Diplomado BIM: Gestión, modelación y coordinación en proyectos de arquitectura
04 de abril 2023
Modalidad: Sincrónico - online
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta un 30% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA
Descripción
El “Programa Construye 2025”, impulsado por CORFO busca modernizar y transformar al sector de la construcción desde la perspectiva de la eficiencia, sustentabilidad y productividad en Chile.
El Diplomado BIM de la Universidad Finis Terrae se desarrolla entendiendo la importancia de formarse bajo la metodología BIM, integrando diversas disciplinas participes de un proyecto en un modelo tridimensional, con la finalidad de optimizar la toma de decisiones en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto: diseño, construcción y operación.
BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa que permite anticipar errores de diseño y coordinación entre las diferentes especialidades de un proyecto. Para esto, los diseños de arquitectura y de especialidades se desarrollan mediante softwares, creando modelos 3d asociados a bases de datos e información paramétrica que permiten perfeccionar el proceso de diseño, ejecución, construcción y gestión de un proyecto.
En este contexto, desde el año 2020 se exige el uso de la metodología BIM en proyectos desarrollados para instituciones públicas como el MOP y MINVU, entre otras, involucrando en forma directa a la arquitectura para conseguir aumentar la productividad y disminución de costos mediante el uso de nuevas tecnologías avanzadas de información.
Director Académico: Benjamín Escabini Sepúlveda
Arquitecto Universidad Finis Terrae (2014). Magister Environmental technological design. Green building/Architectural and urban requalification/Green blue infrastructure - Universdad La Sapienza- Roma, Italia(2021)
Postgrado Diplomado en Nuevas Tecnologías Digitales en Arquitectura: Modelación y Desarrollo de Proyectos BIM - Pontificia Universidad Católica de Chile (2016)
Curso de post grados Revisor de proyectos BIM- Pontificia Universidad Católica de Chile (2017)
Arquitecto, docente universitario y fundador de estudio Escabini. Vinculado al diseño, coordinación, administración e implementación de proyectos con metodologías BIM en ONG ́s y sector privado.
Más de 9 años de experiencia en Chile e Italia en el desarrollo de proyectos arquitectónicos en viviendas unifamiliares, locales comerciales e infraestructura escolar con especial atención al proceso arquitectónico e interiorismo y a la gestión de procesos constructivos de obras existentes.
Fortalezas Del Programa
Aplicación del sistema BIM, a través de modelos tridimensionales de arquitectura, estructura y espacialidades.
Coordinación proyecto BIM mediante los softwares Revit, Navisworks y BIM360, detectando y solucionando errores del proyecto.
Coordinación de las distintas especialidades que involucran los proyectos de arquitectura.
Utiliza correctamente herramientas para la optimización de tiempos de realización de los proyectos.
Equipo docente experto en Metodología BIM.
Objetivos
Contribuir en el desarrollo de técnicos, especialistas, arquitectos, constructores e ingenieros a gestionar y armar un plan de acción que permita coordinar los distintos componentes de un proyecto mediante la metodología BIM.
Dependiendo del ciclo de vida de un proyecto: Diseño, coordinación, ejecución u operación del proyecto, se aplican las materias de modelación y coordinación de proyectos básicos de arquitectura, estructura y especialidades con diversos softwares de arquitectura e ingeniería (Revit, Navisworks, BIM 360).
Al término del programa, los alumnos serán capaces de:
- Identificar las ventajas de la metodología BIM en comparación a métodos tradicionales en el desarrollo de proyectos de arquitectura, especialidades y construcción.
- Obtener las herramientas básicas necesarias de gestión BIM.
- Diseñar una estrategia de acción sobre las principales características de la Metodología BIM: Usos, roles y planes de ejecución.
- Modelar proyectos de arquitectura, estructura y especialidades mediante el software Revit.
- Extraer información de los modelos paramétricos para utilizarlos en las fases de generación de tablas de cubicación, costos y planificación.
- Utilizar el intercambio de información del modelo con otros softwares para colaboración, representación, análisis y/o coordinación.
- Adquirir las herramientas necesarias de coordinación de especialidades en un proyecto BIM.
- Utilización de softwares como Revit, Navisworks, Design review y BIM 360 docs.
Dirigido a
Arquitectos, constructores, ingenieros, técnicos del rubro de la construcción y diseñadores industriales que quieran adquirir conocimientos y especialización en desarrollo de proyectos en torno a los procesos y metodología BIM.
Metodología
Clases teóricas y prácticas en tiempo real de manera Sincrónica, vía plataforma Zoom e E-Finis.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de Postulación
- Ficha Solicitud de admisión.
