Diplomado en Humanidades Digitales
07 de mayo 2024
Sincrónico Online
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 20% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
El uso de la tecnología en la vida diaria y la tendencia indiscutible a la digitalización de los medios, ha ido transformando en el corto plazo las formas de manejar e interpretar la información. En este contexto, las Humanidades han sabido incorporarse exitosamente a esos cambios a través de lo que actualmente se conoce como Humanidades Digitales, que promueven el uso de las más variadas herramientas computacionales, diseñadas especialmente para humanistas, con el fin de facilitar el cruce de grandes cantidades de datos para la investigación e interpretación analítica, la enseñanza y la divulgación.
Las Humanidades Digitales no sustituyen el trabajo reflexivo del humanista, sino que le proporcionan medios y resultados que no podría obtener por sí solo, o que le tomaría años lograrlo. Sus posibilidades son tan amplias como pueda serlo la creatividad de quien las utiliza: permiten la visualización de redes de relaciones, gráficos y tablas de frecuencia, mapas georreferenciados, códigos de lenguaje natural y musical, desglose léxico, clasificación de estilos literarios y metadiscursos, entre otros resultados.
Además de su versatilidad, las Humanidades Digitales se caracterizan por incentivar el trabajo interdisciplinar, configurando un espacio fecundo en las metodologías aplicadas y en las oportunidades colaborativas entre distintas áreas de las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes.
Hoy, cuando nuevas generaciones están familiarizadas con el lenguaje tecnológico y la sociedad apunta a desafíos en sintonía con éste, nace el Diplomado en Humanidades Digitales como una respuesta creativa y transformadora, que promueve la democratización del conocimiento, actualiza las metodologías tradicionales y amplía el campo laboral.
Directora Académica: Leonor Riesco
Doctora en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Humanidades y Artes, Universidad Gabriela Mistral. Licenciada en Historia, Universidad Finis Terrae. Diplomada en Humanidades Digitales, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Argentina.
Fortalezas del Programa
Capacitación en habilidades digitales orientadas a la investigación, docencia y difusión de contenidos.
Entrenamiento práctico en programas digitales con mentoría docente personalizada.
Metodología de carácter interdisciplinar con enfoque en resultados de acceso abierto.
Académicos de reconocido prestigio y trayectoria en la disciplina.
Participación de invitados extranjeros y nacionales a exponer sus experiencias en proyectos HD.
Objetivos
Capacitar a profesionales en el área de las Humanidades Digitales desde una reflexión teórica, crítica y metodológica, a partir del manejo de datos con diversas herramientas propias de la computación, para potenciar la investigación académica, diversificar las formas de enseñanza, fomentar el trabajo interdisciplinar, difundir el conocimiento y ampliar el campo laboral.
Dirigido a
El diplomado en Humanidades Digitales está dirigido a profesionales del área de las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes, así como también de disciplinas afines (comunicación audiovisual, archivística, bibliotecología, museología, patrimonio), que se interesen por desarrollar nuevas fórmulas en el ejercicio de su trabajo, generando contenidos creativos que aporten a la sociedad más allá del espacio académico. Esto, apoyándose en el trabajo colaborativo e interdisciplinar, así como en instrumentos digitales que van muy en sintonía con las prácticas y necesidades del mundo de hoy.
Para cursar este diplomado, es requisito que el interesado cuente con un grado académico y/o título profesional. No se necesitan conocimientos previos de informática ni programación, pero sí tener un manejo básico de las funciones computacionales –particularmente, habilidades para la navegación en internet y el uso de Microsoft Excel.
Metodología
Lecturas dirigidas y discusión de contenidos.
Capacitación en manejo de distintos programas para HD.
Ejercicios prácticos semanales.
Estudio de proyectos HD exitosos y frustrados.
Clases Magistrales de invitados extranjeros y nacionales.
Evaluación en Base a Proyectos.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículum Vitae.
- Fotocopia cédula de identidad (por ambos lados).
- Certificado de enseñanza media.
Proceso de evaluación de postulantes
- Única etapa: evaluación de antecedentes por parte de la Comisión de Admisión.
- Criterios de evaluación: Para la selección prima el cumplimiento de los requisitos y la fecha de presentación de éstos. Los estudiantes seleccionados sin vacante quedan automáticamente aceptados para la siguiente versión.
Inicio de clases
Martes 30 de abril 2024
Sincrónico Online
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Duración
6 meses
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $700.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Más Información
Cuerpo Académico
Ernesto Priani S.
Doctor en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor e investigador de la UNAM. Presidente de la Red Latinoamericana de Humanidades Digitales, RedHD.
Matías Muñoz T.
Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, Universidad de Chile. Magíster en Lingüística, mención lengua española, Universidad de Chile.
Andrés Sáez G.
Doctor en Sociedad y Cultura, mención Historia Antigua, Universidad de Barcelona. Académico del Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de La Frontera. Miembro del Grupo de Estudios Interuniversitario del Mediterráneo Antiguo (GEIMA).
Miriam Peña P.
Doctora en Estudios Hispánicos, University of Western Ontario, Canadá. Licenciada en Letras Hispánicas, Universidad Autónoma Metropolitana de México. Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Integrante de la Red Latinoamericana de Humanidades Digitales, RedHD.
Leonor Riesco T.
Doctora en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Humanidades y Artes, Universidad Gabriela Mistral. Licenciada en Historia, Universidad Finis Terrae. Diplomada en Humanidades Digitales, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires. Investigadora Visitante de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.