Diplomado en Medicina Deportiva
09 de julio 2023
11ª versión
Modalidad Presencial / Sincrónico
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 15% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA
Descripción
Coordinadores:
Dra. María José Saúl
Dr. Hermann Zbinden
Docentes Internacionales:
Dr. Jean Marc Raymackers (Bélgica)
Dr. Jens Bangsbo (Dinamarca)
Según Minsal en Chile un 72,4% de personas tiene exceso de peso, 27,6% con hipertensión arterial conocida, 12,13% diabéticos. Si se asocian estas cifras a los hábitos de la población chilena como el consumo de tabaco en un 40% y un 87% de sedentarismo, el escenario actual no es favorable.
La inactividad física se ha descrito como la primera causa de muerte a nivel mundial, a su vez, se ha comprobado que el ejercicio previene y mejora todas las enfermedades crónicas no transmisibles.
Frente a este escenario, los médicos se encuentran en una posición destacada para entregar mensajes y asesoría eficaz a sus pacientes respecto a los estilos de vida necesarios para mantenerse saludable.
El Diplomado en Medicina del Deporte entrega herramientas necesarias para tener un conocimiento competente respecto de la actividad física y el deporte, en los campos de la promoción, prevención de enfermedades y lesiones, con orientación en la práctica deportiva y en el campo terapéutico.
Director Académico: Hermann Zbinden
Director de Posgrado, Escuela de Kinesiología de la U. Finis Terrae. Director del Laboratorio de Fisiología y Metabolismo del Ejercicio.
Doctor en Ciencias del Ejercicio de la UCLouvain (Bélgica). Mg en Ciencias del Ejercicio c/m Entrenamiento (UCLouvain). DEA en Ciencias de la Salud (UCLouvain). Referente nacional en Fisiología del Ejercicio. Autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros en el área de la fisiología, el entrenamiento y la nutrición. Miembro de las mas importantes Sociedades Científicas (APS, ACSM, FASEB). Se ha adjudicado proyectos FONDECYT, FONIS, FDI e Investigador Responsable en la Cátedra de enfermedades musculares en colaboración con el Dr. Keith Baar (U. California, Davis). Jefe de la Unidad de Fisiología en el Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María. Fisiólogo de destacados deportistas nacionales y ha sido Fisiólogo de clubes como Colo Colo y la Selección Chilena de Fútbol.
Fortalezas del Programa Diplomado en Medicina Deportiva
Único Diplomado en ejercicio orientado exclusivamente a médicos.
Académicos nacionales e internacionales con reconocida trayectoria en investigación.
Clases en inglés/francés con traducción simultánea.
Acceso a más de 200 revistas científicas de la especialidad.
Clases prácticas en laboratorios de investigación.
Modalidad accesible a estudiantes de regiones.
Objetivos
Capacitar al profesional médico con sólidos conocimientos científicos y fisiológicos en el ámbito del ejercicio físico y el deporte para integrar la práctica de la medicina deportiva en el ambiente competitivo; y en relación a la creación de estilos de vida saludables para la población general mediante promoción de salud, prevención de enfermedades y lesiones, con orientación en la práctica deportiva y en ejercicio terapéutico.
Dirigido a
Médicos y Licenciado en medicina (internos de medicina) chilenos y extranjeros con título convalidado en el país.
Metodología
- Clases Magistrales.
- Análisis de casos
- Lectura crítica de artículos científicos y presentaciones orales
- Demostraciones y pasos prácticos en Laboratorio de fisiología del ejercicio.
- Participación en Congreso internacional organizado por la UFT.
- Asistencia voluntaria a conferencias, cursos o congresos nacionales e internacionales que el director del programa estime como actividades significativas.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Solicitud de admisión.
- Currículum Vitae.
- Título de Licenciado en Medicina (interno de medicina en curso) o Médico cirujano.
- Certificado de EUNACOM aprobado para médicos extranjeros.
- Fotocopia de Carnet de identidad.
Inicio de clases
09 de julio 2023
11ª versión
Modalidad Presencial / Sincrónico
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Duración
5 meses. Modalidad Presencial / Sincrónico
Valor
Matrícula: $80.000.-
Arancel programa completo: $1.460.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Hermann Zbinden
Doctor en Ciencias del Ejercicio de la UCLouvain (Bélgica). Mg en Ciencias del Ejercicio c/m Entrenamiento (UCLouvain). DEA en Ciencias de la Salud (UCLouvain). Jefe Lab. Ciencias del Ejercicio Referente nacional en Fisiología del Ejercicio. Autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros en el área de la fisiología, el entrenamiento y la nutrición. Miembro de las mas importantes Sociedades Científicas (APS, ACSM, FASEB). Se ha adjudicado proyectos FONDECYT, FONIS, FDI e Investigador Responsable en la Cátedra de enfermedades musculares en colaboración con el Dr. Keith Baar (U. California, Davis). Jefe de la Unidad de Fisiología en el Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María. Fisiólogo de destacados deportistas nacionales y ha sido Fisiólogo de clubes como Colo Colo y la Selección Chilena de Fútbol.
