Curso Introductorio en Terapia simbólica: Nueva herramienta para psicoterapeutas

Facultad de Educación, Psicología y Familia

MODALIDAD SINCRÓNICO ONLINE
JUNIO 2025

Pide más Información

¿Necesitas saber más sobre este programa?

Escríbenos y te enviaremos información

Descripción

La Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae pone a disposición de los profesionales del área de la salud mental, el curso introductorio en Terapia Simbólica, que les brindará criterios basados en una comprensión profunda de la persona y su naturaleza, para ampliar y enriquecer el horizonte de su quehacer profesional.

El presente curso busca comprender los fundamentos teóricos de la psicoterapia simbólica y aplicarlos de manera práctica a través del análisis de estudios casos, con el fin de mejorar el acompañamiento terapéutico. De esta manera, permitirá profundizar en la comprensión de la imaginación, como facultad humana y como herramienta clínica, con el propósito de salvaguardar la singularidad y dignidad de cada paciente, con sus tiempos y procesos, siendo especialmente respetuosos de la libertad personal.

 

 

 

 

 

Director académico: Christian Schnake Ferrer

Magíster en Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae. Máster Universitario en Ciencias para la Familia, U. de Málaga, España. Postítulo en Psicoterapia de Aceptación y Compromiso, U. Lujan, Argentina. Postítulo en Hipnosis Clínica, Universidad de Belgrano, Argentina. Formación de Terapeuta Especializado en Psicoterapia Simbólica, FUNDAPS, Argentina. Entrenamiento Básico EMDR, Instituto EMDR Iberoamérica. Psicólogo, Universidad del Desarrollo.

Fortalezas Del Programa

VÍNCULO CON LA COMUNIDAD

Herramienta psicoterapéutica respetuosa con la singularidad y dignidad personal.

Mirada Integradora

Mirada filosófica integral del hombre compatible con una antropología cristiana.

cirujano

Énfasis en la aplicación clínica.

Objetivo general

Aplicar el marco filosófico y teórico de la psicoterapia simbólica en el análisis de casos y mejorar el acompañamiento terapéutico.

Objetivos específicos

  • Comprender cómo el marco filosófico que sustenta una cierta técnica psicológica afecta el proceso de acompañamiento con el paciente.
  • Conocer algunos de los fundamentos teóricos en que se basa la psicoterapia simbólica.
  • Aplicar los fundamentos de la psicoterapia simbólica en el acompañamiento terapéutico a través del análisis de estudios de casos.

Dirigido a

Psicólogos, psiquiatras y estudiantes de carreras afines.

Metodología

El curso tendrá una primera sesión teórica, en que el docente expondrá, a través de preguntas y conversación con los estudiantes, los fundamentos de la psicoterapia simbólica. Para ello se utilizará una presentación de ppt y la lectura de algunos extractos del manual de psicoterapia simbólica.

La segunda sesión será un taller práctico en que los estudiantes analizarán, guiados por el docente, casos de psicoterapia simbólica. Esto se realizará por medio del estudio de casos extraídos del manual de psicoterapia simbólica para niños.

Plan de Estudios

Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.

Duración

4 horas.

Modalidad

Sincrónico online.

Inicio de clases

Junio 2025

Horario

Por definir.

Valor

$40.000.-

50% de descuento miembros U. Finis Terrae e instituciones en convenio.

Cuerpo Académico

Ciclo de Formación General

Christian Schnake F.

Licenciado en Psicología, Universidad del Desarrollo, Chile. Formación de Terapeuta Especializado en Psicoterapia Simbólica, FUNDAPS, Argentina. Formación en Psicoterapia de Aceptación y Compromiso, Universidad de Luján, Buenos Aires, Argentina. Diplomado en Hipnosis para Profesionales de la Salud, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina. Máster Universitario en Ciencias para la Familia, Universidad de Málaga, España. Magister en Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae.

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.