Curso Introducción a las Humanidades Digitales

Facultad de Humanidades y Comunicaciones

MODALIDAD ONLINE SINCRÓNICA
20 DE NOVIEMBRE 2025

Pide más Información

¿Necesitas saber más sobre este programa?

Escríbenos y te enviaremos información

Descripción

La disciplina histórica y las humanidades en general están en un proceso de transformación como resultado de la integración de métodos digitales en la investigación y de la transformación de los soportes materiales de las fuentes. Los historiadores, así como otros practicantes de ciencias sociales y humanas, necesitan entender estos procesos y familiarizarse con el uso de dichas herramientas. Este curso se propone introducir a los estudiantes a algunos de los repertorios clásicos en el campo de las humanidades digitales, discutiendo sobre el uso de datos estructurados en ciencias humanas, el uso de herramientas cartográficas, el análisis de texto y el análisis de redes.

Si el curso será financiado de manera particular siga los pasos del manual de portal de pago para particulares.

Si el curso será financiado por su empresa siga los pasos del manual de portal de pago para empresas.

 

Si será financiado por su empresa contactar a Catalina Velasco: cvelasco@uft.cl

 

 

Directora académica: Carolina Barriga

Magíster en Psicología Integral de la Persona, UFT. Psicóloga, Universidad de los Andes. Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae y docente en la línea del desarrollo.

Fortalezas Del Programa

Acompañamiento

Diálogo interdisciplinario entre filosofía y psicología.

Profesores destacados

Renombrados docentes nacionales e internacionales.

online

100% sincrónico online.

Mirada Integradora

Comprensión de la afectividad humana desde una antropología clásica.

Objetivos

Este curso se propone introducir a los estudiantes a algunos de los repertorios clásicos en el campo de las humanidades digitales, discutiendo sobre el uso de datos estructurados en ciencias humanas, el uso de herramientas cartográficas, el análisis de texto y el análisis de redes.

Dirigido a

Estudiantes de ciencias humanas y sociales, así como investigadores formados, deseosos de familiarizarse con el campo de las humanidades digitales.

Metodología

La asignatura se desarrolla mediante una metodología expositivo–práctica, que combina la presentación de contenidos conceptuales con la aplicación de herramientas digitales en modalidad de taller. En la primera parte de cada sesión, el docente expone y discute fundamentos y casos de proyectos en Humanidades Digitales, favoreciendo la comprensión teórica. En la segunda parte, los estudiantes realizan ejercicios prácticos guiados, orientados a la manipulación de herramientas y al desarrollo de competencias aplicadas, promoviendo así la integración entre teoría y práctica.

Más información

Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa descarga el brochure o contacta a la Coordinadora de Admisión a cargo, Paula Vallejos < pvallejos@uft.cl >

Modalidad

Online Sincrónica.

Horario

18:00 a 20:00 horas

Más información

Para más información, contactarse con postgradospsicologia@uft.cl

Inicio de clases

20 de noviembre 2025

Duración

1 mes.

Valor

$45.000.-

20% de descuento para funcionarios y Red Alumni Finis.

Cuerpo Académico

Agustín Cosovschi

Doctor en Historia por la Universidad Nacional de General San Martín y la EHESS. Actualmente es investigador en la École française d’Athènes, instituto de Historia y Arqueología del Estado francés en Grecia.

Valentina Riganti

Doctora en Ciencias Sociales, especialista en políticas públicas y justicia de género. Diplomada en Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales.

Riva Quiroga

Editora en Programming Historian, una plataforma que publica tutoriales revisados por pares dirigidos a humanistas que quieran aprender una amplia gama de herramientas digitales, técnicas computacionales y flujos de trabajo útiles para investigar y enseñar.

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.