Jorge Cancino
Doctor en Ciencias de la Actividad Física. (ULPGC- España). Profesor de Educación Física (UMCE-Chile) Trabajó en el laboratorio de Fisiología del Centro del Alto Rendimiento (CAR) durante más de 15 años. Fue el responsable de la creación de la Unidad de Ciencias del Deporte (CAR) en el año 2015. Ha sido académico de pregrado y postgrado de diversas Universidades. Expositor en temas de Fisiología del ejercicio y Fisiología Clínica del Ejercicio en congresos nacionales e internacionales. Fisiólogo del Plantel profesional de Fútbol del club deportivo Universidad de Chile. Asesor en Chile del Gatorade Sports Science Institute. Actualmente se desempeña como académico investigador del laboratorio de ciencias del Ejercicio en la UFT.
Mauricio Castro
Director del diplomado. Profesor de Educación Física, Universidad de Playa Ancha. Doctor en Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Medicina del Deporte, Universidad Mayor. Investigador del Laboratorio de Ciencias del Ejercicio, Universidad Finis Terrae. Autor de numerosos artículos científicos en el área de la fisiología, el metabolismo celular y la nutrición.
Luis Peñailillo
PhD en Ciencias del Ejercicio con mención en Fisiología Muscular, Universidad Edith Cowan en Western Australia. Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente de la Escuela de Kinesiología e investigador del Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la Universidad Finis Terrae. Miembro del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) y del Colegio Europeo de Ciencias del Deporte (ECSS). Especialista en el comportamiento del músculo y el tendón en vivo durante evaluaciones con ultrasonografía con experiencia en el procesamiento de señales biológicas y biomecánicas. Autor de artículos ISI en la especialidad, su línea de investigación se enfoca en comprender los mecanismos y beneficios del ejercicio excéntrico para la salud.
Oscar Castillo
Nutricionista, Universidad de Chile; Magister en Nutrición, Pontificia Universidad Católica de Chile; Miembro Activo Comisión Nacional de Acreditación; Vicepresidente Sociedad Chilena de Nutrición; Director Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Finis Terrae.
Jean Marc Raymackers
PhD de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Médico Neurólogo. Experto en enfermedades neuromusculares. Miembro de la Sociedad Europea de Neurología. Impulsor de importantes proyectos relacionados con actividad física y salud. Médico de la Clinique St. Pierre, Ottignie, Bélgica. Autor de importantes artículos científicos y con experiencia tanto en clínica como en investigación fundamental.
César Kalazich
Médico de la Universidad Austral de Chile. Postgrado en Sports & Exercise Medicine en la Universidad Nottingham, Reino Unido. Miembro de Medicina Deportiva UC. Médico de Cruzados UC, selecciones de fútbol juvenil, y asesor de la Federación Chilena de Hockey sobre Césped. Docente en pre y postgrado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, docente invitado en la Universidad Mayor y Universidad Finis Terrae. Secretario de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte.
Álvaro Bustamante
Médico, Magíster en Ciencias de la salud y el deporte Universidad Finis Terrae. Diplomado en Fisiología del Ejercicio, Universidad Finis Terrae. Diplomado en Ciencias de la actividad física, Universidad Finis Terrae. Docente Escuela de Kinesiología, Investigador Asociado al Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la Universidad Finis Terrae. Médico de MEDS y de las selecciones nacionales juveniles de fútbol de Chile. Médico de Audax Italiano.
Marc Francaux
Pro-Rector de la Universidad Católica de Lovaina. Profesor de Fisiología y bioquímica del ejercicio. Director del Laboratorio de fisiología y bioquímica del ejercicio, Universidad Católica de Lovaina. Científico con más de 100 publicaciones en revistas indexadas. La línea de investigación del Dr. Francaux intenta explicar los mecanismos moleculares inducidos por la actividad física que llevan al músculo a adaptarse durante un proceso de entrenamiento o, a enfermar durante la inactividad física prolongada y el envejecimiento. Al mismo tiempo, el Dr. Francaux ha desarrollado investigación aplicada para optimizar el rendimiento deportivo, vinculando la actividad de su laboratorio con el campo deportivo. Secretario General de la Asociación Internacional de Bioquímica del ejercicio. Docente de postgrado de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Finis Terrae.
María José Saúl
Médico cirujano, Universidad del Desarrollo. Médico cirujano de la Clínica Alemana. Magíster en Ciencias de la Salud y el Ejercicio. Directora de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte
Coach Ontológico Newfield Network. Instructora Low Pressure fitness, Ejercicios Hipopresivos, España.
Raúl Smith
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Universidad de Chile. Diplomado Actividad Física en Personas con Discapacidad Motriz y Sensorial, Unviversidad Finis Terrae. Magíster Medicina y Ciencias del Deporte ©, Universidad Mayor. Coordinador Nacional Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado, Teletón Chile. Clasificador Internacional Handbol en Silla de Ruedas. Jefe Médico Delegación Chilena en Juegos Parasuramericanos Santiago 2014.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.