Postítulo mención en lenguaje

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

MODALIDAD PRESENCIAL
03 DE JULIO 2026 - 1ª versión

Pide más Información

¿Necesitas saber más sobre este programa?

Escríbenos y te enviaremos información

Hasta 20% de Descuento

Válido hasta el 31 de agosto 2022
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.

Descripción

El Postítulo mención en lenguaje es un programa alineado con las últimas orientaciones del MINEDUC, diseñado para preparar a los docentes con estrategias didácticas innovadoras basadas en el enfoque comunicativo y cultural a través del diseño de clases que fomenten la lectura profunda, la escritura creativa y el diálogo reflexivo, preparando a los estudiantes para participar activa y críticamente en un mundo multicultural. Desarrolla el uso de herramientas claves para la evaluación formativa y la retroalimentación efectiva, esenciales para guiar el progreso de cada niño y niña. Además, integra los principios de la inclusión (Decreto 83) asegurando que una enseñanza y aprendizaje que responda a la diversidad del aula. Promueve la formación de un profesor de lenguaje que inspire a las nuevas generaciones a pensar, crear y comunicarse con poder y propiedad.

El plan curricular está organizado en dos años y consta de 7 módulos que se desarrollan en 700 horas pedagógicas de trabajo presencial y 70 horas pedagógicas de trabajo autónomo en las que los profesores estudiantes realizan trabajos individuales y colaborativos, diseños didácticos donde fundamentan decisiones a través de la revisión de literatura.

A través de este plan curricular, se logra responder a la necesidad de formar profesores de Lenguaje que puedan aportar a un sistema escolar diverso, con dominio de contenido disciplinar y didáctico, capaces de desarrollar diseños de aula actualizados y contextualizados, centrados en el aprendizaje situado de todas y todos los estudiantes.

Programa certificado por CPEIP y opción de BRP.

 

Directora del Programa: Rosa Ibáñez Muñoz

Doctora en Planificación e Innovación Educativa. Universidad de Alcalá. Máster en Didáctica de la lengua Universidad de la Rioja. Máster en Planificación, Gestión e Innovación educativa Universidad de Alcalá; Magíster en docencia universitaria Universidad Arturo Prat. Profesora de Educación General Básica UMCE, Mención Castellano PUC. Actualmente ejerce como Académica e investigadora en Universidad Finis Terrae.

Fortalezas del Programa

Enfoque integral y alineado con el marco curricular vigente.

Fuentes informativas

Articulación coherente entre disciplina y didáctica para todo el ciclo Básico.

Espacio para la reflexión crítica

Transversalización de los principios de inclusión y orientaciones curriculares vigentes.

Acompañamiento

Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente y la Reflexión Pedagógica.

Mirada Integradora

Fomento de la Ciudadanía y la Valoración de la Diversidad Cultural.

Objetivos generales

  • Demuestra dominio conceptual y didáctico sobre los contenidos, habilidades y actitudes que integran los ejes y objetivos de la asignatura de Lenguaje y Comunicación/Lengua y Literatura, de enseñanza básica.
  • Diseña, implementa y evalúa procesos de enseñanza-aprendizaje coherentes con los propósitos de las bases curriculares y enfoque de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, considerando las necesidades formativas del contexto educativo y sociocultural donde se desempeña profesionalmente.
  • Integra en sus diseños didácticos estrategias metodológicas y de mediación literaria en respuesta a la diversidad del contexto donde se desempeña profesionalmente, considerando el enfoque comunicativo y cultural de la asignatura.

Dirigido a

Docentes de Educación Básica.

Docentes que buscan fortalecer y profundizar sus conocimientos en la enseñanza del lenguaje y la literatura.

Metodología

Las clases se imparten con actividades presenciales y metodologías activas, centradas en el hacer del profesor estudiante, por tanto:

  • Indagan en diferentes fuentes bibliográficas actualizadas sobre los fundamentos teóricos y didácticos de la disciplina.
  • Discuten sobre temáticas actuales y desafíos en el fomento lector a animación a la literatura de forma progresiva.
  • Simulan clases, aplican estrategias didácticas.
  • Desarrollan metodologías como: Clases invertidas, aprendizaje por problema o por proyecto.
  • Trabajo colaborativo.

Plan de Estudios

Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.

Requisitos de postulación

Poseer el título profesional de profesor de Educación Básica.

Proceso de selección de postulantes

Los interesados en ingresar al programa deben presentar la siguiente documentación curricular:

  1. Curriculum vitae actualizado.
  2. Título profesional.
  3. Fotocopia de cédula de identidad o pasaporte.
  4. Certificado de Título apostillado para alumnos extranjeros.

Inicio de clases

03 de julio 2026
1ª Versión

Horario

Viernes de 16:00 a 19:10 hrs.
Sábado de 09:00 a 13:50 hrs.

(10 horas pedagógicas semanales)

Duración

18 meses.

Valor

Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $800.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.

Cuerpo Académico

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.