Diplomado Cuidados de Enfermería en Paciente Critico Pediátrico
06 de mayo 2021
POSTULACIONES ABIERTAS
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
La gestión y el trabajo con niños hospitalizados es una especialidad técnica de la enfermería. La mayor complejidad del cuidado requiere de un profesional idóneo, que maneje adecuadamente la tecnología disponible y cuente con el conocimiento disciplinar para su correcta operación, de modo de poder asegurar la calidad de su función con este tipo de pacientes.
Para alcanzar dichos fines, este diplomado proporciona los conocimientos, habilidades y destrezas en el cuidado integral del paciente pediátrico en estado crítico, velando por la seguridad de los procesos y evaluando el impacto de sus acciones.
Directora Académica: M. Dolores Jaramillo
Enfermera Pontificia Universidad Católica de Chile. Master © en Dirección y gestión de enfermería, Universidad de Valencia. Diplomada en Herramientas para el mejoramiento continuo de procesos en servicios críticos de salud “Lean Six-sigma” PUC, Postítulo y Especialista en cuidados críticos Pediátricos PUC. Diplomada en Docencia basada en Simulación clínica UFT. Diplomada en IAAS PUC. Instructora ECMO y TRRC con prisma.
Contacto: mjaramillol@uft.edu / djaramillolarson@gmail.com
Fortalezas Del Programa
Ser el único programa en el país que utiliza la metodología de Simulación Clínica.
Equipo académico multidisciplinario.
Modalidad B-Learning.
Objetivos
- Desarrollar en los profesionales de enfermería las competencias necesarias que permiten otorgar cuidados específicos, coherentes y seguros a pacientes pediátricos en condiciones críticas o de riesgo en salud, basados en la evidencia, la disciplina y la ciencia.
- Promover una actitud de liderazgo y trabajo en equipo en los estudiantes, reconociendo la importancia de los recursos emocionales para afrontar de manera humanizada el cuidado del paciente pediátrico hospitalizado en estado crítico.
- Formar en el uso correcto de las tecnologías y todos los recursos existentes, con el fin de otorgar el cuidado seguro y de máxima calidad.
Dirigido a
Profesionales de enfermería con área de interés o desarrollo en Cuidados de Pacientes críticos de instituciones tanto públicas como privadas.
Metodología
- Clases expositivas
- Simulación clínica
- Discusión
- Seminarios
- Reflexión y análisis a través de debriefing y el feedback
- Trabajo grupal
- Búsqueda en bases de datos
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Curriculum Vitae.
- Certificado de título profesional o grado académico legalizado.
- Inscripción del título en superintendencia de Salud.
- Inglés nivel lectura.
Inicio de clases
06 de mayo 2021
POSTULACIONES ABIERTAS
Duración
7 meses. Modalidad presencial
Valor
Matrícula: $80.000.-
Arancel programa completo: $1.720.000.-
Infórmate de formas de pago, N°cuotas y descuentos.
Cuerpo Académico
Cristian Rocco Muñoz
Medico Anestesiólogo Clínica Las Condes. Presidente Sociedad Anestesiología de Chile SACH. Magíster Gestión Calidad y Seguridad del Paciente. Profesor Adjunto Asociado Cátedra de Anestesiología Universidad de Valparaíso. Director módulo Simulación Clínica, Manejo de Crisis en Anestesiología, centro simulación Universidad de Valparaíso (SIMUV). Integrante junta directiva SENSAR (Sistema Español Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación) coordinador para Latinoamérica. Past Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente SOCHISIM Instructor Simulación Clínica EUSIM.
Daniela Nieto
Enfermera Universidad de Chile. Fellowship de Perfusión y Circulación extracorpórea PUC. Diplomada en paciente crítico pediátrico UFT y en Investigación y publicaciones en salud. PUC Enfermera Perfusionista H. Roberto del Río.
M. Paz Suazo
Enfermera UCH. Candidata a magister salud pública mención gestión de instituciones UCH. Diplomada en docencia en simulación UDP, gestión de la clínica y calidad hospitalaria UMayor y cuidados intensivos pediátricos UCH. Enfermera Supervisora UPC pediátrica H. Roberto del Río.
Carola Lizana Villarroel
Enfermera UAB doble titulación en Universidad Europea de Madrid. Diplomada en cuidados intensivos pediátricos UCH y Farmacología clínica PUC. Autora manual de medicamento endovenosos Unidad de paciente crítico 2011. Docente UFT pre y post grado 2016-2018. Speaker académica ICU medical 2019-2020. Enfermera clínica UPC pediátrica C. Indisa.
Carolina Orellana Chamorro
Enfermera PUC. Diplomada en cuidados de enfermería en paciente crítico pediátrico UFT. Docente UFT pre y post grado 2018-actualidad. Enfermera Clínica UPC pediátrica C. Vespucio.
Alfredo Moran Faúndez
Médico-Cirujano Universidad de Chile. Pediatra Universidad de Chile. Instructor en simulación clínica UFT y PennState University. Staff UPC pediátrica San Borja Arriarán
Jefe Servicio UPC pediátrica clínica Vespucio.
Pilar Busquets Losada
Enfermera Matrona Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Bioética Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Gestión en Instituciones Sanitarias. Universidad de Salamanca. Magíster Bioética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora de Escuela de Enfermería, Universidad Finis Terrae. Académico en Diplomado Paciente Critico Adulto, Escuela Enfermería, U. Finis Terrae.
Alejandra Tapia Ávila
Enfermera Universidad de Chile. Candidata Magister Docencia Universitaria UFT. Diplomada en gestión de salud USACH y cuidados intensivos pediátricos UCH. Enfermera Supervisora UPC pediátrica Clínica Vespucio.
María Dolores Jaramillo Larson
Enfermera UC. Candidata a Magíster en Dirección y gestión de enfermería Universidad internacional de Valencia. Diplomada en Herramientas para el mejoramiento contínuo de procesos en servicios críticos de salud LEAN six sigma UC, Docencia universitaria basada en simulación clínica UFT. Especialista en cuidados intensivos pediátricos UC. Coordinadora centro de simulación clínica, Facultad salud UST.
Roberto Araneda Ortega
Enfermero, Universidad de Santiago. Magíster en Ciencias con mención en Fisiopatología. Universidad de Chile. Diplomado en Didáctica Universitaria, Universidad de las Américas. Diplomado en reducción y reducción de riesgos en desastres. Diplomado en Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Autoridad Sanitaria y Gestión en Salud Pública, Universidad de Chile. Diplomado en Planificación y Gestión de Reducción del Riesgo en Desastres, Academia de Guerra de Chile-Naciones Unidas. Docente Diplomado Paciente Critico Adulto, Escuela Enfermería, Universidad Finis Terrae.
Ricardo Urtubia Valenzuela
Médico Cirujano, Universidad De Chile. Especialista en Anestesiología y Reanimación, Universidad de Chile. Instructor en docencia basada en simulación clínica, Universidad Finis Terrae. Docente Diplomado Paciente Critico Adulto, Escuela Enfermería, Universidad Finis Terrae.
Claudia Vergara P.
Enfermera Universidad de Chile. Diplomada en Gestión de calidad en salud para la Gestión del Cuidado UCH. Diplomado en cuidados de enfermería avanzados en niños con problemas de salud graves PUC
Enfermera coordinadora área diálisis agudo ECM ingeniería.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.