Doctorado Interdisciplinario en Humanidades
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Objetivo General
Formar investigadores con competencias para abordar problemas complejos de las humanidades, las comunicaciones y las artes, a través de la integración de conceptos, metodología y prácticas asociados a las áreas de medios, comunicación y cultura; literatura, estética e imagen; historia social, política y económica.
Con la finalidad de producir una investigación académica original expresada en una tesis cuyo tema y orgánica interna refleje su carácter interdisciplinario y que contribuya a ampliar la comprensión de los fenómenos y problemas de la sociedad en los campos de las humanidades, las comunicaciones y las artes.
Director Académico: Dr. Ignacio Chuecas
Perfil del estudiante de nuevo ingreso
El estudiante que ingresa al Doctorado Interdisciplinario en Humanidades posee el grado de licenciado o magíster en áreas vinculadas a las humanidades, ciencias sociales, artes o educación. Demuestra motivación por indagar sobre problemas de carácter cultural y social. Conoce algunos aspectos de la escritura académica y posee conocimientos metodológicos básicos que le permiten plantear propuestas de investigación. De igual forma, el estudiante muestra una buena disposición para trabajar de manera responsable y disciplinada a partir del análisis riguroso de textos, imágenes y otros soportes.
Perfil del graduado
El graduado del Doctorado Interdisciplinario en Humanidades, de la Universidad Finis Terrae, tiene competencias para liderar una investigación original y autónoma en las áreas de las comunicaciones, la historia, la literatura y las artes, a través de metodologías de investigación interdisciplinaria mediante el análisis de textos, imágenes y soportes.
Está capacitado para comunicar los resultados de su investigación en publicaciones académicas y en actividades de difusión del conocimiento, demostrando pensamiento crítico y el dominio de lenguajes y expresiones propias de la comunidad académica.
Estas competencias lo habilitan para integrar equipos de investigación multi e interdisciplinarios, respetando las prácticas éticas en la investigación y la rigurosidad metodológica de las disciplinas, con el fin de contribuir a la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista y comunicacional.
Competencias
1. Lidera de manera autónoma y con una perspectiva interdisciplinaria, proyectos de investigación académica originales que abordan problemas de estudio asociados a las áreas de medios, comunicación y cultura; literatura estética e imagen; historia social, política y económica.
2. Comunica tanto de manera oral como escrita los resultados de sus investigaciones, expresando con un lenguaje académico sus argumentos.
3. Aborda los dilemas del quehacer investigativo considerando los principios éticos del campo, la rigurosidad metodológica de las disciplinas y el pensamiento crítico.
Ámbitos de desempeño
Las entidades en que los graduados podrán desempeñarse son el ámbito universitario, centros de estudios, fundaciones culturales y unidades culturales de municipalidades, archivos y bibliotecas.
La formación entregada por este doctorado también se dirige a aquellos graduados que se interesen en desempeñar su actividad en instituciones públicas y privadas del área de la cultura y las comunicaciones.
Convocatoria Doctorado Interdisciplinario en Humanidades
Los interesados en postular al programa de Doctorado Interdisciplinario en Humanidades pueden hacerlo mediante el proceso definido a continuación.
Proceso de Admisión
Podrán ingresar al programa de Doctorado quienes reúnan los siguientes requisitos:
1. Poseer grado de Licenciado o superior en áreas de humanidades, ciencias sociales, comunicaciones, artes u otras disciplinas compatibles con las líneas de investigación del programa.
2. Es deseable poseer grado de Magíster en áreas de humanidades, ciencias sociales, comunicaciones, u otras disciplinas compatibles con las líneas de investigación del programa.
3. Dominio suficiente del idioma inglés a nivel que permita leer artículos, libros y acceder a los documentos y bases de datos internacionales.
4. Sostener una entrevista con el Comité del Académico a fin de evaluar los intereses académicos de quien postula.
5. Experiencia demostrable en investigación (publicaciones, proyectos u otros).
Documentos a presentar
1. Certificado de grado del postulante de pregrado y magíster (si corresponde), debidamente legalizados.
2. Certificado de calificaciones y de ubicación o ranking del postulante de pregrado y magíster (si corresponde).
3. Presentar 1 carta de intenciones que explique el interés del postulante en el programa y sus objetivos académicos para proseguir estudios de doctorado.
4. Presentar una propuesta de investigación interdisciplinaria para su tesis doctoral (1 plana).
5. Presentar un ensayo inédito o publicado de un tema a elección (5 planas).
6. Presentar 2 cartas de recomendación.
7. Curriculum Vitae actualizado (incluyendo proyectos de investigación y publicaciones).
Los Certificados emitidos en el extranjero deben ser validados por las instancias correspondientes. (Consulado, Apostillas, Ministerio).
Los estudiantes preseleccionados serán convocados a una entrevista personal realizada con la participación del comité académico del Programa. Además de los antecedentes, dicha entrevista evalúa intereses, convicción de las personas respecto a sus estudios superiores, actitudes investigativas y disponibilidad efectiva.
Contacto: los antecedentes deben ser enviados a cidoc@uft.cl
Financiamiento y beneficios: los estudiantes aceptados podrán postular a becas de arancel y manutención otorgadas por el programa.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.