Curso básico del manual ESFERA: Nueva institucionalidad en la gestión del riesgo de desastres (GDR) en Chile
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
El Curso Básico Manual ESFERA es un curso de capacitación y que se vincula directamente con las materias tratadas en el Diplomado de GRD Nueva institucionalidad y operativa, ya que sus contenidos son claves para la planificación y ejecución de tareas de asistencia humanitaria en desastres y crisis.
Su objetivo general, es dar a conocer los contenidos del manual Esfera versión 2018 y, específicamente: La filosofía de ESFERA en tareas de Asistencia Humanitaria, la carta Humanitaria, la Norma Esencial actualizada, los principios de Protección y las Normas Mínimas Necesarias Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) que son estándares internacionales para la planificación y ejecución de tareas de Asistencia Humanitaria en apoyo a la población afectada por situaciones de emergencias, catástrofes y crisis humanitarias.
Lo anterior, para quienes lo cursen, sea como integrantes de una organización pública, privada, ONG que integran el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SINAPRED), conforme a las políticas nacionales sobre la materia que haya dictado el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SENAPRED) en el nivel comunal, provincial, regional y nacional como parte de la Logística de Emergencia.
La metodología utilizada combina clases dinámicas, análisis de casos reales nacionales complementados con sesiones de talleres “Socráticos” de discusión que permiten aplicar los contenidos al contexto particular de cada participante. Este enfoque teórico-práctico entrega a los estudiantes las competencias esenciales para conocer la forma de emplear el Manual y cómo llevar a la práctica en el nivel nacional estos estándares internacionales de ayuda humanitaria.
Si será financiado por su empresa contactar a: Paula Vallejos - pvallejos@uft.cl
Si el curso será financiado de manera particular siga los pasos del manual de portal de pago para particulares.
Si el curso será financiado por su empresa siga los pasos del manual de portal de pago para empresas.
Director académico: Bernardo Castro Salas
Profesor Experto ONU en GRD / Magíster de Educación UANDES y director académico diplomado GRD: Nueva Institucionalidad y operativa.
Fortalezas del Programa
Metodología de aprendizaje práctica y personalizada, basada en el conocimiento de las normas y bases jurídicas de la asistencia humanitaria, aplicada a la logística de emergencia del SENAPRED, asociados a los principios que establece la Ley N° 21.364, desde la “descentralización” y “desconcentración” política administrativa del país.
Cuerpo docente con experiencia internacional y nacional, en este caso, por tratarse de un curso de actualización de corta duración (4 sesiones) de 3 horas académicas cada una, será impartido por el actual director Académico del Diplomado de Diplomado de GRD: Nueva institucionalidad y operativa que se imparte en la Facultad de derecho de la UFT, en su calidad de Experto ONU en GRD y Punto Focal nacional de ESFERA Chile, y un Facilitador internacional de ESFERA radicado en Ecuador y con vasta experiencia en este tipo de capacitaciones.
Cobertura integral de los contenidos, por tratarse de temas que están directamente relacionadas con la fase de Respuesta ante emergencias, este conocimiento permitirá se cumpla con lo que establece la actual prioridad N°4 del Marco de Sendai y del Eje Estratégico 4 del Plan Estratégico de RRD Nacional 2015 – 2030 que trata sobre la “Preparación de una Respuesta Eficaz y eficiente”.
Modalidad 100% online y sincrónica, con clases dictadas en vivo y en jornada vespertina que permite compatibilizar el curso con la jornada laboral, sumando instancias de apoyo personalizado.
Horario compatible con la jornada de trabajo (horario vespertino) de 19:00 a 22:00 hrs.
Objetivos
Reconocer, los principales contenidos del Manual ESFERA 2018, su filosofía asociada a la protección de las personas y la dignidad humana, como de las normas esenciales y las mínimas para atender las necesidades de Agua, Alimentación, Salud e Higiene (WASH en inglés).
Analizar la forma como se emplearon estos estándares en el estudio de casos de emergencia nacionales, en escenarios reales y ante eventos disruptivos que hayan alcanzado la categoría de emergencia menor, mayor, desastre o catástrofes conforme la nueva institucionalidad nacional de GRD vigente en el país y los planes de respuesta de nivel comunal o local.
Preparar una base de datos que permita construir la Red de ESFERA Chile a nivel nacional y posteriormente desarrollar un Curso de Capacitación para Facilitadores para todo el territorio nacional.
Dirigido a
Todos los integrantes de organismos públicos, privados y ONG, asimismo, personal de las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad, que integran los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) en los niveles comunal, provincial, regional y nacional, que les corresponda realizar procesos de planificación y desarrollo de tareas de asistencia humanitaria en desastres.
Metodología
------
Más información
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa descarga el brochure o contacta a la Coordinadora de Admisión a cargo, Samanta Meller < postgradosfinis@uft.cl >
Duración del programa
2 semanas.
Horario de clases
Clases vespertinas desde las 19:00 hrs. hasta las 22:00 hrs.
Inicio de clases
17 de noviembre 2025
1° versión (inscripciones abiertas)
Modalidad
Online sincrónica.
Valor
$150.000.-
Consulta por descuentos Red Alumni de la Universidad Finis Terrae.
Cuerpo Académico
Bernardo Castro Salas
Consultor Senior de ONU y Coronel (R) del Ejército de Chile, experto en Gestión del Riesgo de Desastres. Director académico del Diplomado en GRD de la Universidad Finis Terrae y Punto Focal Nacional del Manual ESFERA. Autor del libro Una historia sin fin: la Gestión del Riesgo Internacional con un enfoque hacia Chile y de diversas publicaciones en PreventionWeb y revistas académicas. Conferencista en foros nacionales e internacionales sobre reducción del riesgo, institucionalidad y asistencia humanitaria. Asesor de organismos públicos y académicos en planificación estratégica y resiliencia frente a desastres.
César Álvarez
Facilitador internacional y Entrenador certificado ESFERA (CpC/ToT) desde 2012, ha capacitado a profesionales humanitarios en toda América. Ha colaborado con ONGs y gobiernos locales en Ecuador y Sudamérica, fortaleciendo capacidades de preparación y respuesta ante emergencias. Su experiencia incluye talleres internacionales ESFERA, CHS y formación de entrenadores en Ecuador y Bolivia.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.