Curso de actualización en Gestión del Riesgo de Desastres

Facultad de Derecho

MODALIDAD ONLINE SINCRÓNICA
03 DE NOVIEMBRE 2025 - 1ª Versión

Pide más Información

¿Necesitas saber más sobre este programa?

Escríbenos y te enviaremos información

Descripción

El Curso de Actualización de GRD: Nueva Institucionalidad y operativa, tiene como objetivo general, el complementar los conocimientos de todos los ex alumnos que hayan cursado programas de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de Postgrado (Magister) o Diplomas, en diferentes instituciones de educación superior nacionales y extranjeras, como de aquellos que hayan realizado estudios en Establecimientos de Educación Superior de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, como de otras instituciones como OTEC, con fecha anterior al 07 de agosto de 2021, fecha de entrada en vigor de la Ley N°21.364 y sus respectivos reglamentos Decreto N°86 sobre Organismos Técnicos y sectoriales del Sistema de Alerta Temprana (SAT), como del Decreto N°234 que establece la misión, organización y funcionamiento de los Comités de Gestión de Riesgo de Desastres a nivel nacional, regional, provincial y comunal.

De esta manera les permita completar sus conocimientos en estas materias que establece la nueva institucionalidad de GRD en Chile, que entre otras materias, la ley, sustituye la ONEMI por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SENAPRED), crea el nuevo Sistema Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SINAPRED) y adecua la ley N°16.282 y la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.

La metodología utilizada combina clases dinámicas, análisis de casos reales nacionales complementados con sesiones de talleres “Socráticos” de discusión que permiten aplicar los contenidos al contexto particular de cada participante.

Este enfoque teórico-práctico entrega a los estudiantes las competencias esenciales para conocer la nueva institucionalidad de GRD vigente en Chile.

Si será financiado por su empresa contactar a: Paula Vallejos - pvallejos@uft.cl

 

Si el curso será financiado de manera particular siga los pasos del manual de portal de pago para particulares.

Si el curso será financiado por su empresa siga los pasos del manual de portal de pago para empresas.

Director académico: Bernardo Castro Salas

Bernardo Castro

Bernardo Castro Salas, Profesor Experto ONU en GRD / Magíster de Educación UANDES y director académico diplomado GRD: Nueva Institucionalidad y operativa.

Fortalezas del Programa

Metodología de aprendizaje práctica y personalizada, basada en el conocimiento del territorio nacional, asociados a las amenazas reales del país, como asimismo, aplicar cada uno de los principios que establece la ley N° 21.364, desde la “descentralización” y “desconcentración” política administrativa del país.

Profesores destacados

Cuerpo docente con experiencia internacional y nacional, en este caso, por tratarse de un curso de actualización de corta duración (4 sesiones) de 3 horas académicas cada una, será impartido por el actual director Académico del Diplomado de Diplomado de GRD: Nueva institucionalidad y operativa que se imparte en la Facultad de derecho de la UFT, en su calidad de Experto ONU en GRD y autor del único libro existente en Chile y América Latina que trata sobre estas materias.

Cobertura integral de los contenidos, por tratarse de temas que están y forman parte de los contenidos del diplomado de GRD: Nueva institucionalidad y operativa, y que este, es patrocinado por SENAPRED, la realización de este curso, le otorga el respaldo a los alumnos del quedar al día en los conocimientos claves, que integran la nueva institucionalidad de GRD en Chile.

online

Modalidad 100% online y sincrónica, con clases dictadas en vivo y en jornada vespertina que permite compatibilizar el curso con la jornada laboral, sumando instancias de apoyo personalizado.

Horario Laboral Compatible

Horario compatible con la jornada de trabajo (horario vespertino) de 19:000 a 22:00 hrs.

Objetivos

Reconocer, los principales contenidos de la Ley N°21.364 y sus respectivos reglamentos, como el Decreto N°234 que establece la organización y funcionamiento de los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), como del Decreto N°86 que establece las responsabilidades de los Organismos Técnicos y Sectoriales que integran el Sistema de Alerta Temprana Nacional (SAT) para la elaboración de los mapas de amenazas a nivel regional, provincial y comunal.

Aplicar las diferentes metodologías e instrumentos de GRD, establecidas en el nuevo Plan Nacional de Emergencia (AIDEP y ACCEDER) que se requieren para la elaboración de los planes de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) estableciendo medidas estructurales (obras) y no estructurales, en todas las Fases del Ciclo del Riesgo, para una respuesta eficaz y eficiente ante eventos disruptivos de origen natural y antrópicos.

Dirigido a

El curso está dirigido todos los ex alumnos de programas de GRD sean estos profesionales o técnicos, de organismos e instituciones públicas y privadas, como de las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad, que forman parte del SINAPRED, como, asimismo, aquellos profesionales que, sin haber cursado programas con anterioridad, quieran incorporar nuevos conocimientos sobre el estado del arte en GRD a nivel nacional.

Metodología

Metodología basada en clases expositivas y participativas
Análisis de casos y jurisprudencia
Material complementario de clases
Aplicación de contenidos mediante la participación activa del estudiante.

Más información

Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa descarga el brochure o contacta a la Coordinadora de Admisión a cargo, Samanta Meller < postgradosfinis@uft.cl >

Duración del programa

2 semanas

Horario de clases

Clases vespertino desde las 19:00 hrs. hasta las 22:00 hrs.

Inicio de clases

03 de noviembre 2025
1ª Versión (inscripciones abiertas)

Modalidad

100% online sincrónica

Valor

$150.000.-

Consulta por descuentos Red Alumni de la Universidad Finis Terrae.

Cuerpo Académico

Bernardo Castro

Bernardo Castro Salas

Consultor Senior de ONU y Coronel (R) del Ejército de Chile, experto en Gestión del Riesgo de Desastres. Director académico del Diplomado en GRD de la Universidad Finis Terrae y Punto Focal Nacional del Manual ESFERA. Autor del libro Una historia sin fin: la Gestión del Riesgo Internacional con un enfoque hacia Chile y de diversas publicaciones en PreventionWeb y revistas académicas. Conferencista en foros nacionales e internacionales sobre reducción del riesgo, institucionalidad y asistencia humanitaria. Asesor de organismos públicos y académicos en planificación estratégica y resiliencia frente a desastres.

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.