Diplomado en Competencias Estratégicas para la Gestión de Personas
25 de mayo 2023
Modalidad presencial o presencial híbrida
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Los contenidos de este Diplomado son homologables para la obtención del Magíster en Dirección y Gestión de Capital Humano (previo cumplimiento de requisitos y postulación).
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 30% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA
Descripción
Son tiempos de incertidumbre, se vienen desafíos y cambios que debemos enfrentar con la mayor cantidad de herramientas posibles. Como integrantes de una Organización, y como gestores, somos responsables de tomar decisiones informadas.
Las personas son la principal fuente de ventaja competitiva en las Organizaciones. Es nuestro compromiso prepararnos y prepararlas de la mejor manera posible para ser una fuente de creación de valor y responder a los desafíos del entorno. La forma de hacer negocios ya cambió. Sostenibilidad, diversidad, normas legales, y cuestiones ética ya son parte del día a día y debemos saber gestionarlas.
*Nota: las clases se realizarán de manera presencial si las condiciones sanitarias dispuestas por la autoridad lo permiten. De no ser así, las clases se realizarán en en formato sincrónico on line.
Directora Académica: M. Eugenia López Zalaquett
MBA PUC, Ingeniero Comercial. Directora de Fortalecimiento y Transparencia en la Comunidad de Organizaciones Solidarias.Ha sido Gerente del Centro de estudios de Capital Humano de PWC Chile, Directora de Educación de la Fundación Educacional de la Cámara Nacional de Comercio, Gerente de Educación SOFOFA.
Fortalezas Del Programa
Habilidades Directivas: Gran inversión en tiempo destinado al conocimiento y práctica de competencias laborales conductuales.
Metodologías Activas: El programa de Diplomado se distingue porque se emplean distintas metodologías participativas en las todas las asignaturas.
Docentes de gran Prestigio: Con magíster y/o doctorados que han ejercido cargos gerenciales en empresas nacionales o extranjeras. Asimismo, consultores con más de 15 años de experiencia.
Objetivos
- El Diplomado busca comprender los aspectos fundamentales de la teoría de Personas como un socio estratégico del negocio.
- Comprender la visión actual del área de personas que radica en focalizar esfuerzos en el bienestar de los colaboradores y en la gestión del talento.
- Diseñar y gestionar las estrategias de obtención, desarrollo y mantención de personas al interior de la empresa.
- Conocer y aplicar la estrategia de gestión del cambio y desarrollo organizacional, y de gestión del clima organizacional.
- Diseñar estrategias de comunicaciones internas.
- Planificar y diseñar la estrategia de la unidad de gestión de personas.
Dirigido a
El Diplomado está dirigido a personas con interés en profundizar conocimientos y desarrollar competencias en el ámbito del desarrollo de personas. Profesionales, emprendedores de las áreas de recursos humanos o de otras disciplinas que quieran adquirir nuevas herramientas o complementar las que ya tienen para crecer profesionalmente.
Metodología
Exposición de contenidos, análisis de casos, discusión guiada, trabajo grupal, charlas de especialistas de la industria, proyecto aplicados de Organizaciones, Coaching grupales.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa de Diplomado, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Entrevista con el Director del Programa.
- Currículum Vitae.
- Fotocopia Cédula de Identidad.
Más Información
Consultas sobre el proceso de postulación:
- Coordinadora de Admisión Postgrado, Victoria Galvez - vgalvez@uft.cl
- Consultas académicas y del programa: Directora del programa, María Eugenia Zalaquet - mlopezz1@uft.edu
Inicio de clases
25 de mayo 2023
Modalidad presencial o presencial híbrida
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Duración
7 meses.
