Curso Psicología del bienestar y cuidado del sí
Marzo 2025 (inicio cada mes)
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
La Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae junto a Imep pone a disposición de los profesionales del área de la salud mental.
El curso en Psicología del Bienestar y Cuidado del Sí brinda una oportunidad excepcional para profundizar en tu entendimiento sobre cómo diversos enfoques históricos y filosóficos pueden ser aplicados para mejorar el bienestar en el mundo contemporáneo.
Este programa te permitirá no solo explorar las teorías clásicas y modernas del cuidado de sí, sino también cómo estas pueden ser integradas en la práctica diaria para enfrentar retos emocionales complejos como la tristeza y la asedia.
A través de un enfoque integral y holístico, aprenderás a adaptar antiguos y nuevos métodos de cuidado personal que promueven un bienestar emocional, físico y espiritual. Este aprendizaje no solo te beneficiará a ti, sino que también te preparará para guiar a otros en su propio bienestar.
Este curso, con gran contenido filosófico, te permite explorar y comprender en profundidad los aspectos más intrincados de la experiencia humana, como la felicidad, la tristeza, la asedia y el sentido de la vida. Estos conceptos son fundamentales para cualquier práctica que busque promover el bienestar integral.
Este programa se desarrolla en colaboración con IMEP.
Fortalezas Del Programa
Programas de contenido actualizados, y de excelente correlación entre actualización teórica y aplicación práctica.
Autogestión del aprendizaje, con acceso al Campus virtual las 24 horas, con material educativo exclusivo y clases asincrónicas.
Tutoría permanente, con asistencia y seguimiento al estudiante cuando lo requiera.
Staff de profesores y expertos internacionales referentes en las temáticas tratadas.
Networking global, mediante el establecimiento de lazos profesionales internacionales.
Objetivos
- Identificar y analizar las principales teorías filosóficas relacionadas con el bienestar.
- Evaluar la influencia de los hábitos saludables y aplicar principios de la psicología positiva en la vida cotidiana para mejorar el bienestar personal y profesional.
- Adquirir una conceptualización teórica sobre la ansiedad, tipos, síntomas principales y aplicar técnicas para el manejo efectivo de la ansiedad.
- Comprender las crisis existenciales a partir del conocimiento del sí mismo.
- Aplicar herramientas de mindfullness.
- Distinguir entre patología psíquica y mal moral.
- Evaluar la eficacia de diferentes estilos de comunicación en la resolución de conflictos y la mejora de relaciones.
- Conocer la belleza y las experiencias de belleza como herramienta psicoterapéutica eficaz para distintos males psíquicos.
- Practicar técnicas específicas de la terapia de aceptación y compromiso (ACT).
- Implementar estrategias de activación conductual en la práctica clínica.
- Evaluar y diagnosticar situaciones de crisis, duelo y depresión.
- Desarrollar planes de tratamiento efectivos para apoyar a los pacientes en su recuperación.
Dirigido a
Psicólogos clínicos, psiquiatras y psicoterapeutas. Psicólogos educacionales, educadores, orientadores, agentes pastorales y profesiones afines.
Metodología
El curso está estructurado en dos ejes principales: Eje A (Filosófico) y Eje B (Psicológico), diseñados para ofrecer un enfoque integral y equilibrado. Los contenidos se presentan mediante una variedad de materiales y recursos cuidadosamente seleccionados para asegurar un aprendizaje significativo y profundo.
Cada módulo incluye entre 1 y 3 clases asincrónicas, las cuales se presentan en formato de video e integran elementos como presentaciones, videos complementarios y ejercicios prácticos. Todas las clases están estructuradas para proporcionar un equilibrio entre teoría y práctica, facilitando la aplicación de los conocimientos adquiridos. Además, cada módulo incluye bibliografía relevante y culmina con un examen para evaluar el dominio de los temas tratados.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Duración
5 meses.
Modalidad
Asincrónico online
Inicio de clases
Marzo 2025 (inicio cada mes)
Valor
$200.000.-
Cuerpo Académico
Josefina Cañas Oliger
Psicóloga Clínica de adultos, con Máster en Psicoterapia Breve Estratégica del Centro di Terapia Strategica de Arezzo . Magíster en Psicología Integral de la Persona de la Universidad Finis Terrae en Chile. Coordinadora del programa de Reparación de abuso en contexto eclesial del Centro de Psicología Integral de la Persona. Docente de la Universidad Finis Terrae.
Benjamín Riquelme
Magíster en Psicología Integral de la Persona. Psicólogo Universidad Finis Terrae.
María Ignacia Smith Benavente
Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica. Diplomado en Psicología Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal y Diplomado en Psicopatología del Vínculo en la Pontificia Universidad Católica.
Carlos Toro
Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Finis Terrae, Chile. Magíster en Terapias Contextuales: Integración de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) , Terapias Analítico Funcional (FAP) y Mindfulness.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.