de profesiones afines a la actividad física y el deporte, y habilitados para ejercer la profesión en nuestro país.
Metodología
- Clases expositivas y participativas.
- Proyecto de investigación.
- Análisis crítico de la literatura científica.
- Trabajo con guía de auto-regulación del aprendizaje, entre otros.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa de Magíster, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículum Vitae.
- Certificado de título profesional o grado académico.
- Concentración de notas de pregrado
- Carta de intención de postulación.
- Entrevista Personal
- Examen Diagnóstico de conocimientos relevantes.
Periodo de postulación
2do Proceso de Postulación
Recepción de Documentos: Desde 20 de Diciembre del 2021 al 31 de Marzo 2022 (Durante febrero no se realizarán entrevistas y pruebas. Sólo recepción de documentos)
Entrega de resultados: Hasta 09 de Abril 2022
Matrícula: Hasta 22 de Abril 2022
Inicio de clases
27 de agosto 2022
Admisión 2022
Postulaciones Abiertas
Duración
4 semestres. Modalidad presencial.
Valor
Matrícula: $150.000.-
Arancel programa completo: $5.250.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Gonzalo Varas Díaz
Kinesiólogo, Universidad Andrés Bello. Doctor en Ciencias de la Rehabilitación, Universidad de Illinois de Chicago. Magíster en Neurociencias, Universidad de Chile. Profesor Asistente Escuela de Kinesiología Universidad Finis Terrae. Académico-Investigador del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio y Metabolismo (LABFEM), Universidad Finis Terrae.
Jocelyn Fuentes G.
Químico Industrial, Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Doctora en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile. Académico-Investigador del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio y Metabolismo (LABFEM), Universidad Finis Terrae. Autor de diversos artículos científicos en el área de ciencia básica y aplicada de los compuestos bioactivos en alimentos. Investigadora asociada de proyectos FONDECYT, CORFO, Copec-UC, y Directora de proyecto FONDEF.
Rodrigo Fernández-Verdejo
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencias Biológicas, Universidad de Chile. Doctor en Ciencias de la Motricidad, Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Investigador del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio y Metabolismo (LABFEM), Universidad Finis Terrae. Interesado en el estudio de la asociación entre actividad física, metabolismo, y salud.
Hermann Zbinden
Director de Posgrado, Escuela de Kinesiología de la U. Finis Terrae. Director del Laboratorio de Fisiología y metabolismo del Ejercicio.
Doctor en Ciencias del Ejercicio de la UCLouvain (Bélgica). Mg en Ciencias del Ejercicio c/m Entrenamiento (UCLouvain). DEA en Ciencias de la Salud (UCLouvain). Referente nacional en Fisiología del Ejercicio. Autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros en el área de la fisiología, el entrenamiento y la nutrición. Miembro de las mas importantes Sociedades Científicas (APS, ACSM, FASEB). Se ha adjudicado proyectos FONDECYT, FONIS, FDI e Investigador Responsable en la Cátedra de enfermedades musculares en colaboración con el Dr. Keith Baar (U. California, Davis). Jefe de la Unidad de Fisiología en el Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María. Fisiólogo de destacados deportistas nacionales y ha sido Fisiólogo de clubes como Colo Colo y la Selección Chilena de Fútbol.
Roberto Vega Massó
Vicerrector Académico Universidad Finis Terrae, Doctor en Liderazgo, Universidad Anáhuac (México). Magíster en Historia, Universidad de Santiago. Diploma Avanzado “Tendencias actuales en la evaluación y mejoramiento de la Calidad” Harvard University. Ha sido Profesor de Negociación, Liderazgo Efectivo, Desarrollo Organizacional, Desarrollo de Habilidades Comunicacionales y Actualidad Internacional en universidades públicas y privadas. Además, ha desarrollado diversas asesorías y capacitaciones en materia de liderazgo, negociación y desarrollo estratégico. Actualmente se desempeña como Vicerrector Académico U.Finis Terrae.
Mauricio Castro
Profesor de Educación Física, Universidad de Playa Ancha. Doctor en Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Medicina del Deporte, Universidad Mayor. Investigador del Laboratorio de Ciencias del Ejercicio, Universidad Finis Terrae. Autor de numerosos artículos científicos en el área de la fisiología, el metabolismo celular y la nutrición.
Jorge Cancino
Doctor en Ciencias de la Actividad Física. (ULPGC-España). Profesor de Educación Física, Universidad Metropolitana Ciencias de la Educación. Trabajó en el laboratorio de Fisiología del Centro del Alto Rendimiento (CAR) durante más de 15 años. Fue el responsable de la creación de la Unidad de Ciencias del Deporte (CAR) en el año 2015. Ha sido académico de pregrado y postgrado de diversas Universidades. Expositor en temas de fisiología del ejercicio y fisiología clínica del ejercicio en congresos nacionales e internacionales. Fisiólogo del plantel profesional de fútbol del Club Deportivo Universidad de Chile. Asesor en Chile del Gatorade Sports Science Institute. Actualmente se desempeña como académico investigador del laboratorio de ciencias del Ejercicio en la Universidad Finis Terrae.
Oscar Castillo
Nutricionista, Universidad de Chile; Magister en Nutrición, Pontificia Universidad Católica de Chile; Miembro Activo Comisión Nacional de Acreditación; Vicepresidente Sociedad Chilena de Nutrición; Director Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Finis Terrae.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.