Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente
30 de abril 2021
POSTULACIONES ABIERTAS
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
15% de Descuento
Hasta el 28 de febrero 2021
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
El Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad Finis Terrae es un programa de carácter profesional que entrega a sus estudiantes los fundamentos legales y técnicos para asesorar e intervenir en equipos multidisciplinarios en materia de recursos naturales y medio ambiente, mediante un sistema que combina docencia presencial y trabajo práctico, este último, a través de un proceso de titulación vinculado directamente con el entorno profesional.
“La experiencia adquirida desde el año 2012 dictando programas en Medio Ambiente, Derecho Minero y Aguas, nos ha permitido plantear un programa de magíster profesional renovado y sólido, con un equipo docente de destacada trayectoria y una malla que permite al alumno adquirir competencias profesionales en directa relación con el ejercicio profesional.
Asimismo, el programa cuenta con un núcleo académico de planta compuesto por investigadores con el grado de Doctor en Derecho, todo, con miras a la futura acreditación del Magíster ante la CNA.”
Palabras del Director de Postgrados
Alejandro Leiva López
Director Académico: Pedro Lagos
Master of Laws (LLM) en Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Universidad de Duke, EE.UU. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Lídera la Práctica Ambiental y Regulatoria de Arteaga Gorziglia. Director del Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente, Universidad Finis Terrae.
Fortalezas Del Programa
El programa puede cursarse, tanto en modalidad presencial como vía streaming (transmisión de clases en vivo por internet para estudiantes de regiones o extranjeros)
Programa expresado bajo el Sistema de Créditos Transferibles (SCT), que permiten la transferencia de créditos académicos de una institución a otra, por lo que favorece la movilidad estudiantil con instituciones nacionales o extranjeras.
El programa cuenta con diversos convenios, tanto con instituciones públicas como privadas, que permiten al alumno tener un contacto directo con el ejercicio profesional durante su formación.
Contamos a la fecha con más de 230 abogados y otros profesionales titulados en las áreas de medio ambiente, minero y aguas.
Horario de clases compatible con la actividad profesional: viernes de 16:00 a 21:00 hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
Ubicación privilegiada en Providencia (pasos nuevo metro Inés de Suárez)
Objetivos
- Entregar las competencias y conocimientos necesarios para formar profesionales con sentido ético, capaces de intervenir, desde su especialidad, en equipos multidisciplinarios.
- Profundizar las competencias necesarias para que sus graduados presten asesoría legal o técnica especializada, capaces de intervenir profesionalmente en litigios o gestionando la obtención de permisos ambientales o sectoriales.
- Conferir a sus graduados las competencias necesarias para evaluar, especializadamente, proyectos o estudios en materia minera, de energía, aguas, forestal, pesquera y medio ambientales, tanto en empresas del sector productivo, como en estudios jurídicos, consultoras, universidades e instituciones públicas o privadas relacionadas con el área de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Dirigido a
Abogados o licenciados en Derecho. También se aceptarán postulaciones de otros licenciados que se desempeñen o busquen ejercer en el área de la minería, energía, aguas, forestal o pesquero, previa evaluación y aprobación por parte del comité académico del programa.
Metodología
Las clases serán expositivas y activas, manteniendo un enfoque práctico, con discusión de temas actuales relacionados con el contenido de cada asignatura, incluyendo desarrollo de casos y análisis de jurisprudencia atingente.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Estar en posesión del título de Abogado o el grado de Licenciado en temas vinculados al medio ambiente y recursos naturales.
- Entrevista personal con el Director de Postgrado.
- Tener destacados antecedentes académicos y/o profesionales calificados a juicio del Comité Académico.
- Completar Solicitud de Admisión.
- Adjuntar Currículum Vitae actualizado.
Inicio de clases
30 de abril 2021
POSTULACIONES ABIERTAS
Duración
2 años. Modalidad presencial o vía streaming.
Valor
Matrícula: $174.000.-
Arancel programa completo: $5.450.000.-
Infórmate de formas de pago, N°cuotas y descuentos.
Cuerpo Académico
Hipólito Zañartu
Magíster en Derecho de Minería, Universidad de Atacama. Abogado, Universidad Gabriela Mistral. Rector, Universidad Gabriela Mistral.
Ana Rosa Young
Doctora (PhD) en Biología, Universidad de Miami. MBA, Universidad de Concepción. Licenciada en Biología, Universidad de Concepción. Directora Ejecutiva Oikos Ltda.
