Diplomado en Medicina Deportiva

Facultad de Medicina

MODALIDAD PRESENCIAL / SINCRÓNICO ONLINE
5 DE JULIO 2025 - 13ª versión

INICIA TU PROCESO
DE POSTULACIÓN

Descuentos

  • Público General: Hasta 15% de Descuento (Para matrícula anticipada)
  • Miembros Colegio de Kinesiólogos: 20% de Descuento.

Descuento aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.

Descripción

Según estudios del Ministerio de Salud en Chile indica que existe un 72,4% de personas tiene exceso de peso, 27,6% con hipertensión arterial conocida, 12,13% diabéticos. Si se asocian estas cifras a los hábitos de la población chilena como el consumo de tabaco en un 40% y un 87% de sedentarismo, el escenario actual no es favorable.

La inactividad física se ha descrito como la primera causa de muerte a nivel mundial, a su vez, se ha comprobado que el ejercicio previene y mejora todas las enfermedades crónicas no transmisibles, además de fortalecer el sistema inmunologico y tener una condición física y mental más saludable.

Frente a este escenario, los médicos se encuentran en una posición destacada y con el deber de informar, entregar mensajes y asesoría eficaz a sus pacientes respecto a los estilos de vida necesarios para mantenerse saludable.

El Diplomado en Medicina del Deporte entrega herramientas necesarias para tener un conocimiento competente respecto de la actividad física y el deporte, en los campos de la promoción, prevención de enfermedades y lesiones, con orientación en la práctica deportiva y en el campo terapéutico.

Director Académico: Dr. Hermann Zbinden PhD.

Director del Centro de Fisiología del Ejercicio y Metabolismo de la Universidad Finis Terrae. Director del Doctorado en Ciencias del Ejercicio, Finis-UCLouvain. Director del Grado de Fisioterapia de la U. Francisco de Vitoria, Madrid, España. Doctor en Ciencias del Ejercicio de la UCLouvain (Bélgica). Mg. en Ciencias del Ejercicio c/m Entrenamiento y DEA en Ciencias de la Salud, UCLouvain. Profesor invitado en la UCLouvain. Referente nacional en Fisiología del Ejercicio. Autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros en el área de la fisiología molecular del ejercicio, el entrenamiento y la nutrición. Presidente de la Corp. Comisión Nacional del Control del Dopaje (CNCD-Chile). Miembro de las más importantes Sociedades Científicas (APS, ACSM, FASEB). Se ha adjudicado proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales. Fisiólogo de destacados deportistas nacionales y ha sido fisiólogo de clubes como Colo Colo y la Selección Chilena de Fútbol.

Fortalezas del Programa Diplomado en Medicina Deportiva

Diplomado en ejercicio orientado exclusivamente a médicos

Único Diplomado en ejercicio orientado exclusivamente a médicos.

Profesores destacados

Académicos nacionales e internacionales con reconocida trayectoria en investigación.

Clases con traducción simultanea

Clases en inglés/francés con traducción simultánea.

PROCESOS EDUCATIVOS DE CALIDAD

Acceso a más de 200 revistas científicas de la especialidad.

Clases prácticas en laboratorios de investigación

Clases prácticas en laboratorios de investigación.

Modalidad accesible

Modalidad accesible a estudiantes de regiones.

Objetivos

Capacitar al profesional médico con sólidos conocimientos científicos y fisiológicos en el ámbito del ejercicio físico y el deporte para integrar la práctica de la medicina deportiva en el ambiente competitivo; y en relación a la creación de estilos de vida saludables para la población general mediante promoción de salud, prevención de enfermedades y lesiones, con orientación en la práctica deportiva y en ejercicio terapéutico.

Dirigido a

Médicos y Licenciado en medicina (internos de medicina) chilenos y extranjeros con título convalidado en el país.

Metodología

  • Clases Magistrales.
  • Análisis de casos
  • Lectura crítica de artículos científicos y presentaciones orales
  • Demostraciones y pasos prácticos en Laboratorio de fisiología del ejercicio.
  • Participación en Congreso internacional organizado por la UFT.
  • Asistencia voluntaria a conferencias, cursos o congresos nacionales e internacionales que el director del programa estime como actividades significativas.

Plan de Estudios

Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.

Requisitos y documentos de postulación

  • Certificado de Título.
  • Cédula de identidad.
  • Currículum Vitae.
  • Certificado de EUNACOM aprobado para médicos extranjeros.

Periodo de postulación

  • Postulaciones hasta 10 días antes del inicio del programa.

Más Información

Para más información puede escribir a Paula Vallejos - pvallejos@uft.cl

Inicio de clases

5 de julio 2025
13ª versión

Duración

6 meses.

Modalidad

Presencial / Sincrónico Online.

Valor

Matrícula: $80.000.-
Arancel programa completo: $1.530.000.-

Cuerpo Académico

Docentes Internacionales

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.