Magíster en Docencia universitaria en Ciencias de la Salud
INICIA TU PROCESO
DE POSTULACIÓN
Descripción
El Magíster en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud (MDUCS) constituye una alternativa formativa dirigida a docentes de instituciones de educación superior y que imparten clases en el área de ciencias de la salud. En consonancia con los tiempos actuales y con la evidencia teórico-práctica disponible, este programa busca transformar las prácticas de enseñanza tradicional, poniendo al estudiante en el centro del proceso educativo. El objetivo es lograr aprendizajes más profundos y transferibles a contextos clínicos, fomentar el aprendizaje significativo y la motivación de los estudiantes. El Magíster en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud aporta estrategias para realizar razonamiento, guiar y evaluar el aprendizaje tutorial y habilita en investigación formativa que dan independencia para resolver problemas relacionados con los contextos de enseñanza y evaluación en carreras de ciencias de la salud.
Directora de Programa: Carolina Williams O.
Profesora Asociada, Facultad de Medicina. Dra (c) en Educación e Investigación. Magíster y Post -Títulos en Educación Superior e Investigación Universitaria. Directora de CIEMYCS y de los programas vinculados a la Docencia en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae. Presidenta de SOEDUCSA. Línea de Investigación orientadas a las metodologías docentes, estrategias de enseñanza y aprendizaje estudiantil.
Fortalezas Del Programa
Enseñanza personalizada a través de tutorías individuales y de plataforma on-line.
Inmediata aplicación en su práctica docente.
80% del programa son clases sincrónicas on line.
Horario flexible a la actividad profesional martes y miércoles de 18:00 a 21:00 hrs.
Proceso de admisión cada dos años que permite al equipo académico realizar un acompañamiento de cada estudiante durante su proceso formativo.
Acreditado por la CNA.
Objetivos
- El Magister busca capacitar en el diseño curricular con enfoque humanista a profesionales que ejercen docencia universitaria en carreras de Ciencias de la Salud.
- Capacitar en prácticas pedagógicas efectivas a profesionales que ejercen docencia en carreras de ciencias de la salud.
- Generar proyectos de investigación vinculados con problemas asociados a procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en educación en ciencias de la salud.
Dirigido a
Profesionales de ciencias de la salud, que ejercen docencia en instituciones de educación superior. (Médicos, Kinesiólogos, Odontólogos, Enfermeras, Nutricionistas, Tecnólogos médicos, Fonoaudiólogos entre otros profesionales del área de la salud)
Metodología
Para lograr las competencias del programa se requiere el trabajo y participación en la totalidad de las sesiones presenciales y el compromiso de estudiar y completar en forma independiente las actividades de autorregulación de aprendizaje que comprende cada asignatura de la malla curricular. Al terminar cada sesión se aplicará en la práctica el conocimiento adquirido de modo que se vayan gestando productos que enriquecerán el trabajo académico en forma inmediata.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este magíster, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos y documentos de postulación
- Certificado de Licenciatura o de Título profesional equivalente (8 semestres) en formato original o copia legalizada.
- Currículum Vitae.
- Cédula de identidad.
- Copia legalizada del certificado de licenciatura y del título profesional en un ámbito de las ciencias de la salud.
- Certificado de estar ejerciendo docencia en una carrera de ciencias de la salud.
- Entrevista personal, conforme a pautas establecidas con antelación, ante una comisión.
- Presentar una carta declarando intenciones y motivación para la postulación.
Periodo de postulación
- Postulaciones hasta 10 días antes del inicio del programa.
Inicio de clases
Abril 2026
7ª versión.
Duración
4 semestres (más proceso de finalización)
Modalidad
Sincrónico Online
Cuerpo académico
Carolina Williams Oyarce
Licenciada en Educación y Pedagoga, Universidad de Chile. Doctora en Educación, Universidad Internacional Iberoamericana. Magíster en Educación Superior, mención en Docencia e Investigación, Universidad Central. Investigadora en líneas relacionadas con metodologías docentes y estrategias de enseñanza-aprendizaje. Presidenta de la Sociedad de Educación en Ciencias de la Salud de Chile (SOEDUCSA). Académica colaboradora de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS), Universidad Finis Terrae.
Abdul Hernández Cortina
Enfermero, Universidad de la Habana, Cuba. Homologado Universidad de Chile, Chile; Doctor en ciencias, enfermería, Universidad de la Habana, 2012. Dorector de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae. Líneas de Investigación en Educación en ciencias de la salud, Infecciones de transmisión sexual, Traslación de conocimiento, Variables curriculares y sus repercusiones.
Fabián Vásquez Vergara
Nutricionista y Magister en Ciencias de la Nutrición, mención nutrición humana. Magister en Ciencias de la nutrición con mención en Nutrición pública; Doctor en salud Pública y Post Doctorado INTA y Universidad de Chile. Diploma en Ciencias Biomédicas, Diploma en Docencia Universitaria basado en competencias y Diploma en Docencia universitaria con uso de TICS. Universidad de Chile. Investigador INTA y MINSAL.
Manuel Santos Alcántara
Postdoctorado en Biología y Genética Molecular The Rockefeller University, USA. Postdoctorado en Genética Médica, The Johns Hopkins University, USA. Diplomado en Bioética Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Médico Cirujano Universidad de Chile. Licenciado en Medicina, Universidad de Chile.
Mauricio Soto Suazo
Licenciado en Biología, Universidad de Talca. Magíster en Ciencias Biológicas Mención Biología de la Reproducción, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Doctor en Biología Celular y de Tejidos Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad de Sao Paulo,
Brasil. Post-Doctorado en Biología Celular, Universidad de Sao Paulo, Brasil. Diplomado en Gestión de Instituciones de Educación Superior, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Titular, Vicedecano Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae.
Oscar Castillo Valenzuela
Nutricionista, Universidad de Chile; Magister en Nutrición, Pontificia Universidad Católica de Chile; Miembro Activo Comisión Nacional de Acreditación; Director Sociedad Chilena de Nutrición; Director Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Finis Terrae.
Sandra Bittner Salgado
Licenciada en Kinesiología; Kinesióloga Universidad de Chile. Máster en Biomecánica Clínica del Aparato Locomotor, U. Rovira e Virgili. Magíster en formación docente para la enseñanza universitaria. Universidad Finis Terrae. Diplomado en Docencia en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile. Diplomado en Pedagogía en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae. Diplomada Metodologías y Habilidades docentes, Universidad Finis Terrae.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.