Diplomado en Ciencias de la Actividad Física
14ª versión
Presencial
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descuentos
- Público General: Hasta 15% de Descuento (Para matrícula anticipada)
- Miembros Colegio de Kinesiólogos: 20% de Descuento.
Descuento aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
La actividad física involucra varios aspectos que son estudiados en profundidad por los profesionales de la kinesiología: fisiología, bioquímica, nutrición y biomecánica. Sin embargo, el deporte considerado como parte de la medicina, es sin duda uno de los conceptos más innovadores en la actualidad.
Es por esto, que la Universidad Finis Terrae desarrolla este programa con el fin de entregar sólidos conocimientos científicos del rol terapéutico del ejercicio.
El Diplomado en Ciencias de la Actividad Física reúne a docentes de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Finis Terrae y la Universidad Católica de Lovaina (UCL). En su mayoría son exitosos doctores extranjeros y nacionales titulados en la UCL, directivos, y académicos de reconocida trayectoria internacional.
Director Académico: Jorge Cancino
Doctor en Ciencias de la Actividad Física. (ULPGC-España). Profesor de Educación Física, Universidad Metropolitana Ciencias de la Educación. Trabajó en el laboratorio de Fisiología del Centro del Alto Rendimiento (CAR) durante más de 15 años. Fue el responsable de la creación de la Unidad de Ciencias del Deporte (CAR) en el año 2015. Ha sido académico de pregrado y postgrado de diversas Universidades. Expositor en temas de fisiología del ejercicio y fisiología clínica del ejercicio en congresos nacionales e internacionales. Fisiólogo del plantel profesional de fútbol del Club Deportivo Universidad de Chile. Asesor en Chile del Gatorade Sports Science Institute. Actualmente se desempeña como académico investigador del laboratorio de ciencias del Ejercicio en la Universidad Finis Terrae.
Fortalezas Del Programa
Incorpora la formación sobre actividad física en personas discapacitadas.
Integra nuevo concepto mundial del ejercicio considerado como medicina.
Equipo multidisciplinario nacional y extranjero con amplia experiencia profesional y docente.
Objetivos
Al término del programa los alumnos deberán conocer las bases científicas de la actividad física y ser capaces de integrarlos de manera práctica a su quehacer profesional, buscando mejorar la condición física y la salud de sus estudiantes, pacientes y/o deportistas.
Dirigido a
Profesores de educación física, kinesiólogos, médicos, nutricionistas y profesiones afines con la actividad física y el deporte.
Metodología
- Clases expositivas con metodologías de enseñanzas activas y participativas.
- Clases prácticas.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Título profesional o licenciatura.
- Cédula de Identidad.
- Currículum Vitae.
Más Información
Para más información puede escribir a Jenny Cortés - jcortes@uft.cl
Inicio de clases
14ª versión
Presencial
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Duración
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $790.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Hermann Zbinden
Doctor en Ciencias del Ejercicio de la UCLouvain (Bélgica). Mg en Ciencias del Ejercicio c/m Entrenamiento (UCLouvain). DEA en Ciencias de la Salud (UCLouvain). Jefe Lab. Ciencias del Ejercicio Referente nacional en Fisiología del Ejercicio. Autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros en el área de la fisiología, el entrenamiento y la nutrición. Miembro de las mas importantes Sociedades Científicas (APS, ACSM, FASEB). Se ha adjudicado proyectos FONDECYT, FONIS, FDI e Investigador Responsable en la Cátedra de enfermedades musculares en colaboración con el Dr. Keith Baar (U. California, Davis). Jefe de la Unidad de Fisiología en el Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María. Fisiólogo de destacados deportistas nacionales y ha sido Fisiólogo de clubes como Colo Colo y la Selección Chilena de Fútbol.
Jorge Cancino
Doctor en Ciencias de la Actividad Física. (ULPGC- España). Profesor de Educación Física (UMCE-Chile) Trabajó en el laboratorio de Fisiología del Centro del Alto Rendimiento (CAR) durante más de 15 años. Fue el responsable de la creación de la Unidad de Ciencias del Deporte (CAR) en el año 2015. Ha sido académico de pregrado y postgrado de diversas Universidades. Expositor en temas de Fisiología del ejercicio y Fisiología Clínica del Ejercicio en congresos nacionales e internacionales. Fisiólogo del Plantel profesional de Fútbol del club deportivo Universidad de Chile. Asesor en Chile del Gatorade Sports Science Institute. Actualmente se desempeña como académico investigador del laboratorio de ciencias del Ejercicio en la UFT.
Mauricio Castro
Doctor en Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Medicina y Ciencias de Deporte, Universidad Mayor. Autor de diversos artículos científicos en el área de entrenamiento, hidratación y el rol del ejercicio en enfermedades metabólicas y musculares. Se desempeña como académico investigador en el Laboratorio de fisiología del ejercicio y metabolismo, Escuela de Kinesiología, Universidad Finis Terrae.
Luis Peñailillo
PhD en Ciencias del Ejercicio con mención en Fisiología Muscular, Universidad Edith Cowan en Western Australia. Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente de la Escuela de Kinesiología e investigador del Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la Universidad Finis Terrae. Miembro del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) y del Colegio Europeo de Ciencias del Deporte (ECSS). Especialista en el comportamiento del músculo y el tendón en vivo durante evaluaciones con ultrasonografía con experiencia en el procesamiento de señales biológicas y biomecánicas. Autor de artículos ISI en la especialidad, su línea de investigación se enfoca en comprender los mecanismos y beneficios del ejercicio excéntrico para la salud.
Sebastian Jannas
Doctor en Nutrición y metabolismo del Ejercicio en la Universidad de Guelph, Canadá bajo la tutela del Dr. Laurent Spriet. Profesor de Educación Física, Universidad Mayor. Magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte, mención Entrenamiento Deportivo, Universidad Finis Terrae. Investigador postdoctorado de la Universidad Finis Terrae y la Universidad California Davis, USA. Investigador en estudios de miopatías.
Louise Deldicque
Profesora de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Post doctorada de la Universidad de Dunde, Escocia. Post doctorada Universidad de California, USA. Autora de más de 70 artículos de la especialidad. Especialista en temas de hipoxia y ejercicio. Además, de publicaciones importantes en temas de nutrición. Destacada deportista de Bélgica.
Iñigo Mujika (País Vasco)
Científico con más de 90 publicaciones in refered journals. Experto mundial en entrenamiento deportivo. Responsable de Fisiología y Entrenamiento del Equipo Ciclista World Tour Euskaltel Euskadi. Profesor asociado en la Universidad del País Vasco. Investigador Asociado en el Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la Universidad Finis Terrae. Miembro de las principales organizaciones de la especialidad. Autor-Editor de los libros “Tapering and Peaking for optimal performance” «Endurance Training-Science and practice», Recovery for performance in sport». Editor Asociado de la Revista “International journal of sports physiology and Performance”. Entrenador de deportistas olímpicos de España. Miembro de las más importantes sociedades científicas de la especialidad.
Marco Kokaly
Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Kinesiólogo, Universidad Finis Terrae. Magíster en Ciencia de la Salud y el Deporte c/m Entrenamiento deportivo Kinesiólogo y preparador físico de la Selección Chile de Tenis de Mesa Paralímpico.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.