Diplomado Actividad física para personas con discapacidad motriz y sensorial
POSTULACIONES CERRADAS
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
En la actualidad es una necesidad social y profesional contar con kinesiólogos expertos que puedan apoyar y trabajar con personas con discapacidad. Esto principalmente porque las condiciones del entorno provocan que estas personas vean impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad.
En ese contexto, la Universidad Finis Terrae ha desarrollado este programa con el fin de contribuir a disminuir las barreras y brindar igualdad de oportunidades para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse de manera integral en nuestra sociedad mediante actividad física diseñada específicamente para ellos.
Fortalezas Del Programa
Expositores internacionales de reconocida experiencia en la temática.
Cuerpo docente nacional multidisciplinario.
Patrocinio del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).
Patrocinio del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC).
Objetivos
Se espera que esta iniciativa académica pueda contribuir a eliminar las barreras y brindar Igualdad de oportunidades para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse en nuestra sociedad. Esto a través de generación de alumnos capaces de desarrollar programas de actividad física para personas en situación de discapacidad motriz, sensorial y mental
Dirigido a
Profesionales que se desempeñen el ámbito de la salud, la actividad física y el deporte. (Profesores de educación física, kinesiólogos, médicos, terapeutas ocupacionales, psicólogos deportivos, enfermeros, nutricionistas).
Metodología
- Clases expositivas con metodologías de enseñanzas activas y participativas.
- Actividades prácticas.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Copia de Cédula de Identidad.
- Copia Certificado de título o Licenciatura.
- Certificado de reconocimiento de título por el Ministerio Relaciones Exteriores (extranjeros).
- Currículum vitae.
Inicio de clases
POSTULACIONES CERRADAS
Duración
Cuerpo Académico
Hermann Zbinden
Director de Posgrado, Escuela de Kinesiología de la U. Finis Terrae. Jefe Lab. Ciencias del Ejercicio.
Doctor en Ciencias del Ejercicio de la UCLouvain (Bélgica). Mg en Ciencias del Ejercicio c/m Entrenamiento (UCLouvain). DEA en Ciencias de la Salud (UCLouvain). Referente nacional en Fisiología del Ejercicio. Autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros en el área de la fisiología, el entrenamiento y la nutrición. Miembro de las mas importantes Sociedades Científicas (APS, ACSM, FASEB). Se ha adjudicado proyectos FONDECYT, FONIS, FDI e Investigador Responsable en la Cátedra de enfermedades musculares en colaboración con el Dr. Keith Baar (U. California, Davis). Jefe de la Unidad de Fisiología en el Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María. Fisiólogo de destacados deportistas nacionales y ha sido Fisiólogo de clubes como Colo Colo y la Selección Chilena de Fútbol.
Arelette Moraga
Licenciada en Kinesiología, kinesióloga, Universidad de Chile. Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile. Kinesióloga Instituto de Rehabilitación Infantil Teletón Santiago. Curso Internacional de Clasificación de Atletismo en discapacidad, organizado por Fundación AGITOS. Miembro de Comité Panamericano de Toronto 2015 y Comité Internacional Paraolímpico Sao Paulo, Brasil.
Raúl Smith
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Universidad de Chile. Diplomado Actividad Física en Personas con Discapacidad Motriz y Sensorial, Unviversidad Finis Terrae. Magíster Medicina y Ciencias del Deporte ©, Universidad Mayor. Coordinador Nacional Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado, Teletón Chile. Clasificador Internacional Handbol en Silla de Ruedas. Jefe Médico Delegación Chilena en Juegos Parasuramericanos Santiago 2014.
Fernando Muñoz
Kinesiólogo y Profesor de Educación Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Actividad Física, entrenamiento y gestión deportiva Universidad del Atlántico España. Diplomado en Deporte Paralímpico, Universidad Incca de Colombia. Kinesiólogo Programa de Actividad Física, Deportes y Rehabilitación INRPAC. Docente varias universidades chilenas.
Benjamín Cruz
Kinesiólogo, Universidad Finis Terrae. Kinesiólogo Centro Comunitario de Rehabilitación El Bosque. Arquero y kinesiólogo de la Selección Chilena de Futbol Ciego. Entrenador Selección Chilena de Futbol Ciego
Carlos de la Cruz Vázquez
Psicólogo. Universidad Central de Chile. Psicólogo Deportivo de la Federación Paralímpica de Chile. Diplomado Internacional en Psicología de la Actividad Física y el Deporte, UDP-Universitat de les Illes Balears (España). Practitioner en Programación Neuro-Lingüística, SCPNL. Cursando Magíster Internacional en Psicología de la Actividad Física y el Deporte, UCEN-Universitat de les Illes Balears (España).
Marco Kokaly
Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Kinesiólogo, Universidad Finis Terrae. Magíster en Ciencia de la Salud y el Deporte c/m Entrenamiento deportivo Kinesiólogo y preparador físico de la Selección Chile de Tenis de Mesa Paralímpico.
Marcelo Palacios
Profesor de Educación Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster Administración Deportiva UMCE. Jefe Unidad Actividad Física y Deportes IND.
Alán Martínez
Kinesiólogo, Universidad de Antofagasta. Kinesiólogo del INRPAC, Terapeuta Bobath 2005. Instructor en deportes para personas con discapacidad Japón 2003. Coordinador programa Deporte Adaptado INRPAC. Docente varias universidades chilenas.
Daniel Theisen
PhD Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Director del laboratorio de Medicina del Deporte del Centro de investigación Pública de Luxemburgo. Jefe de la delegación paraolímpica de Luxemburgo en los JJOO Beijing 2008. Experto mundial en deporte en personas con discapacidad. Profesor asociado a la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Autor de importantes artículos científicos de la especialidad.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.