Valor
Matrícula: $70.000.-
Arancel programa completo: $1.950.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Cristina Hube
Doctor en Educación e Innovación Curricular. Ingeniero Comercial Actualmente es Directora de la Facultad de Economía y Negocios de la U. Finis Terrae, investigadora del observatorio de management femenino de la misma universidad y docente en el área de gestión de personas. Trabajó en la Facultad de Economía y Empresa de la U. Diego Portales, donde también fue directora de la escuela de ingeniería comercial y de postgrado de la misma Facultad. Su trabajo académico va por la línea de género y la incorporación de la mujer al mercado laboral, la gestión de personas, responsabilidad social empresarial y sustentabilidad. (más…)
Harald Schimunek Guevara
Magister en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago. Estudios de Doctorado en Universidad de Sevilla. y Post título en Distribución Comercial de la Universidad Politécnica de Cataluña. Diploma en Management & Innovatión, Georgetown University. Actualmente es profesor asociado y Director de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión en la Universidad. Finis Terrae. Además, ha participado como relator en temas de administración financiera, Evaluación de proyectos, Planes de Negocio y Simulaciones de empresas en los programas de MBA Universidad Finis Terrae y Universidad Diego Portales, Universidad de Santiago de Chile, el programa de Magíster en Dirección Financiera y Magíster en Dirección Comercial en la Universidad Diego Portales.
Patricio Zeballos Saavedra
Master of Arts in Economics. Economista Universidad Católica de La Salle. Colombia. Master of Arts Economics Wester Kentucky University. Diploma de Gobierno Corporativo, Universidad de Chile. Desarrollo Gerencial Avanzado, Universidad Adolfo Ibáñez. Director Magíster de Gestión en Salud, Escuela de Economía y Negocios Universidad Finis Terrae.
Beatriz Calderón
Profesional en Relaciones internacionales. Magíster en estudios internacionales de la Universidad de Chile. Trayectoria de 20 años como consultora e investigadora en sostenibilidad empresarial y finanzas sostenibles. Experiencia docente en Universidad de Chile, U. Diego Portales, U. Finis Terrae, U. Alberto Hurtado, U. Adolfo Ibáñez, y Pontificia Universidad Católica de Chile.
José Grandón
Magister en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero en Ejecución en Ambiente, Universidad de Santiago de Chile. Profesional especializado en Optimización, Operaciones y Producción y Tecnologías, académicamente se ha desarrollado en prestigiosas universidades de nuestro país.
Yerko Halat
MBA Pontificia Universidad Católica, Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Diplomado en Marketing Digital PUC. Experiencia de 20 años en posicionesejecutivas en áreas comerciales y desarrollo de negocios en servicios financieros y telecomunicaciones. Con experiencia internacional de 3 años como Gerente de División Comercial& Marketing en BBVA Panamá y miembro del Comité de Dirección. Estos últimos años se ha especializado en modelos de negocios digitales desde su experiencia en empresa como gerente de banca digital en BBVA hasta su trabajo actual como socio fundador y director de una agencia de marketing digital Rompecabeza y gerente general de la consultora MIND.
Claudio Núñez
MBA en la Universidad Católica y Planificación en la Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Más de 25 años de experiencia como consultor internacional en estrategia, procesos y sistema de gestión de la calidad. Ha participado como Director de proyecto o como Consultor Senior en proyectos de consultoría para grandes y medianas empresas en Latinoamérica (Walmart, Nestlé, Coca Cola, Banco Santander, Femsa, Gerdau Aza, Bimbo, Holcim, Huachipato, Masisa, entre otras), cuyo foco de intervención estaba relacionado con la implementación de programas para el fortalecimiento de Cadenas de Valor y Generación de Valor Compartido. Ha ocupado cargos en la gerencia comercial en Chile y Gerente de Desarrollo de negocios para Latinoamérica en una organización consultora de origen Suizo (FUNDES) presente en 13 países y especializada en el fortalecimiento de la gestión empresarial de la PYME. Anteriormente trabajó 8 años como consultor internacional en la Firma Ernst & amp; Young especializándome en planificación estratégica, mejoramiento de procesos del negocio e implementación del ERP SAP. Actualmente, es Gerente de la Consultora en gestión empresarial perteneciente a la Cámara Nacional de Comercio de Chile.
