Curso Fundamentos filosóficos de una psicología integral

Facultad de Educación, Psicología y Familia

18 de marzo 2025

Pide más Información

¿Necesitas saber más sobre este programa?

Escríbenos y te enviaremos información

Descripción

La Psicología Integral de la Persona nace desde el deseo de ejercer, no sólo una psicología abierta a la reflexión interdisciplinaria, sino, además, coherente con una antropología cristiana. En este mismo sentido, responde a la búsqueda de una psicología fundada en una concepción metafísica de la persona, rescatando especialmente el aporte de textos filosóficos de Tomás de Aquino y del Magisterio de la Iglesia Católica , incorporando lo dicho por filósofos o sabios que han sido un aporte en la comprensión de lo humano en cuanto a lo psicológico.

La Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae pone a disposición de los profesionales del área de la salud mental, la educación y la familia un curso en fundamentos filosóficos de una psicología integral , que les brindará criterios basados en una comprensión profunda de la persona y su naturaleza, para ampliar y enriquecer el horizonte de su quehacer profesional.

 

 

 

 

Fortalezas Del Programa

Acompañamiento

Diálogo interdisciplinario entre filosofía y psicología.

Profesores destacados

Docentes internacionales.

online

100% sincrónico online.

Creatividad

Comprensión de la persona humana desde una antropología clásica.

Objetivos

  • Analiza el profundo significado metafísico contenido en el concepto clásico de persona, reconociendo y valorando la especial dignidad de la vida humana.
  • Analiza el significado del concepto de naturaleza, en el contexto del estudio del ser humano, tanto desde sus aplicaciones clínicas como en las educacionales.
  • Analiza un esquema general de las facultades del ser humano en su génesis y vinculación mutua.
  • Analiza el dinamismo de la imaginación, memoria, juicio sensible y afectividad, rescatando su significado filosófico original y relacionándolo con la dinámica unitaria de la persona.

Dirigido a

Psicólogos clínicos, psiquiatras y psicoterapeutas. Psicólogos educacionales, educadores, orientadores, agentes pastorales y profesiones afines.

Metodología

El curso se desarrollará a lo largo de 15 sesiones de 3 horas cada una, combinando diversas estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje significativo y participativo de los estudiantes:

Conferencias Magistrales:
El profesor realizará exposiciones estructuradas sobre los temas centrales de la asignatura, complementadas con ejemplos prácticos y referencias actualizadas. Estas sesiones incluirán la participación activa de los estudiantes mediante discusiones abiertas, preguntas y resolución de dudas, con el propósito de promover el análisis crítico y la interacción.

Lectura y Análisis de Textos:
Los estudiantes trabajarán con una selección de textos relevantes y actualizados que el profesor indicará progresivamente. Estas lecturas estarán alineadas con los contenidos del curso y tienen como objetivo profundizar en los temas tratados, fomentar la reflexión individual y enriquecer las discusiones grupales.

Plan de Estudios

Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.

Duración

5 meses.

Modalidad

Sincrónico online

Inicio de clases

18 de marzo 2025 (15 sesiones, durante 5 meses)

Horario

17:00 a 20:00 hrs.

Valor

$200.000.-

Cuerpo Académico

Ciclo de Formación General

Klaus Droste Ausborn

Doctor en Humanidades, Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Psicólogo, Universidad Gabriela Mistral. Decano Facultad de Psicología, Universidad San Sebastián.

Ciclo de Formación General

Santiago Hernán Vázquez

Doctor en Filosofía, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Licenciado en Psicología, Universidad Nacional de San Luis, Argentina.

Ciclo de Formación General

Pablo Verdier Mazzara

Magíster en Psicología Integral de la Persona, Universidad Finis Terrae. Médico psiquiatra, Universidad de la República, Uruguay. Psiquiatra, CONACEM, Chile. Postítulo en Fundamentos Filosóficos, Universidad de los Andes. Postítulo en Psicoterapia Simbólica, Universidad Católica Argentina.

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.