Taller de autoconocimiento para seminaristas y religiosos
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
Este taller tiene como objetivo fomentar el autoconocimiento y la maduración psicoafectiva de los seminaristas o miembros de congregaciones religiosas. Para ello, se emplearán estrategias como la reflexión sobre experiencias personales, el análisis del temperamento individual, el reconocimiento y autorregulación de las emociones, así como la identificación de aspectos psicoafectivos que puedan requerir apoyo específico.
Directora académica: Magdalena de Tezanos Pinto
Psicóloga, Universidad de los Andes , Magíster en Psicología Integral de la Persona Universidad Finis Terrae. Especialista en Salud Mental Perinatal, Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, España. Seminario Adolescencia, Asociación Psicoanalítica Chilena. Mentalization Based Treatment, Anna Freud Centre, Londres.
Fortalezas Del Programa
Favorece el conocimiento personal desde la naturaleza humana.
Promueve un desarrollo espiritual y pastoral en coherencia con la propia personalidad.
Favorece el aprendizaje de la propia modulación emocional.
Promueve la identificación de aspectos personales que puedan requerir de apoyos profesionales.
Académicos con experiencia clínica en atención de personas vinculadas a la Iglesia.
Objetivo general
Favorecer el autoconocimiento y la maduración psico afectiva de seminaristas en su etapa de formación.
Objetivos específicos
- Reconocer y profundizar el temperamento personal.
- Reconocer, reflexionar y profundizar, en torno a las propias experiencias de vida.
- Identificar, reconocer y modular las emociones.
- Identificar aspectos del desarrollo psico afectivo, que requieran de apoyos específicos.
Dirigido a
Seminaristas, consagrados y consagradas.
Metodología
Se realizarán las siguientes metodologías.
Introspección individual: Durante las clases y el trabajo autónomo, los alumnos se verán enfrentados a diversas tareas que estimulen su reflexión personal y autoconocimiento, como el uso de bitácora, auto registros, entre otros.
Trabajo grupal y debate: Los alumnos, formando pequeños grupos, tendrán la posibilidad de realizar durante la hora de clases, breves trabajos de reflexión acerca de preguntas que el profesor plantea.
Ejercicios prácticos: Actividades que permitirán poner en práctica y ahondar en las reflexiones personales a través del juego, el movimiento o la elaboración de síntesis creativas.
Feedback: Los alumnos tendrán sesiones de retroalimentación individual con sus profesores.
Trabajo autónomo.
Elaboración de bitácora: Luego de cada sesión se enviará una pauta de reflexión a los alumnos sobre la temática tratada en la clase, la cual deberán completar semanalmente en su bitácora.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Duración
8 horas.
Modalidad
Sincrónico online.
Inicio de clases
Fecha a acordar con la institución que solicite la acción formativa.
Horario
-----
Valor
------
Cuerpo Académico
Daniela Marbach
Psicóloga, Universidad de los Andes. Postítulo en terapia de apoyo y expresiva de orientación psicoanalítica, Universidad de los Andes. Magíster en Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae. Diplomada en Pedagogía en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae. Coordinadora de prácticas clínicas y profesora de la línea de acompañamiento y desarrollo personal.
Juan de Dios Giménez
Psicólogo, Universidad de los Andes. Magíster en Educación con Mención Dirección y Liderazgo Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta EMDR (Entrenamiento Básico en EMDR), EMDR Institute y EMDR Iberoamérica, CINECIA. Profesor de la línea de acompañamiento y desarrollo personal.
Mariana Tamez
Psicóloga clínica, Universidad Finis Terrae. Licenciatura en Educación y Desarrollo, Universidad Anáhuac, México. Estudiante de Magíster, “Psicología Integral de la Persona”. Universidad Finis Terrae. Entrenamiento en psicoterapia EMDR (EMDR Institute y EMDRIBA). Diplomado en filosofía tomista, “Persona, Verdad y Plenitud”. Universidad Finis Terrae. Diplomado en “Mentalización: Teoría y Abordaje Clínico 2023”, academia digital de Psicología y Aprendizaje (Adipa). Diplomado en psicotraumatología CPT I, por el Newman Institute de México.
Magdalena De Tezanos Pinto
Psicóloga, Universidad de los Andes. Especialista en Salud Mental Perinatal, Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, España. Seminario Adolescencia, Asociación Psicoanalítica Chilena. Mentalization Based Treatment, Anna Freud Centre, Londres. Profesora de la línea de acompañamiento y desarrollo personal.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.