Diplomado en Construcción y Gestión de Repositorios Digitales
20 de junio 2023
Modalidad: Sincrónico on line
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 20% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
En la actualidad, el conocimiento se genera básicamente en forma digital y aquel que se encuentra en forma análoga, progresivamente se ha trasladado a formatos digitales de modo de ampliar su acceso.
En esta misma línea, a nivel internacional y nacional, los gobiernos y el mundo privado están empeñados en lograr una mayor transparencia en su gestión, para lo que es imprescindible automatizar los centros documentales de manera de permitir un acceso masivo a la información tanto de los diferentes poderes del Estado como de las entidades privadas.
En consideración a estos antecedentes, este Diplomado entrega las habilidades y competencias necesarias para proyectar y gestionar información a través del conocimiento de distintos tipos de documentación, su transformación digital, su procesamiento e inclusión en un repositorio digital basado en estándares y buenas prácticas nacionales e internacionales de acceso y preservación en el largo plazo.
Director Académico: Sebastián Valdebenito
Coordinador del Centro de Investigación y Documentación Universidad Finis Terrae.
Licenciado en Historia y Máster en Archivística de la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Fortalezas Del Programa
Formación teórico-práctica en organización, conservación y gestión de documentos digitales.
Construcción de un repositorio digital que le permitirá incluir diversos tipos de recursos digitales.
Metodología de aprendizaje experiencial.
Académicos de reconocido prestigio y trayectoria en el área.
Objetivos
Promover la utilización y manejo de herramientas que permitan acceso, recuperación, creación y conservación de contenidos digitales para personas responsables de la documentación tanto en instituciones, colegios como actividades privadas o personales.
Dirigido a
- Profesionales a cargo de distintos tipos de documentación o procesos de gestión documental en diferentes instituciones públicas o privadas, como bibliotecas, archivos, centros de documentación, universidades, colegios, empresas.
- Licenciados en Historia, Literatura, Estética, Historia del Arte u otras disciplinas vinculadas a las humanidades interesados en conceptualizar y proyectar información digital de manera accesible y útil para disponibilizar fuentes documentales vinculadas a su área de trabajo.
- Investigadores o particulares que requieran construir una herramienta que les permita manejar y gestionar fuentes documentales con fines académicos o particulares.
Metodología
El programa considera la aplicación de las siguientes metodologías:
Clases teóricas apoyadas con presentaciones Powerpoint con participación activa de los alumnos en las que además de entregar los contenidos de los módulos se conocen y revisan distintas experiencias nacionales e internacionales relacionadas con las materias tratadas.
Clases prácticas en que los alumnos, dirigidos por el profesor, desarrollan las distintas etapas de conceptualización de un proyecto de repositorio digital coherente con las necesidades técnicas y editoriales de un proyecto en particular planteado por los alumnos.
Clases prácticas en que los alumnos, dirigidos por el profesor, construyen un repositorio digital de acuerdo a las características y necesidades de cada caso.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículum Vitae.
- Fotocopia cédula de identidad (por ambos lados).
- Carta personal de presentación.
- El estudiante debe tener conocimientos y manejo de equipos computacionales a nivel de usuario.
Inicio de clases
20 de junio 2023
Modalidad: Sincrónico on line
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Duración
5 meses.
Valor
Matrícula: $80.000.-
Arancel programa completo: $900.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Nicol Coccio
Bibliotecaria Documentalista. Bibliotecaria en Archivo Fotográfico y Audiovisual de la Biblioteca Nacional. Especialista en gestión de contenidos digitales.
Judith Riquelme
Bibliotecaria Documentalista. Participó en la formación del Archivo Documental del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos entre otros de diversas instituciones tanto públicas como privadas.
Soledad Abarca
Licenciada en Arte. Conservadora y restauradora del departamento de Colecciones Especiales de la Biblioteca Nacional con vasta experiencia en tratamiento de archivos documentales, fotográficos, de audio, de video y digitales.
Roberto Aguirre
Licenciado en Arte. Jefe del departamento de Colecciones Especiales y Digitales de la Biblioteca Nacional con alto grado de especialización en construcción de repositorios digitales.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.