Eduardo Águila de Ramón
Diseñador Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación UFT. Postítulo en Marketing, Escuela de Negocios Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma Advertising Strategy, Kellogg Northwestern University. Diploma en Marketing y Publicidad, PUC – ACHAP. Diplomado en Metodologías y Habilidades Docentes, UFT. Director del Centro de Creatividad e Innovación para el Liderazgo, UFT. Académico e Investigador, PUC. Consultor y Conferencista Internacional en Creatividad, Design Thinking e Innovación.
Mauricio Donoso
MBA, Institute of Executive Development. Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales. Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas, Universidad Diego Portales. Profesor de Gestión y Empresa, Universidad Finis Terrae. Profesional académico con especialidad en Gestión Estratégica de Personas, Control de Gestión, Planificación Estratégica, Evaluación de Proyectos, entre otros. Por otro lado se destaca que se ha desempeñado como Gerente de Control de Gestión en la empresa Telefónica Corp. además de ser asesor de proyectos CORFO y SERCOTEC (Capital Semilla).
Pavel Gómez
Doctor en Business Studies, Coventry University, UK. MSc en Economía, University of Warwick, UK. MBA, IESA, Venezuela. Economista, Universidad Central de Venezuela. Actualmente es Profesor en la U. Finis Terrae, Universidad Del Desarrollo y Universidad Alberto Hurtado donde imparte las asignaturas de Economía Aplicada, Teoría de Juegos, y Análisis de entorno extramercado, entre otras. Más de 20 años de experiencia docente. Más de 15 años de experiencia como Consultor en Gestión de Stakeholders y Análisis de Riesgo Político y Regulatorio. Colaborador externo de Gemines Consultores. Escritor: Ensayo y narrativa. Autor del libro «Instrucciones para salvar al mundo de un tirano populista»
Denise Becker Amadori
Ingeniero Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Dirección de Personas y Organizaciones, U. Adolfo Ibañez; Diplomada en Liderazgo y Coaching UAI. Certificación en Neuromanagement y Neuroliderazgo. Coach ejecutivo y career coach. Experiencia en gestión académica y docencia postgrado y pregrado. Experiencia laboral en Chile y Estados Unidos, en cargos ejecutivos en empresas de consumo masivo, servicios, educación, ONG y gubernamentales, Experiencia profesional desempeñándose en empresas de consumo masivo, servicios, educación y fundaciones, tales como LATAM, Cruz del Sur, SOPROLE y ProChile; y como Directora de Programas Corporativos en Centro Educación Ejecutiva UAI. Expertise en dirección y gestión comercial, venta consultiva, desarrollo de alianzas y convenios. Diseño e implementación de programas de postgrado y educación continua, y procesos de innovación curricular, conformación cuerpo docente, perfeccionamiento de académicos, gestión docente y vinculación con el medio. Responsable de la oferta de postgrado de la Facultad de Economía y Negocios y creación de programas de Educación Continua. Coordinación de equipos multidisciplinarios. Apoyo procesos de planificación estratégica y gestión del cambio. Articular procesos orientados a mejorar desempeño de equipos. Diseño y ejecución de proyectos de alcance internacional.
Emi Kobayashi
Profesional del área de Recursos Humanos con 28 años de experiencia en cargos gerenciales en Chile y Latinoamérica, de los cuales 16 años corresponden a desempeño en empresas multinacionales. Asesora en Gestión de Personas y Coach Ontológica certificada por Newfield Network. Amplios conocimientos en planeación estratégica, desarrollo organizacional, comunicaciones internas, manejo de procesos de cambio, fusión de Compañías y relacionamiento con Sindicatos.
