Curso de actualización: Reforma al código de aguas Ley N° 21.435
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
La reforma al Código de Aguas (Ley N° 21.435 publicada el 6 de abril de 2022), reconoce el acceso al agua y saneamiento como un derecho humano esencial e irrenunciable. La reforma consagra la prioridad del abastecimiento para el consumo humano, el saneamiento y el uso doméstico de subsistencia tanto en el otorgamiento como en el ejercicio de los derechos de aprovechamiento de aguas. Así, se trata de un bien nacional de uso público cuyo dominio y uso pertenecen a todos los habitantes.
Éstas y otras precisiones inciden de manera directa en las disposiciones que rigen el uso del recurso hídrico en nuestro país, recurso escaso que dada su trascendencia, es objeto de la mayor preocupación por parte de quienes se vinculan directamente con su uso y aprovechamiento. El estudio y comprensión de la actual reforma al Código de Aguas resulta un imperativo, razón por la cual la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae ofrece el presente curso de la mano de expertos en las materia.
Si será financiado por su empresa contactar a: Paula Díaz - coordinadorapostgrados@uft.cl
Fortalezas del Programa
Actualización completa en las principales reformas al Código de Aguas.
Académicos de reconocido prestigio y trayectoria en la disciplina.
El programa se ofrece vía streaming (zoom), por lo que pueden cursarlo personas de todo Chile.
Metodología
Clases Magistrales - Demostraciones - Estudio de casos
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículum Vitae.
- Fotocopia cédula de identidad (por ambos lados).
- Copia del Certificado de título (de proceder).
- Ficha de postulación.
Proceso de evaluación de estudiantes
Única etapa: evaluación de antecedentes por parte de la Dirección de Postgrados.
Criterios de evaluación: Para la selección prima el cumplimiento de los requisitos y la fecha de presentación de éstos. Los estudiantes seleccionados sin vacante quedan automáticamente aceptados para la siguiente versión.
Inicio de clases
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Duración del programa
4 sesiones (12 horas)
Valor
$200.000.-
Cuerpo Académico
Hipólito Zañartu Rosselot
Magíster en Derecho de Minería, Universidad de Atacama. Abogado, Universidad Gabriela Mistral. Ex Rector de la Universidad Gabriela Mistral. Actual Decano de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián.
Rodrigo Torres González
Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente por la Universidad Finis Terrae. Ex Abogado Jefe de la Unidad de Litigios de la Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas.
María Luisa Baltra
Magíster en Derecho de Minería, Universidad de Atacama. Abogada, Universidad Gabriela Mistral. Postítulo Especialista en Derecho de Aguas, Universidad de Atacama. Ex Jefa de la División Jurídica, Ministerio de Minería.
Paula Elías Auad
Abogada, Universidad Gabriela Mistral. Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Ambiente, Universidad Finis Terrae. Magíster en Derecho Ambiental, Universidad del Desarrollo. Socia Fundadora de Elías Abogados. Ha centrado su ejercicio profesional en el Derecho de Aguas y Regulatorio, con más de 17 años de experiencia profesional en el área.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.