Curso Psicología forense en el ámbito penal

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

MODALIDAD ONLINE SINCRÓNICA
MAYO 2026

Pide más Información

¿Necesitas saber más sobre este programa?

Escríbenos y te enviaremos información

Descripción

El curso ofrece una formación integral en derecho penal y psicología, con énfasis en el ejercicio pericial en contextos judiciales.

A lo largo del programa, los participantes adquirirán conocimientos clave sobre la estructura del delito, el rol del perito en el proceso penal y las herramientas necesarias para evaluar imputabilidad, capacidad para enfrentar juicios, peligrosidad criminal y daño psicoemocional, teniendo en cuenta la posibilidad de simulación en este contexto.

Su enfoque teórico-práctico amplía las competencias de los profesionales para la elaboración de informes periciales, con rigor técnico y ético, así como para su presentación y defensa en juicios orales.

Si el curso será financiado de manera particular siga los pasos del manual de portal de pago para particulares.

Si el curso será financiado por su empresa siga los pasos del manual de portal de pago para empresas.

 

Si será financiado por su empresa contactar a Catalina Velasco: cvelasco@uft.cl

 

 

Director académico: Iván Andrés Lailhacar Formigo

----

Fortalezas Del Programa

Acompañamiento

Enfoque interdisciplinario.

Académicos

Orientación teórica-práctica.

online

100% sincrónico online.

Mirada Integradora

Formación ética y centrada en la persona.

Objetivos

  • Comprender la estructura de la persona humana y sus facultades, distinguiendo entre psicopatología y mal moral como base conceptual para la evaluación forense.
  • Analizar la estructura del delito y el rol del perito en el proceso penal, integrando los principales fundamentos del derecho penal y procesal.
  • Desarrollar habilidades para la aplicación de herramientas de evaluación psicológica forense en contextos penales.
  • Elaborar y defender informes periciales técnicamente fundamentados a partir del análisis de casos judiciales, integrando conocimientos teóricos y prácticos del ejercicio forense.

Dirigido a

El curso está dirigido a profesionales y estudiantes de áreas afines al derecho y la psicología, interesados en el ejercicio pericial en contextos judiciales, incluyendo psiquiatras, psicólogos, estudiantes de psicología, abogados y estudiantes de derecho.

Metodología

El curso se realizará a través de: una charla magistral, clases expositivas online sincrónicas de los docentes, análisis de casos y plenarios de conversación de los casos analizados.

Conferencias Magistrales:
El profesor realizará exposiciones estructuradas sobre los temas centrales de la asignatura, complementadas con ejemplos prácticos y referencias actualizadas. Estas sesiones incluirán la participación activa de los estudiantes mediante discusiones abiertas, preguntas y resolución de dudas, con el propósito de promover el análisis crítico y la interacción.

Análisis de casos:
Durante las clases se presentarán casos reales y simulados relacionados con diversas áreas de la psicología forense. Los estudiantes analizarán los antecedentes, formularán hipótesis y discutirán posibles conclusiones en torno a cada caso. Esta metodología busca aplicar los contenidos teóricos a situaciones prácticas, promoviendo el razonamiento crítico y la argumentación profesional.

Más información

A continuación puedes descargar el brochure del programa y si necesitas más información puedes agendar una reunión con la Coordinadora a cargo del programa: Catalina Velasco - cvelasco@uft.cl > +56224207426

Modalidad

Online Sincrónica.

Duración

2,5 meses (mayo a julio 2026)

Coordinadora del programa

Valentina Velarde

Más información

Para más información, contactarse con postgradospsicologia@uft.cl

Inicio de clases

Mayo 2026

Horario

Miércoles de 17:00 a 20:00 hrs.

Cuerpo Académico

Iván Lailhacar F.

Médico Cirujano, Universidad de Los Andes.
Licenciado en Ciencias Médicas, Universidad de Los Andes.
Psiquiatra, CONACEM, Chile.
Diplomado Adicciones y Patología Dual, Sociedad Chilena de Salud Mental.
Ex funcionario del SML (2018 - 2022).
Coordinador de la Unidad de Salud Mental Adultos del SML de Santiago (2020 - 2021).
Actualmente es Perito de la Iltma Corte de Apelaciones de Santiago.

Jaime Náquira R.

Doctor en Derecho Penal y Política Criminal, Universidad de Granada (España).
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Norma Molina M.

Doctora en Psicología y Filosofía, Cambrigde Internacional University, sede España.
Magister en Psicología Forense, Instituto superior de Psicología clínica, España.
Psicóloga Clínica, Instituto chileno de terapia familiar.
Licenciada en Psicología, Universidad católica del Norte.
Diploma en Peritajes Psicológicos Forenses, Universidad Católica de Chile.
Diplomada en derecho procesal penal, Universidad Católica de Chile.
Directora Técnica Equipo Psicólogos Peritosocialforense.cl
Perito Corte de Apelaciones de Santiago y resto del país (17 cortes a nivel nacional).

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.