Alejandra Haddad
MBA de Universidad de Chile, Certificación Coaching Universidad Adolfo Ibañez. Comunicadora Social Escuela de Comunicación Mónica Herrera, Chile. Experiencia docente en talleres de liderazgo y comunicaciones efectivas. Trayectoria laboral en gestión académica. Jefa de Marketing, Directora Ejecutiva, Directora de Marketing, Directora de Admisiones, y actual Directora de Alumnos y Desarrollo de Carrera de la Escuela de Postgrado FEN Universidad de Chile.
Monica Soto
Directora The Coach People, Certificada en Coaching Organizacional Universidad Adolfo Ibañez, y Diploma en Liderazgo y Coaching UAI. Consultora Equipos y gestión de crisis. Experiencia en organizaciones multinacionales y a cargo de equipos de venta multiculturales. Directora Diplomado de Liderazgo y Coaching de Equipos de Salud, UDD, Key Account Manager Roche, Sales and Marketing Supervisor Beckton Dickinson en Chile, Perú y Bolivia, Magíster en Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile. Experiencia docente en la Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Universidad Nacional Andrés Bello, y Universidad Finis Terrae impartiendo asignaturas en diversos ámbitos, principalmente enfocada en liderazgo y desarrollo de habilidades directivas.
David Rueda
MBA Universidad Finis Terrae, Ingeniero Civil Informático Universidad de Concepción. Actualmente trabaja como jefe de proyectos de tecnología Adexus Chile. Especialista en la administración, ejecución y control de proyectos tecnológicos en diversas industrias, a nivel nacional como internacional. Experto en la implementación de ERP en todas sus etapas (SAP y BaaN) con un avanzado conocimiento de los módulos logísticos (SD, PP y MM) así como también un amplio dominio de los módulos financieros (CO y FI). Ha implementado más de 10 proyectos ERP (Chile y México) diseñando y gestionando la ayuda centralizada de atención a usuarios.
Cristian Montenegro
Magister en Administración de Empresas. Ingeniero Comercial, Universidad de Concepción. Licenciado en Economía y Administración de la Universidad de Concepción. MBA – ESE Business School, Universidad de Los Andes. Ha ejercido posiciones de Dirección Ejecutiva y Gerencias Comerciales, de Ventas y Marketing en las industrias del Retail, Banca Financiera (Personas y Grandes Empresas), Industria Cementera (Gerencia de Área Comercial de CBB S.A.) y Alimentos de Consumo Masivo. Certificado en los CEO´s Management y Kellogg on Marketing Programs, de la Northwestern University, Kellogg School of Management. (más…)
Nicolás Magner Pulgar
Doctor en Ciencias de la Admnistracion. Ph.D. y MSc. en Management, mención Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile. Profesor Asociado full time Universidad Finis Terrae. Director Académico del Magister de Finanzas y Director Académico del MBA, Universidad Finis Terrae. Profesor invitado en los programas de postgrado Master of Science in Finance, Master in (más…)
Carolina Martínez Troncoso
Ingeniera Comercial Mención Administración Universidad de Chile. Licenciada en Ciencias en la Administración de Empresas Universidad de Chile. Máster en Marketing Universidad de Chile. PhD in Business and Management de la Universidad de Manchester, Inglaterra. Fue Profesora Instructora del Departamento de Administración en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. (más…)
Martín Vila
Abogado y Magíster en tributación, Universidad de Chile. Postítulos en Economía y Finanzas Universidad de Chile, estudios de Doctorado U. de Buenos Aires. Profesor Universitario. Socio Estudio Vila & Cía. Inversionista Inmobiliario.
Ricardo Paredes
Certificado en Neuroliderazgo. Equipos Agiles Buenos aires. Argentina. Master en Administración de Empresas (MBA). Psicólogo Organizacional. Universidad Central, Diplomado en Servicio al Cliente. Docente Universidad Central, Cátedra de Comunicación y Lenguaje. Diplomado en Habilidades Directivas Universidad San Sebastián. Coach Ontológico Certificado. Newfield Consulting.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.