Magíster en Finanzas Aplicadas
20 de octubre 2022
Modalidad Sincrónico - Online
Admisión 2022
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 30% de Descuento
Hasta el 31 de enero 2022
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
Este Programa está diseñado para formar Directivos con alta capacidad analítica y con una adecuada orientación práctica, basados en modelos financieros y tecnología de vanguardia que permitan apoyar la toma de decisiones en el área de las finanzas corporativas y de mercado de capitales.
La industria financiera requiere profesionales capacitados para tomar decisiones informadas y éticas, respaldadas por el uso de información y herramientas específicas con el fin de desempeñarse exitosamente como altos ejecutivos de empresa e inversiones , en consultoría, asesorías, estudios de empresas e instituciones o y docencia universitaria.
Estas dimensiones permiten garantizar que nuestros egresados obtengan conocimientos que están en la vanguardia de las investigaciones más recientes y además, posean las habilidades personales para desenvolverse en el exigente medio empresarial.
*Nota: las clases se realizarán de manera presencial si las condiciones sanitarias dispuestas por la autoridad lo permiten. De no ser así, las clases se realizarán en en formato sincrónico on line.
Directora Académica: Ximena Claros Balbontín
Magíster en Finanzas Universidad de Chile e Ingeniero Comercial Universidad de Valparaíso. Es profesor jornada completa de Ingeniería Comercial de la Facultad Economía y Negocios de la U. Finis Terrae. Ha desempeñado funciones académicas y administrativas en varias Universidades del país. Además, ha llevado a cabo emprendimientos privados. En la actualidad cumple funciones de Coordinadora Académica de Finanzas y Contabilidad en la Escuela de Ingeniería Comercial, es Directora del Programa de Educación Financiera "Atina con tus Lukas" de la FEN y colaboradora docente del Centro de Negocios Sostenibles. Sus principal áreas de expertise como docente son Finanzas Corporativas, Valorización de empresas y Administración financiera.
Fortalezas Del Programa
Programa Modular que consta de dos certificaciones intermedias. El alumno termina con un grado de Magíster y tres Constancias de diplomados.
Los participantes pueden realizar una pasantía opcional de una semana de duración en Georgetown University (E.E.U.U.), "Management and Innovation Programme".
Acceso a seminarios y charlas, con la participación de relatores de Gobierno, Reguladores, Banca, Fondos de Inversión, todos dirigidos a ejecutivos del mercado financiero, aportando significativamente a aumentar el conocimiento de las finanzas sostenibles.
Posibilidad de Desarrollo de Proyecto de Aplicación Profesional con eje en la sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible acordados por países miembros de Naciones Unidas.
Objetivos
Entregar sólidos conocimientos y herramientas necesarias para agregar valor en sus organizaciones, siendo expertos en finanzas corporativas e inversiones, y tomando decisiones financieramente responsables, basados en evolución de teoría financiera y evidencia empírica, considerando una mejor calidad de vida de las personas y la sociedad.
Dirigido a
Profesionales licenciados o titulados interesados en gestionar unidades financieras y deseen especializarse en Dirección y Gestión Financiera de una empresa o desde el mercado de capitales.
Metodología
Clases lectivas y seminarios / Metodologías activas / Presentación de casos de negocios / Laboratorios y software especializados en temas financieros / Acceso opcional a conferencias o congresos internacionales / Asistencia voluntaria a conferencias, cursos o congresos nacionales.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Ser profesional titulado y/o licenciado de una carrera universitaria.
- 2 años experiencia laboral.
- Entrevista con Director del Programa.
- Documentos solicitados: Currículum Vitae, Carta de recomendación (confidencial), Fotocopia cédula de identidad, Certificado de Licenciatura original o fotocopia legalizada.
Más Información
- Consultas sobre el proceso de postulación:
Coordinadora de Admisión Postgrado, Victoria Galvez vgalvez@uft.cl - Consultas académicas y del programa:
Directora del programa, Ximena Claros xclaros@uft.cl
Inicio de clases
20 de octubre 2022
Modalidad Sincrónico - Online
Admisión 2022
Postulaciones Abiertas
Duración
17 meses.
Valor
Matrícula: $140.000.-
Arancel programa completo: $6.390.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Roberto Vega Massó
Vicerrector Académico Universidad Finis Terrae, Doctor en Liderazgo, Universidad Anáhuac (México). Magíster en Historia, Universidad de Santiago. Diploma Avanzado “Tendencias actuales en la evaluación y mejoramiento de la Calidad” Harvard University. Ha sido Profesor de Negociación, Liderazgo Efectivo, Desarrollo Organizacional, Desarrollo de Habilidades Comunicacionales y Actualidad Internacional en universidades públicas y privadas. Además, ha desarrollado diversas asesorías y capacitaciones en materia de liderazgo, negociación y desarrollo estratégico. Actualmente se desempeña como Vicerrector Académico U.Finis Terrae.
Sergio Barra
MBA©️ Manchester Business School, Master en Finanzas ESE Business School, Ingeniero Comercial y Contador Auditor con Diplomas de postgrado en Planificación Tributaria, Evaluación de Proyectos e IFRS. Educación Ejecutiva en Corporate Finance en London School of Economics. Background en áreas de Finanzas Corporativas, Contraloría, Administración y Negocios para diferentes compañías multinacionales tales como ABN AMRO Bank, The Walt Disney Company, Orica Mining Services. Experiencia corporativa en mercado de capitales, Consumo Masivo y Retail, Consultoría, Servicios a la Minería y Biotecnología. Actualmente desempeña el cargo de Regional Controller Latin América en Genus PLC, compañía abierta en Bolsa de valores de Londres dedicada a Biotecnología y Genética. Experiencia académica en áreas de pregrado, MBA y Magister de especialidad.
