Diplomado en Finanzas Sostenibles

Facultad de Economía y Negocios

Mayo 2024

Admisión 2024
Postulaciones Abiertas

Pide más Información

¿Necesitas saber más sobre este programa?

Escríbenos y te enviaremos información

Hasta 30% de Descuento

Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA

Descripción

Finanzas Sostenibles, es un concepto amplio y aún en desarrollo, que en general, se refiere al cómo todos los actores de sistema financiero incorporan las variables Ambientales, Sociales y de Gobierno (ASG) en su operación y toma de decisiones, con el fin de construir una economía sostenible y entregar los beneficios esperados por sus grupos de interés relevantes. Chile se encuentra en un nivel de avance intermedio, pero como mercado abierto al mundo se visualiza una oportunidad en posicionarse como líder en la promoción de las Finanzas Sostenibles.

El diplomado explorará evidencia empírica y casos reales como metodología para entender la forma en que las instituciones financieras pueden anticiparse a los desafíos que imponen las nuevas exigencias ambientales, sociales, y de gobierno corporativo, creando organizaciones más sostenibles, capaces de establecer mejores relaciones con su entorno, y de hacerse más innovadoras y competitivas. Además, se analizará como las instituciones de inversión, crédito y seguros pueden evaluar financieramente el desempeño en sostenibilidad de las empresas, desde una perspectiva de los riesgos y oportunidades que dicho desempeño representa para ellos en su rol de instituciones financieras responsables y sostenibles.

Directora Académica: Beatriz Calderón

Profesional en Relaciones internacionales. Magister en estudios internacionales de la Universidad de Chile. Trayectoria de 20 años como consultora e investigadora en sostenibilidad empresarial y finanzas sostenibles. Experiencia docente en Universidad de Chile, Diego Portales, Finis Terrae, Alberto Hurtado, Adolfo Ibáñez, Católica.

Fortalezas Del Programa

universidad internacional

Programa único en Chile, Latinoamérica y el Caribe, originalmente diseñado en conjunto con UNEP FI. Lo anterior, nos permite afirmar que nuestro Diploma, ofrecido por la UFT, es el programa de formación más holístico en la región de habla hispana.

Profesores destacados

Cuerpo académico activo en el medio nacional e internacional.

Tecnología de vanguardia

Propone políticas, procesos y normativa para la gestión de inversiones y obtención de aseguramiento y/o financiamiento por parte de las organizaciones, que contemplen el impacto medio ambiental, social y de buenas prácticas de gobernanza siempre con una mirada al valor del dólar en Chile.

universidad internacional

Los participantes del Diplomado pueden realizar una pasantía opcional de una semana de duración en Georgetown University (E.E.U.U.) "Management and Innovation Programme".

Objetivos de Desarrollo Sostenible y Finanzas Sostenibles

De aquí al 2030 se necesitarán aproximadamente 6,8 billones de dólares anuales de inversión en infraestructuras con bajas emisiones de carbono, para limitar el calentamiento de la tierra a 2°C. Por otra parte, de acuerdo con estudios de Naciones Unidas, se requieren entre 5 y 7 trillones de dólares de inversión anual por año para asegurar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las decisiones tomadas por las instituciones financieras en los próximos años tendrán gran influencia en cómo la sociedad responda al cambio climático y se conviertan en motor de la transición de la economía global hacia el desarrollo sostenible.

Dirigido a

El programa está dirigido a profesionales vinculadas a la administración de empresa e industria financiera, como Ingenieros comerciales, civiles, contadores auditores y carreras afines, ya sea desde la gestión financiera, el mercado de capitales, sector bancario e industria del seguro con miras al valor del dólar en Chile.

Específicamente a: Personas que se desempeñen en áreas financieras, ejecutivos, empresarios o emprendedores, y académicos, que estén interesadas en adquirir herramientas para desarrollar propuestas de desarrollo sostenible en organizaciones públicas, privadas o sociales.

Metodología

El programa considera la aplicación de diferentes metodologías, tales como:

  • Clases expositivas.
  • Trabajos prácticos.
  • Seminarios.
  • Exposiciones de invitados nacionales o internacionales, entre otros.

Plan de Estudios

Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.

Requisitos de postulación

  • Entrevista con la Directora del Programa.
  • Currículum Vitae.
  • Fotocopia Cédula de Identidad.

La aceptación a este programa queda sujeto a todo el proceso de postulación (requisitos y entrevista)

Información Adicional

Modalidad: Online sincrónica, las clases se desarrollarán online en vivo.

Más Información

  • Consultas sobre el proceso de postulación:
    Coordinadora de Admisión Postgrado, Victoria Gálvez - vgalvez@uft.cl
  • Consultas académicas y del programa:
    Directora del programa, Beatriz Calderón Alzate - bcalderon@uft.cl

Inicio de clases

Mayo 2024

Admisión 2024
Postulaciones Abiertas

Duración

4 meses.

Valor

Matrícula: $70.000.-
Arancel programa completo: $3.730.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.

Cuerpo Académico

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.

Noticias de Postgrado