Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres en Chile: Nueva institucionalidad y operativa
23 de Octubre 2023
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
- 30% Dcto. Empleados Públicos.
- 30% Dcto. Egresados U. Finis Terrae.
- 20% Dcto. Público General.
- 30% Dcto. Egresados Magíster en Gestión de Riesgo de Desastres impartido por la Academia de Guerra del Ejército los años 2016 y 2017.
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
El Diplomado de Gestión del Riesgo de Desastres tiene por objetivo capacitar a profesionales que realicen sus actividades labores en el sector publico o privado, en la elaboración de planes de reducción del riesgo y la respuesta ante situaciones de emergencia en todas las etapas del ciclo integral del riesgo. Los egresados del diplomado tienen un amplio conocimiento de las normas legales vigentes en la institucionalidad nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, lo que les permite asesorar a autoridades y formar parte de equipos multidisciplinarios en el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SINAPRED). Además, pueden participar en la toma de decisiones y elaboración de políticas relacionadas con la Gestión del Riesgo de Desastres, cumpliendo con la ley N°21.364. El programa del diplomado se enfoca en áreas como la asesoría legal, la supervisión de medidas jurídicas, la elaboración de planes de reducción del riesgo y la preparación de documentos de asesoría para situaciones de emergencia y catástrofe.
Director Académico: Bernardo Castro Salas
Magíster en Planificación y Gestión Estratégica por la Academia de Guerra del Ejército. Magíster en Educación mención Docencia de Nivel Superior por la Universidad de Los Andes. Ex jefe de Gabinete del Director Nacional de la ONEMI. Experto ONU en Gestión del Riesgo de Desastres.
Fortalezas Del Programa
Programa único en Chile que aborda la nueva institucionalidad de Gestión del Riesgo de Desastres y prepara a profesionales para el funcionamiento del SINAPRED y las nuevas facultades del SENAPRED en 2023.
Aplicación teórico-práctica de la nueva institucionalidad del SINAPRED.
Director Académico de reconocido prestigio y trayectoria en Planificación y Gestión de Riegos de Desastres.
Objetivos
Contribuir en la especialización de profesionales públicos y privados, fortaleciendo los conocimientos y habilidades que permitan elaborar planes de reducción del riesgo de desastres y hacer frente a situaciones de emergencia en todas las fases del ciclo integral del riesgo, de acuerdo con las facultades del SENAPRED establecidas por la ley N°21.364 y sus reglamentos operacionales.
Dirigido a
Profesionales o técnicos que se desempeñen en instituciones públicas o privadas vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres. Funcionarios de instituciones pertenecientes al SINAPRED. Miembros de las FF.AA. y funcionarios de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones. Abogados, Ingenieros, Prevencionistas de Riesgo, Geólogos, Geógrafos, Médicos u otros profesionales o técnicos vinculados a estas temáticas.
Metodología
Clases Magistrales.
Análisis de casos.
Debates Socráticos.
Aula invertida
Lecturas Dirigidas.
Elaboración de resúmenes.
Evaluación en Base Simulación en una situación ficticia, bajo juego de roles en el COGRID.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa de Diplomado, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículum Vitae.
- Fotocopia cédula de identidad (por ambos lados).
Inicio de clases
23 de octubre 2023
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Horario
Martes y jueves de 19:00 a 22:00 hrs.
Duración
5 meses.
Valor
Matrícula: $80.000.-
Arancel total del programa: $1.100.000.-
Cuerpo Académico
John Griffiths Spielman
Doctor en Estudios Americanos, mención Asuntos Internacionales, Universidad de Santiago de Chile. Graduado y profesor de la Universidad de Georgetown, School of Foreing Service. Ex Jefe del Estado Mayor General del Ejército. Actualmente, Jefe de Estudios en Seguridad y Defensa de Athena Lab.
Ian Gorayeb Fuentes
Doctor en Sostenibilidad, Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores. Magíster en Gestión del Riesgo de Desastres, Academia de Guerra del Ejército de Chile. Magíster en Gestión de Gobierno, Universidad Autónoma de Chile.
Cristian Ramírez Sepúlveda
Doctorando en Sostenibilidad, Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores. Magíster en Gestión de Riesgos, EALDE Business School. Máster en Intervención y Coordinación Operativa en Emergencias y Catástrofes, Gestión de emergencias, Universidad de Valéncia. Magíster en Gestión del Riesgo de Desastres, Academia de Guerra del Ejército de Chile.
Bernardo Castro Salas
Magíster en Planificación y Gestión Estratégica por la Academia de Guerra del Ejército. Magíster en Educación mención Docencia de Nivel Superior por la Universidad de Los Andes. Ex jefe de Gabinete del Director Nacional de la ONEMI. Experto ONU en Gestión del Riesgo de Desastres.
Ignacio Covarrubias Cuevas
Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Profesor de Derecho Constitucional y Decano, Facultad de Derecho, Universidad Finis Terrae.
Pablo Alarcón Jaña
Magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Presidente del Tribunal de Contratación Pública.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.