Postítulo
en Educación Religiosa Escolar Católica
2 DE AGOSTO 2025 - 24ª versión.
26 DE JULIO 2025 - 3ª versión.
INICIA TU PROCESO
DE POSTULACIÓN
Hasta 20% de Descuento
Si te matriculas hasta el 31 de enero 2023
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA
Descripción
La educación se presenta hoy como una tarea compleja, desafiada por rápidos cambios sociales, económicos y culturales. En este contexto, la Iglesia ejerce un servicio de la verdad, ofreciendo a cada generación la Revelación de Dios, de la que se puede aprender la verdad última sobre la vida y la historia.
Esta tarea no es fácil en un mundo cada vez más secularizado. La complejidad actual corre el riesgo de hacer perder lo esencial, es decir, la formación de la persona humana en su integridad, en particular por cuanto concierne a la dimensión religiosa y espiritual.
Durante los últimos años, la Educación Religiosa Escolar Católica (EREC) ha vivido intensamente los procesos correspondientes a la profesionalización del ejercicio docente, con la intención de estar a la altura de los desafíos actuales de la educación en general y de la educación religiosa escolar, en particular.
No obstante, aquello, y de acuerdo a los actuales requerimientos para la docencia en religión, emanados de la autoridad ministerial y eclesial, y de algunos resultados objetivos en que se evalúa la calidad docente, es absolutamente necesario contar con programas académicos que regularicen situaciones de título y postítulo para quienes ejercen la docencia en religión, y que, desde una sólida identidad eclesial y pastoral, profesionalicen el área, desde una perspectiva curricular y metodológica.
Modalidades
Presencial: “Mención en Educación Religiosa Escolar Católica”
Cuenta con código CPEIP y opción de BRP.
Es un programa consolidado y con tradición; que inicia en 2009 y que ha desarrollado versiones en Iquique, San Felipe, Santiago, Melipilla, Rancagua, Linares y Puerto Montt.
Duración: 2 años con clases presenciales día sábado completo.
Sincrónico online: “Postítulo en Educación Religiosa Escolar Católica”
Modalidad no permite inscripción en CPEIP.
Es un programa derivado del Postítulo presencial, pero metodológicamente adaptado a la modalidad a distancia. Permite ser estudiado desde tu hogar o donde te encuentres.
Duración: 15 meses con clases por videoconferencia días miércoles por la tarde y sábado por la mañana.
Directora Académica: Isabel Gómez Rojas
Doctorando en Educación, especialidad en Investigación y Docencia Universitaria.
Magíster en Planificación y Gestión.
Magíster en Psicología: Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje, la Enseñanza y su Evaluación.
Licenciada en Educación.
Licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Pastoral Catequética.
Profesora de Religión.
Fortalezas del Programa
El Plan de Estudios integra las disciplinas pedagógica, teológica, pastoral y espiritual, para asumir los desafíos actuales de la Educación Religiosa.
La pertinencia y consolidación del Plan de Estudios, es avalada por las diversas versiones realizadas en Santiago, San Felipe, Rancagua, Melipilla, Linares, Puerto Montt e Iquique.
Se intenciona la comprensión del fenómeno religioso a nivel personal y social, para favorecer una adecuada transposición didáctica e integración de saberes.
El Programa cuenta con instancias formales para el desarrollo personal y espiritual de los estudiantes.
Dos Modalidades: Presencial con código CPEIP y Sincrónico-online, para estudiar a distancia.
Objetivos
Propiciar la formación de educadores de la fe en el contexto escolar, con las competencias necesarias para crear, implementar, acompañar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje integrales y pertinentes en el marco de la Enseñanza Religiosa Escolar Católica.
Objetivos Específicos
- Fortalecer la identidad del Profesor de Religión, que en cuanto persona creyente y en comunión con la Iglesia, se sabe enviado por Cristo a evangelizar el mundo de la educación.
- Analizar los principios disciplinares y pedagógicos sobre los que se sustenta la Educación Religiosa Escolar Católica.
- Diseñar procesos integrales e inculturados de la Educación Religiosa Escolar Católica, que fomente el diálogo fe-vida, fe-cultura.
Dirigido a
Profesionales del área de Educación: Profesores de Educación General Básica, Educación Diferencial, Educadores de Párvulos y Educación Media.
Metodología
Presencial: con clases sábado de 9:00 a 17:00 hrs.
Sincronico-online: con clases miércoles (19:00 a 22:00 hrs.) y sábado (9:00 a 13:00 hrs.)
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos y documentos de postulación
- Certificado de Nacimiento o Cédula de Identidad.
- Certificado de Antecedentes para fines especiales (actualizado).
- Fotografía digital (tipo carnet).
- Certificado de Título Profesional (original o legalizado).
- Curriculum Vitae actualizado.
- Carta de presentación de Sacerdote.
Proceso de evaluación de postulantes
El proceso busca seleccionar postulantes que además de contar con los requisitos académicos exigidos para cursar el Postítulo, tengan el perfil humano y eclesial que la Iglesia Católica pide para quienes realizan la labor docente como Profesor de Religión al interior de las Comunidades Educativas.
- Revisión y cumplimiento de requisitos y documentación.
- Test psicológico y entrevista personal.
- Resolución final del proceso de postulación.
- Matrícula.
Inicio de clases
26 de julio 2025 (Sincrónico online)
02 de agosto 2025 (Presencial)
Duración
752 horas (presencial).
406 horas (sincrónico-online).
Valor
Valor Presencial:
Matrícula: $100.000.-
Arancel total del programa: $2.500.000.-
Valor Sincrónico-online:
Matrícula: $75.000.-
Arancel total del programa: $1.575.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
----
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.