Magíster en Ciencias de la Ingeniería
Facultad de Ingeniería
21 de agosto 2023
Modalidad Semipresencial
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
El programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería se gesta a partir de la necesidad de impulsar la investigación aplicada asociada a las Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDAs) de la Facultad de Ingeniería, que son: Industrias Sostenibles, Transformación Digital y Ciencia de Datos. Este postgrado pretende fomentar el desarrollo de capital humano avanzado que aporte a la sociedad, brindando un espacio académico-científico a profesionales de la ingeniería, mediante el cual podrán generar y aplicar nuevos conocimientos en la solución de problemas reales. Utiliza un enfoque pedagógico acorde al modelo educativo de la Universidad Finis Terrae y está dirigido a licenciados y/o titulados de las carreras de Ingeniería, así como también articula las carreras de la ingeniería de la Universidad Finis Terrae.
El programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Ingeniería Industrial o Ingeniería Informática, consta de 4 semestres que incluye un plan común de 5 cursos con énfasis en Ciencia de Datos, 2 cursos de la especialidad y 2 cursos electivos por cada mención. En el área de informática se enfoca en Machine Learning, Inteligencia Artificial mientras que en el área industrial se focaliza investigación de operaciones y organización industrial. El programa finaliza con 3 cursos para la realización de la tesis con el acompañamiento del profesor guía.
El graduando obtendrá grado de magíster aprobando todas las asignaturas de los 4 semestre, desarrolla una tesis de grado con se respectiva defensa y debe someter un artículo a una revista indexada al término del programa.
Directora Académica: María Luisa Cerón
Doctora en Ciencias de la Ingeniería mención en Ciencias de los Materiales, U. de Chile, Licenciada en Ciencias con mención en Química. U. de Chile.
Directora del Magister en Ciencias de la Ingeniería.
Profesora Planta de la Facultad de Ingeniería.
Fortalezas Del Programa
Desarrollo de competencias de investigación para ingenieros.
Profundizar conocimientos en ciencias de datos en áreas de las menciones de informática e industrial.
Fomentar la producción y divulgación de artículos científicos.
Incentivar a profesionales de la ingeniería a la academia y ser líderes en su área.
Objetivos
Desarrollar en los estudiantes las competencias que le permitan realizar investigación científica aplicada, y que permitan generar soluciones a problemas de alta relevancia para la sociedad moderna, en los ámbitos de la Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática, con un enfoque común en Business Analytics.
Dirigido a
Estudiantes licenciados en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, así como otros estudiantes licenciados de otras universidades, que provengan de carreras cuya formación sea compatible con el Programa, que deseen proseguir estudios de postgrado a nivel de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. El Programa requiere que los postulantes posean una base sólida en matemáticas, ciencias básicas y ciencias de la Ingeniería.
Metodología
Trabajo colaborativo.
Trabajo individual.
Clases Magistrales.
Aula Invertida.
Recopilación y discusión de material científico.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa de Magíster, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Título profesional de Ingeniería.
- Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería.
- Certificado concentración de Notas de pregrado.
- Currículum Vitae.
- Fotocopia cédula de identidad.
- Carta de intención (Por qué quiere estudiar este Magister)
- Entrevista personal con el Director del Programa.
Inicio de clases
21 de agosto 2023
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Modalidad
El programa se realizará 50% de manera presencial y 50% online.
Las clases presenciales, que se llevarán a cabo semana por medio, serán de lunes a jueves de 18:30 a 20:30 horas.
Contaremos con un módulo (1 hora) de consulta online para cada curso los días viernes, entre las 14:30 a 18:30 horas.
Duración
4 semestres.
Cuerpo Académico
José Moya
PhD en Física Química y Catálisis, 2019, Universidad de Utrecht, Países Bajos. Post Doctorado en Química Inorgánica, 2020, Heinrich Heine Universidad de Düsseldorf, Alemania M.Sc. en Ciencia de Materiales, 2014, Universidad Técnica de Múnich, Alemania. M.Sc. en Ingeniería de Polímeros, 2009, Universidad de Roma-Sapienza, Italia Ingeniero Civil Químico, 2008, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Lic. Cs. En Ingeniería Química, 2006, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Coordinador de Ciencias de la Ingeniería. Profesor Planta de la Facultad de Ingeniería.
María José Retamal
Doctora en Física Pontificia U. Católica de Chile. Licenciada en Física Pontificia U. Católica de Chile. Secretaria Académica de la Facultad de Ingeniería. Profesora Planta de la Facultad de Ingeniería.
Darío Rojas Díaz
Doctor en Educación, Magister en Ciencias de la Computación, Ingeniero Civil en Computación e Informática. Académico e Investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae.
Alfredo Candia
PhD en Investigación de Operaciones. Ingeniero Matemático, Univ. De Concepción. Profesor de Planta de la Facultad de Ingeniería.
Fernando Yanine
Doctor en Ciencias de la Ingeniería y Magister en Ciencias de la Ingeniería PUC, Chile, mención Ingeniería Industrial y de Sistemas. Magíster en Ingeniería Industrial, USACH.Lic. en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Civil Industrial, UNAP-Iquique. Ingeniero. Eléctrico Univ. of Texas at El Paso (UTEP), USA. Director de Investigación. Profesor Planta de la Facultad de Ingeniería.
Angélica Urrutia
Doctora en Ingeniería Informática de la Universidad de Castilla La-Mancha España. Magíster en Ciencias de la Computación U. de Concepción. Licenciada en Matemáticas y Computación. Decana de la Facultad de Ingeniera. Profesora Planta de la Facultad de Ingeniería.
Alfredo Bolt
PhD en ciencias de la computación, Eindhoven University of Technology. Magister en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia U. Católica de Chile. Ing. Civil Industrial Pontificia U. Católica de Chile. Profesor Planta de la Facultad de Ingeniería.
María Luisa Cerón
Doctora en Ciencias de la Ingeniería mención en Ciencias de los Materiales, U. de Chile. Licenciada en Ciencias con mención en Química. U. de Chile. Directora del Magister en Ciencias de la Ingeniería. Profesora Planta de la Facultad de Ingeniería.
Importante
- "La escuela de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, se reserva el derecho a realizar modificaciones de mejoras de la malla académica, equipo de docentes así como fechas de Inicio de acuerdo a un número mínimo de alumnos."