Diplomado en Gestión del Patrimonio
Modalidad Sincrónico Online
Admisión 2022
Sin postulaciones
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta un 30% de Descuento
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
La discusión en torno a la Restauración, Modificación, Intervención y/o Transformación del Patrimonio Arquitectónico ha sido de creciente interés en las últimas décadas, ya que éste alberga gran parte de la tradición e identidad del país.
A nivel mundial, el reciclaje y la reutilización en general, han tomado fuerza e importancia, es más, estos conceptos no solo se aplican a pequeña escala, sino que se amplían cada vez más en la búsqueda de nuevas estrategias que permitan atenuar el daño medioambiental.
El nuevo proyecto de ley de Patrimonio, que busca modificar la ley N°17.288, significa un importante avance en temas claves tales como la descentralización y la actualización de las categorías protegidas, lo cual sin duda lo llevará a ser un instrumento legal más contemporáneo y eficiente.
Lo relevante de esta nueva mirada, que busca promover y proyectar el futuro del Patrimonio, es que ha permitido que repensemos y cuestionemos el rol del Patrimonio Arquitectónico en la ciudad, que en nuestro país es común verlo en desuso y obsolescencia, lo que a menudo se tiende a pensar que ya no responde a las necesidades y estándares actuales.
El diplomado busca entregar los instrumentos para entender el Patrimonio arquitectónico como algo vivo y en constante cambio y desarrollo, y no estático.
Director Académico: Alberto Moletto
Arquitecto por la Universidad Finis Terrae. Msc Sustainable Environmental Design por la Architectural Association. Luego de trabajar en Zaha Hadid Architects, funda en 2012 su propia oficina de arquitectura: Alberto Moletto arquitectos. Obras destacadas: Palacio Pereira, Archivo Regional de Tarapacá, Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, Centro Antártico Internacional.
Fortalezas Del Programa
Equipo Académico con gran experiencia en innovación y gestión de la disciplina.
Modalidad semi-presencial.
Análisis de casos.
Vinculación con el medio.
Objetivos
Formar una postura crítica sobre el estado de arte del patrimonio cultural en Chile, sus virtudes y desafíos desde el punto de vista de la preservación, puesta en valor y normativa.
Contextualizar el patrimonio en la lógica del comercio de bienes y servicios creativos (mentefacturas) manteniendo como sello la identidad de la región.
- Comprender el carácter integral de la preservación del patrimonio cultural.
- Comprender las variables relacionadas y criterios relativos para la valorización del patrimonio cultural y arquitectónico.
- Adquirir una mirada crítica ante los cambios que se viven en nuestra sociedad y cuestionar las mejores vías para la preservación de nuestra cultura, tradición y legado de futuras generaciones.
- Absorber el conocimiento necesario y adquirir las herramientas metodológicas que permitan al profesional investigar, diseñar y construir sobre nuestro patrimonio arquitectónico con el objetivo de alcanzar un futuro sostenible.
Dirigido a
Arquitectos, Diseñadores y profesionales relacionados con la gestión del patrimonio arquitectónico.
Metodología
Aprendizaje Basado en detección de problemáticas e implementación de soluciones en casos particulares.
Clases teóricas expositivas con apoyo audiovisual. (Modalidad sincrónica)
Clases con presentación de invitados expertos. (Modalidad sincrónica)
Retroalimentación de las unidades en paralelo.
Talleres prácticos asistidos centrados en cada unidad. (Modalidad presencial)
Talleres prácticos transversales (Workshops). (Modalidad presencial)
Plan De Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Ficha Solicitud de admisión.
- Currículum Vitae.
- Fotocopia cédula de identidad (por ambos lados).
- Certificado de Título o grado académico emitido por una Universidad Chilena o extranjera o fotocopia legalizada de Diploma de Título.
Inicio de clases
Modalidad Sincrónico Online
Admisión 2022
Sin postulaciones
Duración
1 semestre (6 meses)
Valor
Matrícula: $150.000.-
Arancel programa completo: $1.250.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Paola Seguel
Arquitecta Universidad Mayor. Master en Historia Crítica del Arte y la Arquitectura, Universidad Mayor. Postítulo en Conversación y Restauración Arquitectónica, FAU U. Chile. Diplomado en Gobierno y Gestión Pública y Diplomado en Conservación y manejo integral de objetos patrimoniales, UAH. Asesor técnico en Patrimonio, Departamento de Patrimonio, Dirección de Arquitectura, MOP.
Bárbara Durán
Arquitecta Universidad de Chile, Master en Science et Technologies, mención Planificación Urbana, Urbanismo y Desarrollo de Territorios Faculté de Sciences et Technologies, Université de Lille I, Francia. Arquitecto urbanista Programa Quiero mi Barrio. Arquitecto urbanista Plan de gestión Regeneración de Áreas Centrales (MINVU), implementación barrio piloto Matadero Franklin Biobío, Santiago.
Alberto Moletto
Arquitecto por la Universidad Finis Terrae. Msc Sustainable Environmental Design por la Architectural Association. Luego de trabajar en Zaha Hadid Architects, funda en 2012 su propia oficina de arquitectura: Alberto Moletto arquitectos. Obras destacadas: Palacio Pereira, Archivo Regional de Tarapacá, Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, Centro Antártico Internacional.
Carlos Maillet Aránguiz
Arquitecto / Master en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad de los Andes. Director Nacional Servicio Patrimonio
Senior en Restauración – Patrimonio Cultural, Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.
Importante
Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.