Diplomado en probidad y transparencia en la administración del estado
Postulaciones Cerradas
Admisión 2023
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 20% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
Los principios de probidad y transparencia se han constituido en pilares fundamentales del Estado de Derecho y del Derecho Público en nuestros días, constituyéndose en ejes de la gestión pública, de la accountability y de la buena gobernanza. Es en este contexto en el cual se inserta el Diplomado en Probidad y Transparencia en la Administración del Estado, el cual profundiza, desde un punto de vista tanto teórico como práctico, en la evolución normativa y jurisprudencial de los estándares de probidad y transparencia, con especial foco en la prevención de la corrupción.
Director Académico: Enrique Navarro
Director de Publicaciones, Universidad Finis Terrae. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Chile y Universidad Finis Terrae. Ex Ministro del Tribunal Constitucional.
Fortalezas Del Programa
Programa de Diplomado consolidado con más de 14 versiones anteriores.
La aprobación de este diplomado permite continuar con el Magíster en Derecho Público.
Cuerpo académico de excelencia con amplia experiencia profesional y docente.
Programa homologado por la Academia Judicial de Chile (en sesión de miércoles 28 de Agosto de 2019 del Consejo Directivo de la Academia Judicial)
El programa puede cursarse, tanto en modalidad presencial como vía streaming (transmisión de clases en vivo por internet para estudiantes de regiones o extranjeros)
Objetivos
El objetivo del Diplomado es proporcionar a los alumnos un marco teórico, normativo y práctico avanzado y actualizado de los principios y normas aplicables en el servicio y la función públicos, entregándoles competencias para asesorar, tomar decisiones y desempeñarse responsablemente en el ejercicio cotidiano de las diversas áreas de la gestión pública. Quienes cursen y aprueben las asignaturas del Diplomado, pueden convalidarlos con las asignaturas respectivas del programa de Magíster en Derecho Público.
Dirigido a
El Diplomado está dirigido a abogados que se desempeñen en cargos públicos y municipales, rango jefatura y directivo o
abogados vinculados al sector público.
Metodología
- Clases expositivas y participativas.
- Estudio de casos con revisión y discusión de jurisprudencia judicial y administrativa.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa de Diplomado, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Estar en posesión del grado de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, o del título de abogado.
- Completar Solicitud de Admisión.
- Adjuntar Currículum Vitae actualizado.
- Adjuntar fotocopia legalizada del certificado de licenciatura o del título de abogado.
- Entrevista personal con la Dirección de Postgrado de la Facultad.
Inicio de clases
Postulaciones Cerradas
Admisión 2023
Duración
8 meses.
Valor
Matrícula: $100.000.-
Arancel total del programa: $1.330.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Pablo Alarcón Jaña
Magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Presidente del Tribunal de Contratación Pública.
Rodrigo Poyanco Bugueño
Doctor en Derecho por la Universidad Santiago de Compostela, España. Magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Católica de Valparaíso. Profesor investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae.
Nicolás Enteiche
Doctorando en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Público, Universidad de Chile. Abogado, Universidad del Desarrollo. Profesor de Derecho Administrativo, Universidad del Desarrollo y Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sebastián Contreras
Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor y Magíster en Filosofía, Universidad de los Andes. Licenciado en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ximena Chong
Abogado y Magíster en Derecho Público, Universidad de Chile. Fiscal Jefe, Unidad de Delitos de Alta Complejidad, Fiscalía Santiago Centro Norte.
Cristóbal Aguilera
Doctorando en Derecho, Universidad de Navarra, España. Magíster en Derecho Administrativo, Universidad de los Andes. Abogado, Universidad de los Andes. Miembro del Directorio de la Corporación Comunidad y Justicia. Profesor-investigador y Director de Alumni, Facultad de Derecho, Universidad Finis Terrae.
Andrea Ruiz
Magíster en Derecho con mención en Derecho Público, Universidad de Chile. Fue Directora Jurídica del Consejo para la Transparencia y actualmente es Socia del Estudio Jurídico Olmedo & Ruiz.
Iván Aróstica Maldonado
Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad de Bolonia. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Estudios de especialización en la Universidad de Salamanca y en la Universidad de Pisa. Profesor de Derecho Administrativo. Ex Ministro y ex Presidente del Tribunal Constitucional de Chile.
Pier Pigozzi
Doctor en Derecho Internacional de los DD.HH., Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Profesor-investigador, Facultad de Derecho, Universidad Finis Terrae.
Rodrigo Pica
Magíster en Derecho Constitucional, Universidad de Talca. Diplomado en Derecho Constitucional, Universidad Complutense de Madrid. Abogado, Universidad Central de Chile. Ex Relator y Secretario del Tribunal Constitucional. Actualmente, Ministro del Tribunal Constitucional.
Marta Herrera
Abogada. Directora Jurídica y Anticorrupción, Ministerio Público. Profesora, Universidad de Chile.
Sandra Ponce de León
Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogada integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago.
Gabriel Celis
Magíster en Derecho con mención Derecho Público, Universidad de Chile. Abogado Jefe, Comité de Estatutos, Contraloría General de la República.
Miguel Ángel Fernández
Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Ministro del Tribunal Constitucional.
José Ignacio Vásquez
Magíster en Derecho Público, Universidad de los Andes. Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile. Ministro del Tribunal Constitucional.
Julio Pallavicini
Abogado. Ex Jefe de la División Jurídica de la Contraloría General de la República. Socio GP&G Abogados.
Enrique Navarro
Director de Investigación y Publicaciones, Universidad Finis Terrae. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Chile y Universidad Finis Terrae. Ex Ministro del Tribunal Constitucional.
Nancy Barra
Doctora en Derecho, Universidad de Salamanca. Abogada, Universidad de Chile. Coordinadora del Magíster en Derecho Público, Universidad Finis terrae. Jefe de la Unidad Jurídica y de Atención Ciudadana, Departamento FF.AA., Seguridad, Hacienda y RR.EE., Contraloría General de la República.
Pedro Aguerrea
Magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Alejandro Leiva
Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Derecho Público, Universidad de los Andes. Magíster en Derecho Penal, Universidad de Chile. Abogado, Universidad del Desarrollo. Director de Postgrados, Facultad de Derecho, Universidad Finis Terrae.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.