Curso Fundamentos filosóficos de la afectividad humana

Facultad de Educación, Psicología y Familia

MODALIDAD ONLINE SINCRÓNICA
02 DE SEPTIEMBRE 2025

Pide más Información

¿Necesitas saber más sobre este programa?

Escríbenos y te enviaremos información

Descripción

El curso “Fundamentos filosóficos de la afectividad humana” ofrece una formación psicológica y filosófica sólida y profunda en torno a la vida afectiva. A través del estudio de la dimensión emocional, la inteligencia, la voluntad y el florecimiento de la persona a partir de la virtud, el curso entrega criterios claros para enriquecer y ampliar la mirada del profesional de la salud mental.

 

Si será financiado por su empresa contactar a Catalina Velasco: cvelasco@uft.cl

 

 

 

Directora académica: Carolina Barriga

Magíster en Psicología Integral de la Persona, UFT. Psicóloga, Universidad de los Andes. Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae y docente en la línea del desarrollo.

Fortalezas Del Programa

Acompañamiento

Diálogo interdisciplinario entre filosofía y psicología.

Profesores destacados

Renombrados docentes nacionales e internacionales.

online

100% sincrónico online.

Mirada Integradora

Comprensión de la afectividad humana desde una antropología clásica.

Objetivos

  • Analiza la afectividad humana, estableciendo la relación dinámica de ésta con los diversos niveles de vida para la comprensión unificada de la persona, así como su progresiva maduración para la comprensión de la dimensión evolutiva del desarrollo humano.
  • Analiza las facultades que conforman la dimensión racional de la persona y la estructura y dinamismos propios del acto humano libre, relacionándolo con la visión psicológica del hombre y sus principales corrientes.
  • Analiza la dimensión psicológica y moral en la vida personal del sujeto, poniendo especial énfasis en la virtud como medio para el florecimiento humano y el desarrollo de los vínculos (dimensión relacional) como fin último de la vida humana.

Dirigido a

Psicólogos clínicos, psiquiatras y psicoterapeutas. Psicólogos educacionales, educadores, orientadores, agentes pastorales y profesiones afines.

Metodología

El curso se desarrollará a lo largo de 15 sesiones de 3 horas cada una, combinando diversas estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje significativo y participativo de los estudiantes:

  • Conferencias Magistrales: El profesor realizará exposiciones estructuradas sobre los temas centrales de la asignatura, complementadas con ejemplos prácticos y referencias actualizadas. Estas sesiones incluirán la participación activa de los estudiantes mediante discusiones abiertas, preguntas y resolución de dudas, con el propósito de promover el análisis crítico y la interacción.
  • Lectura y Análisis de Textos: Los estudiantes trabajarán con una selección de textos relevantes y actualizados que el profesor indicará progresivamente. Estas lecturas estarán alineadas con los contenidos del curso y tienen como objetivo profundizar en los temas tratados, fomentar la reflexión individual y enriquecer las discusiones grupales.

Plan de Estudios

Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.

Modalidad

Online Sincrónica.

Coordinadora del programa

Valentina Velarde

Inicio de clases

02 de septiembre 2025

Duración

4 meses.

Cuerpo Académico

Klaus Droste Ausborn

Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Psicólogo, Universidad Gabriela Mistral. Decano Facultad de Psicología, Universidad San Sebastián.

Teresa Gargiulo de Vázquez

Doctora en Filosofía, Universidad Nacional de Cuyo. Licenciada y Profesora en Filosofía, Universidad Católica de Cuyo. Investigadora adjunta, CONICET y jefe de trabajos prácticos en la Escuela de Filosofía, Universidad Nacional de Cuyo.

Juan Pablo Rojas Saffie

Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Magíster en estudios humanísticos y sociales, Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del área de Investigación de la Escuela de Psicología, Universidad Finis Terrae.

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.