Magíster en Psicología Integral de la Persona
Mención Psicología Clínica
y Mención Orientación
Facultad de Educación, Psicología y Familia
POSTULACIONES CERRADAS
INICIA TU PROCESO
DE POSTULACIÓN
Descripción
El presente programa de Magíster encuentra su marco teórico y conceptual en un modelo interdisciplinar en que filosofía y psicología se enriquecen mutuamente para explicar tanto la naturaleza como los dinamismos humanos que atañen al estudio de la psicología como disciplina.
Este modelo, que se enriquece en su desarrollo de otras propuestas previas y contemporáneas, se ha denominado Psicología integral de la Persona.
La Psicología Integral de la Persona nace desde el deseo de ejercer, no sólo una psicología abierta a la reflexión interdisciplinaria, sino, además, coherente con una antropología cristiana.
En este mismo sentido, responde a la búsqueda de una psicología fundada en una concepción metafísica de la persona rescatando especialmente el aporte de textos filosóficos de Tomás de Aquino y del Magisterio de la Iglesia Católica, incorporando lo dicho por filósofos o sabios que han sido un aporte en la comprensión de lo humano en cuanto a lo psicológico.
Director Académico: Benjamín Suazo Zepeda
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU, Barcelona.
Fortalezas del Programa
El Magíster en Psicología Integral de la Persona cuenta con un equipo de docentes internacionales altamente calificados, lo que garantiza una formación de calidad a nivel global y la incorporación de diversas perspectivas y enfoques en el campo de la psicología.
Este programa fomenta un diálogo interdisciplinario entre filosofía y psicología, permitiendo a los estudiantes explorar las relaciones entre ambas disciplinas y enriquecer su comprensión de la psicología integral, abordando tanto los aspectos teóricos como prácticos de la disciplina.
El Magíster en Psicología Integral de la Persona ofrece certificaciones intermedias durante el proceso de formación, permitiendo a los estudiantes obtener reconocimientos por su progreso y competencia adquirida en áreas específicas de la psicología integral.
Coloquios semanales sobre temas psicológicos contingentes: Las inclinaciones naturales y su relación con el desarrollo humano; Sexualidad y género: conceptos y aplicaciones al ámbito clínico y educativo; Límites del diagnóstico y su diálogo con la persona; El desarrollo humano y su comprensión desde las facultades.
Objetivos
Objetivo General:
Formar profesionales con competencias que les permitan integrar conocimientos antropológicos y psicológicos para una comprensión profunda del ser humano, desde el modelo de Psicología Integral de la persona, a partir del cual puedan reflexionar críticamente y realizar un continuo repensamiento de su ejercicio profesional.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar competencias en los estudiantes para integrar conocimientos antropológicos y psicológicos.
- Desarrollar competencias en los estudiantes para aplicar la Psicología Integral de la persona en el análisis y comprensión de la conducta humana, tanto en el ámbito clínico como de orientación.
- Promover en los estudiantes la capacidad de autoevaluación y reflexión crítica sobre su práctica profesional, utilizando los conocimientos integrados de psicología y antropología.
Dirigido a
- Mención psicología clínica: psicólogos, psiquiatras y psicoterapeutas.
- Mención orientación: psicólogos educacionales, orientadores y agentes pastorales.
Metodología
Modalidad sincrónica online.
El programa considera la aplicación de las siguientes metodologías:
- Clases expositivas
- Lectura y comentario de textos
- Clases magistrales
- Asistencia voluntaria a conferencias, cursos o congresos nacionales e internacionales que el director del programa estime como actividades significativas.
- Supervisión de casos clínicos.
- Elaboración de una tesis de investigación.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa de Magíster, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos y documentos de postulación
- Certificado de título profesional o grado académico legalizado:
- Mención en Psicología clínica, título profesional o grado académico en Psicología o Psiquiatría.
- Mención en Orientación, título profesional o grado académico en Psicología, Psiquiatría, Educación, Trabajo social, Ciencias de la familia, Humanidades, Filosofía, Teología o áreas afines.
- Una carta de motivación.
- Cédula de identidad para alumnos chilenos o pasaporte para alumnos extranjeros.
- Currículum vitae.
Periodo de postulación
- Postulaciones hasta 10 días antes del inicio del programa.
Inicio de clases
Admisión 2025
Postulaciones Cerradas
Duración
4 semestres.
Modalidad
Sincrónico Online
Valor
Matrícula: $190.000.-
Arancel total del programa: $4.550.000.-
Infórmate sobre nuestros descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Klaus Droste Ausborn
Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Psicólogo, Universidad Gabriela Mistral. Decano de la facultad de Psicología, Universidad San Sebastián. Autor del libro “La palabra paterna”.
Juan Pablo Rojas Saffie
Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Magíster en estudios humanísticos y sociales, Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del área de Investigación de la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae. Coautor del libro “La personalidad en tus manos”.
Lino Otero
Sacerdote Regnum Christi. Psicólogo, Florida International University, Estados Unidos. Magíster en filosofía y teología, Universidad Regina Apostolorum, Italia. Director of Life Long Learning at Divine Mercy University.
Daniela Castro Blanco
Magíster en Filosofía Tomista, Universidad Santo Tomás. Psicóloga, Universidad de los Andes. Autora del libro “Fundamentos del desarrollo humano desde una psicología integral de la persona”. Estudiante del doctorado en Humanidades, Universidad Abat Oliva CEU, Barcelona. Académica de la Universidad San Sebastián.
Ruth De Jesús Gómez
Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales por la Universidad Francisco de Vitoria. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia de Comillas. Diplomada en Pedagogía y en Magisterio, especialidad en Educación Especial, por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Psicología de la Familia, por el Pontificio Instituto Juan Pablo II y la Fundación Universitaria San Pablo CEU.
Benjamín Suazo Zepeda
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Magíster en estudios humanísticos y sociales, Universidad Abat Oliba CEU, Barcelona. Autor del libro “Psicopatología y mal moral”. Director del Magíster en Psicología Integral de la Persona.
Catalina Cubillos Muñoz
Doctora en Filosofía, Universidad de Navarra, España. Psicóloga clínica, UNED, España. Profesora de Filosofía, Universidad de los Andes.
Gonzalo Letelier Widow
Doctor en Derecho, Universidad de Padua, Italia. Licenciado en Humanidades, mención en Filosofía, y Licenciado en Educación, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
Santiago Hernán Vásquez
Doctor en Filosofía, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Licenciado en Psicología, Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
Pablo Verdier Mazzara
Magíster en Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae. Médico psiquiatra, Universidad de la República, Uruguay. Psiquiatra, CONACEM, Chile. Postítulo en Fundamentos Filosóficos, Universidad de los Andes. Postítulo en Psicoterapia Simbólica, Universidad Católica Argentina.
Martín Echavarría Anavitarte (profesor visitante)
Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Regina Apostolorum, Roma. Psicólogo, Universidad Católica de Buenos Aires. Licenciado en Filosofía, Universidad Católica de Buenos Aires.
Mercedes Palet (profesora visitante)
Doctora en Filosofía, Universidad Autónoma de Barcelona. Psicóloga, Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, sección de Psicología, en la Universidad de Barcelona.
Trinidad Avaria Decombe
Profesora de Filosofía, Universidad de los Andes. Doctora en Filosofía, Universidad de los Andes.
Rosario Celedón Morandé
Magíster en Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae. Psicóloga, Universidad de los Andes. Diplomada en Psicología Educacional, Universidad de los Andes. Diplomada en Psicología Infanto-Juvenil, Centro de Entrenamiento en Psicoterapia y Coaching (MIP).
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.