Fernando Araya
Ingeniero Comercial y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia docente en pregrado y postgrado dictando cursos de: Fusiones y Adquisiciones,Introducción a la Economía, Introducción a la Macroeconoía, Innovación Estratégica, Finanzas Aplicadas. Más de 26 años de experiencia en áreas financieras. Actualmente Managing Partner en Rainmaker Advisor Spa, empresa especializada en asesorías financieras. También es Miembro del Consejo de Empresas Ariztía, Miembro del Comité de Créditos de HMC Perú., Representante en Chile de Antarctica Advisors International US, Director Newrain Spa, Director Magical Startups S.A., Director Instacrops.
Rodrigo Estevez Nemirosky
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Evaluación Socio-Económica de Proyectos, Egresado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Administración de Empresas (MBA), University of Phoenix. Magíster en Comunicación y Tecnología Educativa, Universidad Magíster en Administración de Empresas (MBA), University of Phoenix. Magíster en Comunicación y Tecnología (más…)
María Digna Abdala
Profesor de Física de la Universidad de Chile y Magíster en Planificación y Gestión Educacional de la Universidad Diego Portales. Su área de interés en investigación corresponde al uso de metodologías activas y participativas en la enseñanza de la educación superior. Su área de desempeño en docencia ha estado relacionada con Matemática y Física, tanto en pregrado como post grado. Además, ha dirigido y participado en proyectos del área pedagógica.
Marcelo Reyes Medina
Ingeniero comercial y Licenciado en economía Universidad de Santiago de Chile, Master of Science in financial Mathematics, University of Chicago., profesor de post grado en inversiones y Derivados en Universidad de Chile y Adolfo Ibáñez y Finis terrae . Actualmente es Socio Director de Analytics Lab., con más de 20 años de experiencia en el mercado financiero, se ha desempeñado como Portfolio (más…)
Cristián Sandoval Sepúlveda
Ingeniero Comercial, Universidad de Chile; MSc Inversiones y Finanzas FT, Escuela de Economía y Finanzas Queen Mary University of London. Magíster en Economía Financiera PT, Universidad de Santiago de Chile. Actualmente es analista cuantitativo de la gerencia de análisis de mercados Financieros Banco Central de chile y se ha desempeñado como analista investigador renta variable QUMMIF investment Fudn; (más…)
Jorge Mesías González
Ingeniero Comercial y Contador Auditor de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Administración de Empresa, de la Escuela Superior de Administración de Empresa (ESADE, Barcelona, España). Labores gerenciales en distintas empresas de servicios y productivas en el país, tales como: Viña Santa Rita, Banco Edwards, Banco Chile, Hortifrut, Pizarreño, Plásticos Burgos, Tele performance, (más…)
Eduardo Gibbs Miric
CFA Charterholder, CFA Institute. Actualmente Portfolio Manager en Zurich AGF a cargo de la administración de fondos locales e internacionales.Master Dirección Financiera, Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Gestión de Inversiones, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Comercial UNAB.
Ximena Claros Balbontín
Ingeniero Comercial Universidad de Valparaiso, Magíster en Finanzas Universidad de Chile. Actualmente es profesora full time la Universidad Finis Terrae. Se ha desempeñado como profesor full time y profesor guía de tesis en la Universidad Santo Tomás y Universidad de Atacama teniendo a cargo cátedras de Pregrado y Postgrado en el área de Finanzas y Economía. El año 2013 tuvo la oportunidad de (más…)
Nicolás Hardy
Máster en Ingeniería Financiera UAI, Ingeniero Civil Industrial Mención Minería, Universidad Adolfo Ibáñez. Profesor escuela economía y negocios Universidad Finis Terrae. Investigador en el área de finanzas. Además, es profesor invitado del Máster de Finanzas UAI. Ha trabajado en docencia e investigación, además de trabajos en Codelco Andina y Ventana. Es profesor e investigador en la Escuela de Economía y Negocios en la Universidad Finis Terrae. Es coordinador del curso de econometría y dicta además cursos relacionados como métodos empíricos y stata en los programas de ingeniería comercial, máster de finanzas y master de finanzas aplicadas. (más…)
Miguel Brengi Zunino
Magíster en Administración y Dirección de Empresas Universidat Pompeu Fabra – Magíster en Dirección de empresas UDP- Contador Público Auditor. Actualmente es Jefe del Departamento de Gestión de Costos Corporativos Sodimac S. A. con presencia en Chile, Argentina, Perú y Colombia.
Harald Schimunek Guevara
Magister en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago. Estudios de Doctorado en la Universidad de Sevilla. y Post título en Distribución Comercial de la Universidad Politécnica de Cataluña. Diploma en Management and Innovation Programme, Georgetown University. Actualmente es profesor asociado y Director de la Escuela de Ingeniería Comercial (V) y Director del Magíster en Finanzas Aplicadas de la U. Finis Terrae. (más…)
Nicolás Magner Pulgar
Doctor en Ciencias de la Admnistracion. Ph.D. y MSc. en Management, mención Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile. Profesor Asociado full time Universidad Finis Terrae. Director Académico del Magister de Finanzas y Director Académico del MBA, Universidad Finis Terrae. Profesor invitado en los programas de postgrado Master of Science in Finance, Master in (más…)
Miguel León Núñez
PhD in Managment Science ESADE – España, MBA de la Universidad de Deusto – España. Ingeniero Civil Informático U. Federico Santa María e Ingeniero Comercial U. de Talca. Más de 15 años en consultoría inter. Estrategia de negocios y finanzas corporativas. Fue socio Líder del área de Advisory en KPMG Chile en las área de Finanzas Corporativas, Risk & Compliance, Performance & Tech y People & Change.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.