Diplomado Diseño y Producción Experimental Textil

Facultad de Arquitectura y Diseño

MODALIDAD PRESENCIAL
ABRIL 2026
POSTULACIONES ABIERTAS

INICIA TU PROCESO
DE POSTULACIÓN

- Hasta un 20% de descuento matrícula individual.
- Hasta un 30% de descuento grupal (3 o más matrículas).

Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.

Descripción

La industria textil en Chile ha ido desapareciendo en las últimas décadas, mientras que centros productivos en Oriente han ingresado al mercado con productos masivos y de baja calidad, basados en el fast-fashion. Esto deja una oportunidad para potenciar técnicas artesanales, aportando creatividad, imperfección y un sello manual, como promueve la Escuela de Diseño de la Universidad Finis Terrae.

Los textiles hechos a mano están recuperando espacio y adquiriendo valor en el mercado local. Marcas de vestuario y accesorios han consolidado la tendencia “handmade”, con productos atemporales y de edición limitada, en una era donde el lujo reside en la autenticidad de lo artesanal. La demanda por prácticas sostenibles y éticas ha llevado a una nueva valoración de la artesanía, apoyada localmente por la Política Nacional de Diseño 2017-2022, que destaca la creciente atención en los oficios tradicionales.

El programa busca ser un puente entre manufactura/tecnología y artesanía/comercio virtual, permitiendo a los estudiantes crear iniciativas que fortalezcan la industria nacional y reduzcan el desperdicio.

El Diplomado en Diseño y Producción Experimental Textil resalta el valor de los orígenes y los procesos manuales, donde cada pieza única cobra significado bajo prácticas éticas y sostenibles. El programa fomenta propuestas textiles diferenciadas, que se basan en técnicas artesanales como el estampado, bordado y teñido, desde una visión contemporánea.

Directora Académica: Clarisa Menteguiaga

PhD (c) en Artes, Universidad Politécnica de Valencia. Máster en Artes Visuales de la Universidad Católica de Chile (2019). Postgrado en Fotografía de la Universidad de Chile (2009). Diplomado en Grabado de la Universidad Católica de Chile (2012). Diseñadora Gráfica de la Universidad de Buenos Aires (2002)

Fortalezas Del Programa

Fortaleza 01 FAD

Conocimiento sobre múltiples materiales y posibilidades técnicas productivas artesanales, tales como técnicas de coloración de superficies textiles, técnicas de modificación de superficies textiles y aplicación proyectual.

Fortaleza 02 FAD

Capacidad de generar propuestas de diseño con valor en la autenticidad diferenciación y estándar de calidad comercial.

Fortaleza 03 FAD

Contar con las competencias para formular propuestas innovadoras en materia textil que se inserten en el contexto actual.

Objetivos

Formar profesionales con competencias para integrar las distintas técnicas y procedimientos para la creación de textiles a través de una propuesta de diseño diferenciada y con estándar de calidad comercial.

Al término del programa, los alumnos serán capaces de:

  • Aplicar técnicas de modificación de superficies textiles de diversas características como herramientas de diseño.
  • Emplear distintas técnicas de estampado para colorear superficies textiles y personalizar propuestas de diseño, considerando variables de calce y estampado en el metraje de la tela.
  • Aplicar metodologías de series de productos, matriz rectora, situaciones de uso y códigos vestimentarios, entre otros, en diseños individuales de estándar comercial.
  • Desarrollar propuestas de diseño en superficies textiles mediante técnicas manuales y experimentales que aporten autenticidad, diferenciación y calidad comercial.
  • Proporcionar herramientas para desarrollar propuestas de diseño textil diferenciadas, dentro del contexto contemporáneo de la práctica del diseño.
  • Utilizar técnicas artesanales de coloración de fibras y manipulación de telas, con tecnología de bajo impacto, para desarrollar una línea de telas contemporáneas, personalizadas y de calidad comercial.

Dirigido a

Licenciados y profesionales del área del diseño, decoración, arte, arquitectura o disciplina afín, que requieran reforzar su ejercicio profesional o bien abrirse a esta área del diseño textil.

Metodología

Clases teóricas y prácticas presenciales.

Más información

A continuación puedes descargar el brochure del programa y si necesitas más información puedes agendar una reunión con la Coordinadora a cargo del programa: Samanta Meller - postgradosfinis@uft.cl - +56224207191

Requisitos y documentos de postulación

  • Certificado de Título.
  • Cédula de identidad.
  • Currículum Vitae.
  • En el caso de no contar con Título universitario o técnico afín, se debe demostrar tener alguna experiencia previa tanto en la práctica personal o informal, como también en cursos formales previos.

Plazo de postulación y matrícula

Postulaciones hasta 10 días antes del inicio del programa.

Descuentos

  • 10% Matrícula anticipada hasta marzo 2026. Cupos limitados.
  • 30% Descuento Alumni Universidad Finis Terrae.
  • 40% Funcionarios Universidad Finis Terrae.

Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.

Más Información

Para más información puede escribir a Catalina Velasco - cvelasco@uft.cl

Inicio de clases

Abril 2026

Duración

5 meses.

Horario

Martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs.

Modalidad

Presencial.

Valor

Matrícula: 80.000.-
Arancel sin descuento: 1.400.000.-

Cuerpo Académico

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.