- Currículum Vitae
- Fotocopia cédula de identidad (por ambos lados).
- Certificado de Título emitido por una Universidad Chilena o Extranjera o fotocopia legalizada de Diploma de Título.
- Se requieren conocimientos básicos de AutoCAD y herramientas de Microsoft office como Excel, PowerPoint y Word.
- Pantalla o Tablet para seguir las clases online y computador con las características necesarias para que Revit 2022 (Revisar características aquí)
Convenio
- Descuento: 15% a socios de la Asociación, como a los profesionales que compongan sus oficinas.
- Requisito: Carta de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (Acreditando que son parte de las oficinas).
Inicio de Clases
04 de abril 2023
Modalidad: Sincrónico - online
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Duración del Programa
3 meses.
Valor
Matrícula: $150.000.-
Arancel programa completo: $1.150.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Benjamín Escabini Sepúlveda
Arquitecto Universidad Finis Terrae (2014). Magister Environmental technological design. Green building/Architectural and urban requalification/Green blue infrastructure – Universdad La Sapienza – Roma, Italia(2021) Postgrado Diplomado en Nuevas Tecnologías Digitales en Arquitectura: Modelación y Desarrollo de Proyectos BIM – Pontificia Universidad Católica de Chile (2016) Curso de post grados Revisor de proyectos BIM- Pontificia Universidad Católica de Chile (2017)
Arquitecto, docente universitario y fundador de estudio Escabini. Vinculado al diseño, coordinación, administración e implementación de proyectos con metodologías BIM en ONG ́s y sector privado. Más de 9 años de experiencia en Chile e Italia en el desarrollo de proyectos arquitectónicos en viviendas unifamiliares, locales comerciales e infraestructura escolar con especial atención al proceso arquitectónico e interiorismo y a la gestión de procesos constructivos de obras existentes.
Pablo Letelier Swinburn
Arquitecto Universidad de Chile – 2012. BIM Postgraduate Diploma Universidad de Chile – 2013
Arquitecto con 10 años de experiencia en desarrollo de proyectos en altura, proyectos de extensión, estructura crítica y planeamiento, todo desarrollado en Revit bajo la Plataforma BIM.
Enrique Maass Sauer
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica, Chile (2013). Magíster en Ciencias en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica, Chile (2013)
Arquitecto con más de 9 años de experiencia en gestión de proyectos BIM, trabajando en diversos proyectos de infraestructura crítica como aeropuertos, hospitales, y líneas y estaciones de metro, entre otros. Experiencia en diseño, construcción y administración de activos. Actualmente se desempeña como director de proyectos digitales para LAC en una empresa multinacional.
Felipe Barrera Vega
Arquitecto Universidad Federico Santa Maria (2014)
Arquitecto con más de 8 años de experiencia utilizando la herramienta de Autodesk Revit, trabajando en diversos tipos de proyectos arquitectónicos como Centros comerciales, Uso Mixto, Edificación en altura y Dirección de Proyectos de infraestructura crítica como Data Center. Expertis práctica en Modelación de proyectos LOD 350-450 y Coordinación de modelos de Arquitectura, Estructura y MEP. Fue parte del equipo Docente para el Diplomado BIM impartido por la Universidad Finis Terrae durante los años 2020 y 2021
Felipe Manríquez Díaz
Arquitecto Universidad de las Américas (2007)
Arquitecto con más de 12 años de experiencia en desarrollo de proyectos y coordinación BIM, tanto en plataformas autodesk (revit/naviswork) como Grafisoft (archicad), entre los proyecto que ha participado se encuentran hospitales de gran complejidad, hoteles, viviendas en altura, proyectos industriales. Entre la experiencia se incluye la automatización e incorporación de base de datos mediante dynamo y la revisión del cumplimiento de proyectos tanto en etapa de diseño como obra.
Stephan Toro Hidalgo
Constructor Civil- Universidad Federico Santa Maria (2015) Diplomado: “Modelación y coordinación de proyectos BIM”- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2016)
Constructor Civil con 8 años de experiencia ejerciendo la profesión y 7 años involucrado con las herramientas Autodesk y metodología BIM. Diplomado en coordinación de proyectos BIM en la PUCV, ha participado en múltiples proyectos habitacionales, edificios en altura, conjuntos y urbanizaciones, implementando diversas herramientas vinculadas a la metodología BIM, potenciando la modelación y coordinación de especialidades en cada uno de los proyectos. Ha participado como relator en múltiples Diplomados relacionados a la metodología BIM y a herramientas de modelado, destacando su participación en universidades como Finis Terrae, PUCV y UVM.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.