Diplomado en Nutrición Clínica del Adulto y Adulto Mayor
Presencial
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
20% de Descuento
Para ex alumnos UFT y miembros del Colegio de Nutricionistas
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
Directora Académica: Carolina Estremadoyro
Considerando el envejecimiento progresivo de la población a nivel mundial, es un desafío actual para los profesionales de la salud formarse de manera adecuada en torno a las enfermedades crónicas del adulto, sumado al crecimiento acelerado de problemas de salud asociados a la vejez, las cuales evidencian la necesidad de identificar los factores de riesgo modificables y el tratamiento óptimo y oportuno en estas patologías.
Es por esto que la Universidad Finis Terrae ha desarrollado el Diplomado en Nutrición clínica del adulto y adulto mayor, el cual tiene como finalidad actualizar y contribuir al conocimiento y manejo clínico de las patologías de mayor prevalencia en estos grupos etarios.
Además, se convierte en una importante herramienta de formación para los tutores de campos clínicos de esta universidad, quienes estarán más alineados con la formación entregada y la línea clínica de la Escuela de Nutrición y Dietética, abordando los saberes de la nutrición clínica, abarcando patologías emergentes y de especialidad de manera integral y actualizada.
Directora del programa: Caterina Tiscornia
Nutricionista, Magíster en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae. Magíster en Nutrición Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Enfermedades Crónicas No Transmisibles, INTA Universidad de Chile. Nutricionista Clínica Renal. Coordinadora Línea Clínica Adulto, Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Finis Terrae.
Fortalezas Del Programa
Es un programa de excelencia que considera un área específica sobre Adulto Mayor.
Cuerpo académico con amplia experiencia profesional y docente.
Conocimientos complementan la formación adquirida en pregrado para potenciar capacidades profesionales.
Objetivos
Capacitar y actualizar a nutricionistas y médicos generales en el manejo, prevención y control de enfermedades, desde el ámbito de la nutrición, de las patologías prevalentes en los pacientes adultos y adultos mayores.
Dirigido a
Nutricionistas y Médicos generales.
Metodología
- Clases teóricas y prácticas.
- Lectura y discusión de artículos científicos.
- Presentación oral de artículos y casos clínicos.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículum Vitae
- Certificado de título profesional o grado académico legalizado.
- Cédula de identidad.
Inicio de clases
Presencial
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Duración
7 meses. Modalidad presencial.
Valor
Matrícula: $80.000.-
Arancel programa completo: $1.070.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Oscar Castillo
Nutricionista, Universidad de Chile; Magister en Nutrición, Pontificia Universidad Católica de Chile; Miembro Activo Comisión Nacional de Acreditación; Vicepresidente Sociedad Chilena de Nutrición; Director Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Finis Terrae.
Fabián Vásquez Vergara
Nutricionista y Magister en Ciencias de la Nutrición, mención nutrición humana. Magister en Ciencias de la nutrición con mención en Nutrición pública; Doctor en salud Pública y Post Doctorado INTA y Universidad de Chile. Diploma en Ciencias Biomédicas, Diploma en Docencia Universitaria basado en competencias y Diploma en Docencia universitaria con uso de TICS. Universidad de Chile. Investigador INTA y MINSAL.
Carolina Estremadoyro
Nutricionista MSc Envejecimiento y calidad de vida, INTA Universidad de Chile. Diplomado en Docencia Universitaria UFT. Diplomado Manejo Nutricional de los pacientes sometidos a Cirugía Bariátrica, Facultad de Medicina – Universidad de Chile. Coordinadora de Campos Clínicos, Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Finis Terrae.
María José Hormazábal Gatica
Nutricionista. Diplomada en Gestión administrativa. Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, INTA Universidad de Chile. Doctor en Nutrición y Alimentos, INTA Universidad de Chile. Director Escuela de nutrición y dietética Universidad Mayor.
Felipe Pollak
Médico cirujano de la Universidad de Chile. Magíster en Ciencias Médicas mención Nutrición. Coordinador docente asistencial policlínico nutrición y diabetes, Centro médico San Joaquín.
Mauricio Ríos
Nutricionista, Kinesiólogo y ©Magíster en Ciencias de la Salud y el Entrenamiento, mención entrenamiento deportivo. Diplomado en Docencia Universitaria. Universidad Finis Terrae. Antropometrista ISAK II. Docente Escuela de Nutrición Universidad Finis Terrae.
Caterina Tiscornia
Coordinadora de Línea Clínica Adulto y Directora del Diplomado en Nutrición Clínica del Adulto y del Adulto Mayor, Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad Finis Terrae. Especialista en Enfermedades Renales INTA Universidad de Chile. Magister en Docencia universitaria en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae. Magister en Nutrición, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Pedagogía universitaria en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae. Licenciada en Nutrición; Nutricionista Universidad Finis Terrae. Socia adjunta de la Sociedad Chilena de Nefrología (Comité de nutrición); Socia activa de la Sociedad Chilena de Nutrición. Miembro y representante de Sudamérica en Comité de Relaciones Internacionales y Comité de Educación de la International Society of Renal Nutrition and Metabolism.
Edson Bustos
Nutricionista.
Magister en Nutrición y Alimentos – Mención en Nutrición Clínica, INTA Universidad de Chile.
Antropometrista nivel II certificado por ISAK (The International Society for the Advancement of Kinanthropometry).
Coordinador Línea Clínica Pediátrica – Universidad Finis Terrae.
Francisca Peña
Nutricionista, Magíster en Nutrición y Alimentos, Mención Nutrición Humana, INTA Universidad de Chile. Nutricionista Clínica Renal. Docente de la Escuela de Nutrición y dietética Universidad San Sebastián.
Ana María Figueroa
Nutricionista MSc Nutrición Universidad Católica de Chile. Investigador laboratorio de metabolismo y genética molecular, Facultad de Medicina UC.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.