Curso Introducción a la Psicología Integral de la Persona

Facultad de Educación, Psicología y Familia

MODALIDAD SINCRÓNICO ONLINE
AGOSTO 2025

Pide más Información

¿Necesitas saber más sobre este programa?

Escríbenos y te enviaremos información

Descripción

Este curso ofrece una introducción a la Psicología Integral de la Persona, integrando perspectivas filosóficas y psicológicas. Entre los temas a abordar, se encuentran las raíces filosóficas de la psicología como un aporte para la comprensión de la persona humana; el concepto de persona humana; la importancia de su unidad substancial y la comprensión de la afectividad humana. A lo largo del curso se estudiarán las dimensiones de la vida humana (vegetativa, sensible y espiritual) y su aplicación en disciplinas como la psicología, la educación y el acompañamiento espiritual, promoviendo el perfeccionamiento integral de la persona. Respecto de la metodología, habrá clases teóricas con participación activa de los estudiantes.

 

 

 

 

 

 

Directora académica: Carolina Barriga

Magíster en Psicología Integral de la Persona, UFT. Psicóloga, Universidad de los Andes. Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae y docente en la línea del desarrollo.

Fortalezas Del Programa

Diálogo interdisciplinar entre psicología y filosofía.

Mirada Integradora

Comprensión integral de la persona desde una antropología cristiana.

Profesores destacados

Cuerpo académico destacado en el quehacer nacional.

Objetivo general

Introducir los aportes de la psicología integral de la persona a la comprensión del ser humano, en su camino hacia la madurez y felicidad, a través de conceptos filosóficos y psicológicos.

Objetivos específicos

  • Introducir al estudiante en los elementos integradores del metamodelo, poniendo especial énfasis en la comprensión de la unidad persona-naturaleza.
  • Comprender el concepto de persona humana y la importancia de su unidad substancial.
  • Explicar por qué el metamodelo valora la filosofía clásica, medieval y moderna, y el aporte que dichas épocas entregan a la comprensión de la persona.
  • Describir los aportes de la PSIP para una comprensión integral de la afectividad humana.
  • Aplicar los aportes de la PSIP en relación a la mirada del niño como ser familiar y como persona en desarrollo, a través de un análisis de caso.
  • Distinguir e integrar las distintas dimensiones de la vida humana (vegetativa, sensible y espiritual), aplicando este conocimiento a disciplinas prácticas como la psicología, la educación y el acompañamiento espiritual, las cuales contribuyen al perfeccionamiento de la persona en cada una de estas dimensiones.

Dirigido a

Profesores nuevos, exalumnos, profesores red educacional, psicólogos, orientadores.

Metodología

Técnicas Expositivas:
Exposiciones del facilitador sobre explicaciones conceptuales y teóricas de los contenidos involucrados en el curso, a través de la revisión de publicaciones científicas actuales, con apoyo audiovisual.

Taller:
Los participantes desarrollan actividades prácticas, en base al estudio de casos clínicos. Estos se desarrollarán a través de trabajo grupal y presentaciones plenarias.
Esto se realizará bajo la supervisión del facilitador, el cual brindará guía y orientación en la construcción de los aprendizajes, rescatando las experiencias previas y relacionándolas con la labor diaria de los participantes en su ámbito profesional, para así asegurar el logro de los objetivos.

Plan de Estudios

Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.

Duración

8 horas.

Modalidad

Sincrónico online.

Inicio de clases

Agosto 2025

Horario

Por definir.

Valor

$40.000.-

50% de descuento miembros U. Finis Terrae e instituciones en convenio.

Cuerpo Académico

Ciclo de Formación General

Carolina Barriga P.

Psicóloga, Universidad de los Andes. Magíster en Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae. Diplomada en Pedagogía en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae. Directora de la Escuela de Psicología y profesora de Psicología del desarrollo.

Ciclo de Formación General

Daniela Castro

Psicóloga, Universidad de los Andes. Magíster en Filosofía Tomista, Universidad Santo Tomás. Docente Universidad San Sebastián.

Ciclo de Formación General

Benjamin Suazo

Psicólogo clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU, Barcelona, España. Magíster en Estudios Humanísticos y Sociales, Universitat Abat Oliba CEU, Barcelona, España. Terapeuta EMDR. acreditado, Instituto EMDR Iberoamérica. Supervisor de práctica clínica adultos, profesor de Psicopatología y Mal Moral y Seminario de Texto.

Ciclo de Formación General

Juan Pablo Rojas

Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Compositor Musical, Escuela Moderna de Música. Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU, Barcelona, España. Magíster en Estudios Humanísticos y Sociales, Universitat Abat Oliba CEU, Barcelona, España.Profesor de Afectividad Humana, Teorías de la Personalidad y Seminario de Texto.

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.