Francisco Yáñez
Magíster en Derecho Económico y Recursos Naturales, Universidad del Desarrollo. Abogado, Universidad Alberto Hurtado. Asset Manager en Building Energy.
Francisca Vergara
Doctorando en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Master of Environmental Law, University of Melbourne, Australia. Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asociada Senior, Sebastián Donoso y Asociados.
Fernando Tallar
Magíster en Derecho Público, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado, Universidad de Concepción. Profesor, Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Fiscal del Instituto Forestal INFOR.
Dino Pruzzo
Magíster en Derecho LLM, mención Derecho Regulatorio, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado, Universidad de los Andes. Socio en Pruzzo Ruscica Brotfeld Abogados.
Rodrigo Poyanco
Doctor en Derecho, Universidad de Santiago de Compostela. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor investigador, Facultad de Derecho, Universidad Finis Terrae.
Jaime Phillips
Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Derecho Público, Universidad de los Andes. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor-investigador, Facultad de Derecho, Universidad Finis Terrae.
Karla Quintero
Doctora en Ciencias, mención Geoquímica, Universidad Central de Venezuela. Licenciada en Geoquímica, Universidad Central de Venezuela.
Alejandro Leiva
Doctor(c) en Derecho Penal y Magíster en Derecho Público, Universidad de los Andes. Magíster en Derecho Penal, Universidad de Chile. Abogado, Universidad del Desarrollo. Director de Postgrado, Facultad de Derecho, Universidad Finis Terrae.
Ricardo Irarrázabal
Magíster en Derecho por el Centre for Energy, Petroleum & Mineral Law & Policy de la Universidad de Dundee, Escocia. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Subsecretario de Minería.
Francisco Irarrázabal
Master in Laws (LL.M.), University of California, Los Ángeles, Estados Unidos. Abogado, Universidad de los Andes. Asociado sénior de la práctica de Energía y Derecho Administrativo, Garrigues.
Ian Henríquez
Doctor en Derecho y Magíster en Investigación Jurídica, Universidad de los Andes. Magíster en Derecho Privado y Abogado, Universidad de Chile. Profesor investigador, Facultad de Derecho, Universidad Finis Terrae.
Jessica Fuentes
Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Abogada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente, Subdirectora Jurídica de Sernapesca, Región de Valparaíso.
Juan Carlos Flores
Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Derecho Público, Universidad de los Andes. Abogado, Universidad de los Andes. Profesor investigador, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes.
Jorge Femenías
Doctor en Derecho, Universidad de Valladolid, España. Magíster en Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado, Universidad Católica del Norte. Socio ILC Abogados.
Aldo Cardinali
Máster en Derecho Ambiental, Universidad de Melbourne, Australia. Abogado de la Universidad de los Andes y Diplomado en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Jefe de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Minería. Socio Cardinali Abogados.
Alejandro Canut De Bon
Máster en Derecho de Recursos Naturales, Universidad de Denver, USA. MBA, Universidad de Chile. Máster en Derecho de Minas y Aguas, Instituto de Minas. Abogado, Universidad de Concepción. Gerente legal de la Compañía Minera Caserones.
Rodrigo Benítez
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Derecho Ambiental, Pontificia Universidad Católica. Socio del área de Derecho Público y Recursos Naturales, Schultz Carrasco Benítez Abogados.
María Luisa Baltra
Magíster en Derecho de Minería, Universidad de Atacama. Abogada, Universidad Gabriela Mistral. Postítulo Especialista en Derecho de Aguas, Universidad de Atacama. Jefa de la División Jurídica, Ministerio de Minería.
Winston Alburquenque
Magíster en Derecho de Minas, Universidad Gabriela Mistral. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Socio de Vergara, Galindo y Correa Abogados.
Juan Carlos Aguilera
Doctor en Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, España. Máster en Artes Liberales, Universidad de Navarra. Biólogo, Universidad de Talca.
Pedro Lagos
Master of Laws (LLM) en Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Universidad de Duke, EE.UU. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Lídera la Práctica Ambiental y Regulatoria de Arteaga Gorziglia. Director del Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente, Universidad Finis Terrae.
María Angélica Benavides
Doctora en Derecho, Universidad del Sarre Alemania. Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora de Investigación, Facultad de Derecho, Universidad Finis Terrae.
Ignacio Covarrubias
Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado, Universidad Finis Terrae. Decano, Facultad de Derecho, Universidad Finis Terrae.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.